proccyt-logo-frase

Síntesis 8 de Julio

  • Ciclones tropicales reducen 18.2% sequía en México; abarca 36.2%: SMN

Ciclones tropicales reducen 18.2% sequía en México; abarca 36.2%: SMN

La sequía en México disminuyó de manera significativa durante la segunda quincena de junio de 2025. De acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 30 de junio, el 36.2% del país presentaba algún nivel de sequía, una baja de 18.2% respecto al 54.4% reportado el 15 de junio. El SMN, dependiente de CONAGUA, explicó que este cambio se debe a lluvias por encima del promedio en gran parte del país, incluyendo en el norte.

Bloquean agricultores Puente Reynosa-Pharr; exigen apoyos

REFORMA

Alrededor de 30 agricultores bloquearon este lunes el acceso al Puente Internacional Reynosa-Pharr, paralizando completamente el tránsito y generando kilométricas filas de tractocamiones. La manifestación surgió por la falta de respuesta del Gobierno federal a su demanda de apoyos económicos para las cosechas de sorgo y maíz, cultivos que vendieron por debajo de los costos de producción.

Ciclones tropicales reducen 18.2% sequía en México; abarca 36.2%: SMN

UNO TV

La sequía en México disminuyó de manera significativa durante la segunda quincena de junio de 2025. De acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 30 de junio, el 36.2% del país presentaba algún nivel de sequía, una baja de 18.2% respecto al 54.4% reportado el 15 de junio. El SMN, dependiente de CONAGUA, explicó que este cambio se debe a lluvias por encima del promedio en gran parte del país, incluyendo en el norte.

Financian al agro.

REFORMA

La Sader Jalisco, junto con Aneberries y Projal, lanzaron un programa para financiar a pequeños productores de berries en Jalisco, con una superficie de una a 10 hectáreas. La iniciativa contempla una bolsa inicial de 15 millones de pesos. 

Demandan que regrese agricultura por contrato.

REFORMA

Volver a un modelo de agricultura por contrato, en el que productores y compradores acuerden transacciones antes de que haya una cosecha, le devolvería la rentabilidad al cultivo de maíz en México, afirmaron especialistas. En este esquema se establecen con anticipación precios de venta, volúmenes comprometidos, calidad del producto y fechas de entrega. Además, con la integración de un ingreso objetivo, si el precio de mercado baja, el Gobierno federal compensa la diferencia. “Funcionó por muchos años, en sexenios azules (panistas) y priistas, totalmente la agricultura por contrato. No hay que inventar nada nuevo. Esto daba certidumbre al productor, que desde que iba a sembrar ya tenía un precio, un comprador, y que, si el precio no llegaba al ingreso objetivo, el Gobierno ‘ponía la lana’”, dijo Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Afirmó que los compradores también quieren certidumbre. 

Pequeños productores de berries en Jalisco tendrán crédito accesible.

EL ECONOMISTA

PROJAL, Sader y Aneberries pusieron en marcha el Plan Estatal para la Activación Financiera de los Productores de Berries Patricia Romo. Para fortalecer e impulsar a los pequeños productores de berries en Jalisco, la Secretaría estatal de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) y la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (PROJAL), pusieron en marcha el Plan Estatal para la Activación Financiera de los Productores de Berries.

UE reducirá importaciones ucranianas de trigo y azúcar.

EL ECONOMISTA

La Unión Europea recortará hasta 80% las importaciones de trigo y azúcar ucranianos para atender las preocupaciones de sus agricultores, según las cuotas anunciadas el viernes, que probablemente impulsen a los cultivadores ucranianos a vender más a los mercados de Asia y África. En una muestra de solidaridad tras el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, la UE abrió sus mercados de alimentos y renunció temporalmente a aranceles y cuotas. Pero cuando los agricultores de todo el bloque protestaron contra la avalancha de cereales, azúcar y aves de corral procedentes de Ucrania, Bruselas volvió a introducir las cuotas. Los operadores afirman que Ucrania ha desafiado las expectativas al seguir enviando grandes volúmenes de granos a través del Mar Negro, pero la guerra no da señales de terminar y el apoyo occidental se ha debilitado. 

Futuros de maíz y soya caen por el buen tiempo.

EL ECONOMISTA

Los futuros de los granos y la soya de la Bolsa de Comercio de Chicago cayeron el lunes ante los pronósticos de un clima favorable para las cosechas estadounidenses, dijeron operadores. Los comerciantes agregaron que los mercados de granos también se debilitaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no anunció un acuerdo comercial con China, como algunos operadores esperaban antes de que los mercados cerraran el viernes por el feriado del Día de la Independencia. 

En Tamaulipas aún sufren por los estragos de Barry.

LA JORNADA

Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Estatal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúan con la entrega de víveres a ejidatarios y colonos de los municipios de Altamira, Tampico y Madero, en emergencia por la creciente del río Tamesí derivada de la tormenta Barry que estuvo activa del 17 al 20 de junio pasado; en tanto, continúa el recuento de los estragos por los torrenciales aguaceros en El Mante, Xicoténcatl y González. Los apoyos se entregaron en los ejidos Huerta de las Yeguas, Chapote, Naranjo y La Providencia, municipio de Altamira. Mientras, en Tampico y Madero la autoridad puso en marcha un operativo para controlar a los cocodrilos que han invadido la zona urbana y arriesgan a los habitantes. Se informó que hasta ahora se ha capturado a 170.

