proccyt-logo-frase

Síntesis 6 de Noviembre

  • México y EU refuerzan colaboración agroalimentaria previo a revisión del T-MEC: CNA

México y EU refuerzan colaboración agroalimentaria previo a revisión del T-MEC: CNA

Como parte de la visita a México de la secretaria de Agricultura del país vecino del norte, Brooke Rollins, representantes de los sectores privados agroalimentarios de ambos países sostuvieron la mesa redonda El futuro de la relación agrícola México–Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la colaboración y los vínculos comerciales bilaterales. A través de un comunicado, se detalló que este encuentro reunió a delegaciones integradas por 35 organismos y asociaciones de ambas naciones de distintos subsectores agroalimentarios.

México y EU refuerzan colaboración agroalimentaria previo a revisión del T-MEC: CNA

MILENIO

Como parte de la visita a México de la secretaria de Agricultura del país vecino del norte, Brooke Rollins, representantes de los sectores privados agroalimentarios de ambos países sostuvieron la mesa redonda El futuro de la relación agrícola México–Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la colaboración y los vínculos comerciales bilaterales. A través de un comunicado, se detalló que este encuentro reunió a delegaciones integradas por 35 organismos y asociaciones de ambas naciones de distintos subsectores agroalimentarios.

Se reasignarán casi 18 mil mdp del PJ, FGR e INE para agricultura, ciencia, educación y cultura

PROCESO

En el inicio de la discusión en lo particular de la reforma a la Ley de Egresos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal, informó que habrá reasignación de recursos por lo que las bancadas del oficialismo presentarán 12 reservas en bloques de tres para reasignar más recursos a rubros como agricultura, ciencia y tecnología, educación, medio ambiente y cultura. En entrevista en San Lázaro, Ricardo Monreal, detalló que serán alrededor de 17 mil 789 millones de pesos, lo cuales serán retirados al Poder Judicial, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Avanza 40% el Programa Nacional de Tecnificación de Riego en México

EL UNIVERSAL

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México. En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.

Trabajadores del campo: por la dignidad y la justicia.

LA JORNADA

La voz de las y los trabajadores del campo mexicano se escuchó fuerte y clara durante la última semana de octubre. Las carreteras de Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Sinaloa fueron el portavoz donde campesinos bloquearon vialidades para exigir justicia y dignidad para quienes son el alma productora de la soberanía alimentaria nacional. Definitivamente, estas protestas no son un capricho ni un acto aislado: representan la legítima demanda de reconocimiento para un sector que se encuentra en deuda histórica, a pesar de ser la columna vertebral de la riqueza material y las materias primas fundamentales para el desarrollo y la alimentación básica de las y los mexicanos. El problema del campo mexicano es severo y profundamente estructural, de ahí que la deuda con el sector sea histórica. Aunque los ejidatarios y productores exigen un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, el gobierno encabezado por la Secretaría de Agricultura ofreció un acuerdo de 6 mil 50 pesos. Además, se acordó un apoyo directo de 950 pesos por tonelada que proviene de subsidios federales y estatales para productores con hasta 20 hectáreas y un límite máximo de 200 toneladas; si bien representa un alivio, sigue sin resolver plenamente la rentabilidad de los campesinos.

Conagua acumula 1,500 denuncias por ‘mal uso’.

24 HORAS

El director de la Comisión Nacional del Agua resaltó que tras la revisión de concesiones, se han iniciado cuatro mil procedimientos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que han recibido más de mil 500 denuncias por el presunto uso irregular del vital líquido, mismas que están siendo atendidas. Además, el titular de la dependencia, Efraín Morales, señaló que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión se han realizado cuatro mil procedimientos y un alto número de ellos han terminado en sanción. Al dar a conocer los avances del Plan Nacional Hídrico que consiste en realizar diversos proyectos estratégicos de infraestructura y el uso eficiente del agua en el campo, el titular de la Conagua señaló que la inversión total para estos proyectos será de más de 63 mil millones de pesos, el cual tiene un avance del 40 por ciento.

Campesinos se unen a los del Sombrero.

EL SOL DE MÉXICO

Movimiento Agrícola Campesino (MAC), que el martes retomó los bloqueos carreteros en Guanajuato para exigir precios de garantía justos, sobre todo para el maíz, anunció que se suma a la causa del Movimiento del Sombrero en Michoacán, al que pertenecía el alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, a quien reconocieron como un hombre que “se cansó de la injusticia y no pensó callarse”. La agrupación campesina publicó en su página oficial un llamado a estudiantes, obreros, amas de casa y comerciantes a una movilización colectiva para defender al país. Ayer por la tarde, retiraron 11 de los 12 bloqueos carreteros. Mauricio Pérez, representante del MAC, dijo que mantienen el de Pénjamo, pero la protesta continúa.

Bloquean campesinos carreteras federales.

