
- El 21.8% de México presenta sequía de moderada a excepcional: Conagua
El 21.8% de México presenta sequía de moderada a excepcional: Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Coangua) reportó que, en los últimos 15 días, el 21.8 por ciento del territorio nacional de México presenta sequía de moderada a excepcional. A través de un reporte de monitoreo de sequía, señaló que en la segunda quincena de junio de 2025 se registraron lluvias por arriba del promedio en gran parte del país, derivado de diversos sistemas meteorológicos. Esto permitió la disminución de áreas con sequía como el sur de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.

¿Y la lluvia? El 21.8% de México presenta sequía de moderada a excepcional: Conagua
La Comisión Nacional del Agua (Coangua) reportó que, en los últimos 15 días, el 21.8 por ciento del territorio nacional de México presenta sequía de moderada a excepcional. A través de un reporte de monitoreo de sequía, señaló que en la segunda quincena de junio de 2025 se registraron lluvias por arriba del promedio en gran parte del país, derivado de diversos sistemas meteorológicos. Esto permitió la disminución de áreas con sequía como el sur de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.
IP y autoridades de Jalisco confían que no habrá arancel a jitomate mexicano.
Empresarios y autoridades de Jalisco se muestran confiados en que Estados Unidos dará marcha atrás a la imposición de un arancel de 20.9% al tomate mexicano a partir del próximo 14 de julio, cuando expira el Acuerdo de Suspensión vigente desde el 2019. “Es mucha presión al principio y después baja porque recuerden que 75% de lo que consume Estados Unidos es de México y obviamente, les generaría una presión inflacionaria en caso de meter un arancel”, expresó Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, líder agroalimentario del país. “Todavía no existe ninguna resolución; yo creo que se va a llegar a un acuerdo como cada cuatro o cinco años desde que se firmó este acuerdo que es con revisión cada cuatro años o cinco años”, subrayó el funcionario. Por su parte, la presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Lorena Delgado, indicó que los productores de tomate de Florida “ya están cantando victoria” en el sentido de que sí habrá un arancel al producto que se importa desde México.
Continúa bloqueo por sorgo.
Por segundo día la carretera Victoria Matamoros a la altura de la “Y” continuaba bloqueada por parte de los productores de sorgo ante la falta de una respuesta favorable a su demanda de un mejor precio para el grano. Antonio Varela, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado compartió que acordaron una reunión este miércoles con los agricultores para atender la problemática, esperan lograr acuerdos como canalizar apoyos al sector.
Prevén alza en precio de los tomates en EU.
Los consumidores estadounidenses podrían pronto tener que pagar más por sus tomates, ya que el acuerdo comercial con México, vigente desde hace décadas, expira en menos de una semana a menos que se alcance un pacto de última hora o se consiga una prórroga. El importador estadounidense NatureSweet advirtió la semana pasada a sus clientes que tendría que subir los precios casi un 10 por ciento si el acuerdo finaliza, declaró su director ejecutivo, Rodolfo Spielmann, en entrevista. “No hay ningún escenario en el que pueda absorber esos aranceles”, afirmó Spielmann. “Los márgenes no son lo suficientemente altos”. Esto podría generar un aumento de los costos en todo el país, dada la posición de NatureSweet como el mayor distribuidor de tomates de EU. El Departamento de Comercio de EU anunció en abril que rescindiría el acuerdo con México sobre los precios del tomate a partir del 14 de julio, lo que implicará un arancel del 17 por ciento sobre las frutas importadas desde ese país. A menos de una semana del vencimiento, un nuevo acuerdo parece poco probable, aunque varios grupos están presionando para ampliar el plazo y ganar tiempo para negociaciones, según documentos públicos.
Lluvias afectan a cerca de 23 mil hectáreas de cebada en Hidalgo
Alrededor de 23 mil hectáreas de cebada, que representan cerca del 30% del 70% de la superficie que ya fue sembrada en Hidalgo podrían presentar afectaciones derivadas de las constantes precipitaciones, así lo informó Ricardo Canales del Razo, presidente nacional del Sistema Producto Cebada quien además refirió que, anualmente, se cultivan en la entidad, alrededor de 110 mil hectáreas del grano. El líder de cebaderos, aseguró que, pesé a que en distintos puntos del estado y del Altiplano de México las lluvias anegaron decenas de hectáreas, afirmó que: “Siempre serán mejores los efectos que dejan las lluvias que la sequía”.
En septiembre habrá encuentro de agroindustriales en Jalisco
Jalisco es líder nacional en producción agroalimentaria y genera más del 12% del valor total de la producción agropecuaria del país, dijo Lorena Delgado González, presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco. Durante la presentación del Congreso Internacional Agroalimentario edición 2025 a realizarse en septiembre próximo en la ciudad, la líder del sector agroindustrial jalisciense destacó el trabajo realizado en el campo estatal.
4 de las principales presas potosinas, sobre el 80% de su capacidad
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí dio a conocer el nivel de las principales presas potosinas hasta este martes 8 de julio. De acuerdo con información de las autoridades, hasta el día de ayer no se había reportado el desborde de algún cuerpo de agua en la entidad; no obstante, se ha preparado el desfogue de algunos. Cabe señalar que 4 de las presas que se monitorean desde las comisiones nacional y estatal del Agua rebasan el 80% de su capacidad.
Pese a las lluvias, 12 municipios de Sinaloa siguen en sequía
En el último reporte de sequía del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, correspondiente a la segunda quincena de junio, Sinaloa se posiciona en el tercer lugar en afectación por sequía a nivel nacional. 12 municipios, el 67% de la totalidad del estado, siguen en sequía. 4 municipios presentan sequía moderada, 4 sequía severa y 4 sequía extrema. Los otros 6, aunque no en situación de sequía, se catalogan “anormalmente secos” según la CONAGUA.