Conservar los suelos, crucial para preservar la vida.

EL UNIVERSAL

Se piensa que 44% de la superficie terrestre debe ser ecológicamente sana para evitar pérdidas significativas de biodiversidad, ya que más del 40% de los organismos vivos en los ecosistemas terrestres están asociados a los suelos durante su ciclo biológico. Por otra parte, otro número se suma a la importancia del mantenimiento de los suelos: más del 95% de nuestros alimentos y 15 de los 18 elementos básicos químicos esenciales para las plantas proceden del suelo.

Prometen autosuficiencia en granos e importan más.

REFORMA

Para el Gobierno mexicano, a pesar de que se espera una menor producción de maíz, por la sequía que azota a Sinaloa, la autosuficiencia alimentaria se mantendrá gracias a la aportación de otras entidades. Sin embargo, las proyecciones apuntan a una de las cosechas más bajas a nivel nacional en los últimos 20 años. Incluso se estima que la producción de maíz blanco quede debajo de los 20 millones de toneladas necesarias para el consumo humano, lo cual obligaría a importar. Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró en un evento la semana pasada que se prevé caiga la cosecha en Sinaloa de 6 a 2 millones de toneladas.

Plagas bajo vigilancia, el reto para una agricultura sostenible.

DIARIO IMAGEN

Las plagas representan una amenaza constante para el sector agrícola ya que afectan directamente la producción, rendimiento y calidad de los cultivos, aseguró la profesora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Lydia Salgado Siclan. La especialista explicó que una plaga es todo organismo, virus, bacteria, hongo, insecto o maleza invasora que ocasiona daños visibles en los cultivos, los cuales van desde manchas o deformaciones, hasta alteraciones en hojas y tallos, por lo que su presencia, no solo compromete la producción alimentaria, también repercute a los sectores como la economía. “Cuando una plaga reduce la disponibilidad de un alimento, su precio se eleva en el mercado y genera escasez, lo que también puede propiciar a la dependencia de agroquímicos para controlarlas”, advirtió. En este contexto, las plagas varían según el tipo de cultivo, por ejemplo, en el maíz son comunes el insecto barrenador de tallo, gusano elotero y langosta. 

Gobierno del Edomex brindará apoyo a productores agrícolas afectados por lluvias

EL SOL DE TOLUCA

Mediante un comunicado se dio a conocer que el Gobierno del Edomex apoyará a agricultores de 800 hectáreas de cultivos, las cuales resultaron dañadas por las intensas lluvias en los municipios de Tianguistenco, Ixtlahuaca, Temoaya y Otzolotepec. El apoyo se llevará a cabo a través del Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos del Campo Mexiquense (PASACME), con el cual se otorgan cuatro mil pesos por hectárea siniestrada, con un tope de tres hectáreas. La Secretaría del Campo (SeCampo) realizó el registro en Santiago Tianguistenco para atender 100 hectáreas dedicadas principalmente al cultivo de hortalizas, chícharo y zanahoria.

El trigo inicia la semana con caídas de más de 2% ante la presión de la oferta

EL ECONOMISTA

Los futuros del trigo de Chicago retrocedían más de un 2% este lunes, en un momento en que la abundante oferta derivada de la continuación de las cosechas en el hemisferio norte debilitaba la confianza. El maíz y la soja también descendían ante las expectativas de una abundante producción en Estados Unidos, al reanudarse las operaciones tras el festivo del viernes. “En el mercado del trigo hay una presión generalizada por la cosecha”, dijo Ole Houe, de IKON Commodities en Sídney, y añadió que el trigo estadounidense había subido hasta un nivel en el que no era competitivo. El contrato de trigo más activo de la Bolsa de Chicago caía un 2.2%, a 5.44-1/4 dólares el bushel, a las 4:14 a.m. hora de la CDMX. 

Cede la sequía, excepto en 10 municipios de San Luis Potosí

EL SOL DE SAN LUIS

Solo el 5.5 por ciento del territorio potosino reporta algún grado de sequía, de acuerdo con datos del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 30 de junio. Este porcentaje de territorio corresponde a 10 municipios de las zonas Centro y Media que reportan un grado de sequía D0, el más bajo en la escala de sequía utilizada por la Conagua, y son los siguientes: Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Rioverde, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva, Zaragoza.

Por lluvias, ahora cinco municipios de Sinaloa sólo están ‘anormalmente secos’: Conagua

NOROESTE

Las lluvias registradas en junio han aligerado la sequía que padece Sinaloa desde el 2023, pues hasta el 30 de dicho mes, cinco municipios están clasificados como anormalmente secos, según la Comisión Nacional del Agua. El Monitor de Sequía, que es una herramienta que enlista el nivel de sequedad de los municipios, ha cambiado la escala de intensidades con el pasar de los días y las precipitaciones presentadas.

Recientes