EL UNIVERSAL

Organizaciones de campesinos de maíz y sorgo realizaron nueve bloqueos por más de 24 horas en las carreteras federales de Guanajuato 90,84D, 43,45 y 45D en reclamo de precios justos para el maíz y acciones reales del gobierno federal para la venta del grano a un precio razonable. “Ya estamos hartos de que nos tomen el pelo. Todo el año estamos en la friega, sembrando y nos dicen que nos van a pagar bien el maíz; empezamos a trillar y nos dicen que el precio está bajando. Lo único que queremos es un buen precio y que nos dejen de ver la cara”, expresó Juan, campesino de Valle de Santiago. En la carretera federal Morelia-Salamanca, a la altura de la comunidad Jarrón Azul del municipio de Valle de Santiago, comentó que los productores de harina de maíz no quieren ni pagar a 5 mil pesos la tonelada de maíz, cuando el mismo gobierno la fijó a 7 mil 200 pesos de garantía. “Lo quieren regalado”, expuso.

Compensará Querétaro a productores de maíz

DIARIO DE QUERETARO

El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Rosendo Anaya, anunció que el Gobierno de Querétaro otorgará apoyo económico a los productores de maíz antes de que finalice el año. Explicó que este miércoles se sostendrá una reunión con los agricultores para acordar los montos y mecanismos del respaldo. “Efectivamente hemos tenido ya reuniones directamente con los productores. Personalmente, el gobernador nos ha pedido que estemos en comunicación con ellos y se les va a apoyar. Ya se les está escuchando, pero no solamente escuchando, sino que obviamente se les va a estar apoyando a los productores”, indicó. Anaya precisó que la medida se toma ante la situación crítica que enfrenta el sector por la caída de los precios internacionales del grano y la eliminación de programas federales que permitían reducir los costos de producción.

Hasta 28 pesos podría costar el kilo de tortilla por aumento del precio de maíz por tonelada

EL SOL DEL BAJÍO

Los acuerdos que hicieron los agricultores con los gobiernos federal y estatal para mejorar el precio del maíz impactará en el precio de la tortilla en el estado, ya que los tortilleros de Guanajuato esperan también el incremento de los intermediarios para agregarlo a su costo de producción. En el caso de Celaya, estiman que el alza sea entre los dos y los cuatro pesos próximamente. Los empresarios de la tortilla expresaron que habrá varios factores a considerar, comenzando por el precio en que ellos compran el maíz, que va de los 7 mil 500 a los 8 mil pesos, dependiendo de cada proveedor, ya que la compra no es directa con los agricultores.

Agricultores y ganaderos de Chihuahua, inconformes por iniciativa de reforma a Ley de Aguas Nacionales

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

La iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha desatado una ola de inconformidad en el sector productivo de Chihuahua, donde agricultores, ganaderos y fruticultores advierten que la medida pone en riesgo la propiedad rural y el futuro del campo. En los últimos días, se han registrado manifestaciones, reuniones informativas y el anuncio de acciones legales en defensa de los derechos de los concesionarios de agua. La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), a través de su presidente, Álvaro Iván Bustillos Fuentes, dijo que se encuentran preocupados por la Ley de Aguas, por lo que están trabajando para definir cuál es la narrativa para los ganaderos de Chihuahua , porque se cuenta con pozos pecuarios. Subrayó que están interesados en participar en los foros que se realizarán para revisión de la ley, “Vamos a convocar a una reunión a fin de plantear soluciones y propuestas a la autoridad y que no se nos quite este derecho de los títulos, sería una nueva reforma agraria porque nuestros ranchos no valdrían nada sin los títulos del agua”, dijo el líder ganadero.

Rechazan usuarios agrícolas reformas e iniciativa de nueva Ley de Aguas 

LA VOZ DE LA FRONTERA

Usuarios del Distrito de Riego 014, S. de R.L., Río Colorado, rechazaron las iniciativas de reforma en materia de agua que se analizan en la Cámara de Diputados federal, consideran que quien está haciendo negocio con este recurso, es el propio gobierno. Al mediodía de este miércoles, el Distrito de Riego 014, S. de R.L., organizó una reunión informativa sobre la iniciativa de Ley General de Aguas, encabezada por su presidente, Juan Carlos Fierro Yáñez, así como las reformas a diversos artículos a la Ley de Aguas Nacionales, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso federal. 

Bloqueos carreteros no impactaron al montaje de la Expo Agroalimentaria

EL SOL DE IRAPUATO

La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, indicó que no requirieron implementar rutas alternas para el montaje de la Expo Agroalimentaria pese a los bloqueos carreteros impulsados por productores agrícolas en protesta por el abandono del sector. La alcaldesa explicó que llevó a cabo una reunión en el C5 con autoridades de los tres niveles de gobierno para revisar la logística del evento y garantizar el flujo vehicular hacia el recinto ferial frente a cualquier situación. “Hasta ahora no se han reportado problemas con el montaje ni con el ingreso de expositores. Todo se ha resuelto con diálogo y coordinación”, aseguró.

Productores piden flexibilidad a Conagua para renovar pozos

EL SOL DE ZACATECAS

Los productores agrícolas de Zacatecas se reunieron ayer martes con representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para acordar acciones de regularización de pozos agrícolas con concesiones vencidas desde 2016 y años anteriores. Alberto de Santiago Murillo, presidente de Áreas Agrícolas y Pecuarias del Estado de Zacatecas, informó que alrededor de tres mil 500 pozos podrán acogerse al decreto de regularización vigente; sin embargo, entre 400 y 500 pozos podrían quedar fuera por no haber cumplido los plazos establecidos por Conagua.

Recientes