
- EU y México analizan los desafíos del sector agroalimentario en materia sanitaria y comercial
EU y México analizan los desafíos del sector agroalimentario en materia sanitaria y comercial

Tras cinco meses de cierre fronterizo para la exportación de ganado mexicano, los gobiernos de Estados Unidos y México celebraron una reunión de alto nivel con el objetivo de analizar las medidas necesarias para la reapertura, así como los retos sanitarios que enfrentan ambas naciones con miras a la revisión del T-MEC. La secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, quien acudió a las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), analizó, junto con el titular de Agricultura, Julio Berdegué, el progreso de la campaña conjunta destinada a combatir el gusano barrenador del ganado (GBG).

Volver los ojos al campo..
El conflicto agrícola que enfrenta México ha llegado a un punto decisivo. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta integral para atenderlo, con respaldo financiero y una visión de largo plazo. Si bien la situación en el campo no es nueva, ha evolucionado hasta convertirse en un desafío que requiere atención prioritaria para preservar la estabilidad productiva y social del país. Los productores exigen una reasignación presupuestal de 35 mil millones de pesos y un precio mínimo de siete mil doscientos pesos por tonelada de maíz. Frente a una propuesta inicial de 13 mil 500 millones, la diferencia revela el rezago acumulado. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, los costos de producción han aumentado más de 46% en cinco años, mientras que los precios internacionales del maíz, el trigo y la soya han caído hasta la mitad desde 2022. El resultado ha sido un colapso de la rentabilidad: en el maíz blanco, el margen promedio nacional cayó de más del 50% a apenas 12%.
Sener. Luz Elena recibe a líderes del agro de EU.
Sener. Luz Elena recibe a líderes del agro de EU Luz Elena González, secretaria de Energía, acordó con funcionarios de Estados Unidos fortalecer la cooperación para el desarrollo sostenible entre ambos países. “Conversamos sobre oportunidades de cooperación en materia de biocombustibles”, señaló la funcionaría. Recibió a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, y al subsecretario para Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Luke J. Lindberg.
Abren consulta regional sobre reforma hídrica
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados acordó ampliar la discusión de la iniciativa que expide la Ley General de Aguas, y reforma la Ley de Aguas Nacionales, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con 24 votos a favor, cinco abstenciones y cero en contra, dicha comisión avaló la integración de grupos de trabajo para analizar esta reforma tomando como base la regionalización del país en tres zonas: Norte, Centro y Sur. El acuerdo indica que los grupos de trabajo coordinarán, organizarán y convocarán a la “Mesa de Diálogo bajo el esquema de Audiencias Públicas” de la zona que le corresponda, y las reuniones que consideren necesarias para el análisis de iniciativa, al término de las cuales entregarán un informe final a más tardar el lunes 17 de noviembre de 2025.
EU y México analizan los desafíos del sector agroalimentario en materia sanitaria y comercial
Tras cinco meses de cierre fronterizo para la exportación de ganado mexicano, los gobiernos de Estados Unidos y México celebraron una reunión de alto nivel con el objetivo de analizar las medidas necesarias para la reapertura, así como los retos sanitarios que enfrentan ambas naciones con miras a la revisión del T-MEC. La secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, quien acudió a las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), analizó, junto con el titular de Agricultura, Julio Berdegué, el progreso de la campaña conjunta destinada a combatir el gusano barrenador del ganado (GBG).
Sheinbaum ordena a Conagua frenar conseciones de ríos a mineras.
Y es que en México se han identificado más de 30 regiones de emergencia sanitaria y ambiental, donde se disparan los índices de muerte y enfermedades terminales, sobre todo en niños, niñas y adolescentes. A éstos también se les conoce como infiernos ambientales, pero en realidad son infiernos industriales: los residuos altamente tóxicos, materiales peligrosos, plaguicidas y otros contaminantes dañinos de origen industrial son los que envenenan masivamente a trabajadores y habitantes, y son causantes del envenenamiento de los cuerpos de agua, del aire y del suelo.
Sheinbaum dialoga con la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins, en Palacio Nacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de este lunes con la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), Brooke Rollins en Palacio Nacional para dialogar sobre diversos asuntos y retos del sector que enfrentan ambos países, entre los que destaca la propagación del gusano barrenador de ganado. Más temprano, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, y la funcionaria estadounidense se reunieron para dar seguimiento a los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y definieron algunas acciones que permita la reapertura de la exportación de carne de México a Estados Unidos.
Con maíz sí hay país
Sólo puede preservarse aquello que se cuida, y el campo mexicano no es la excepción. En semanas recientes, numerosos productores agroalimentarios se manifestaron en el país para exigir una cuerda de salvación que les permita subsistir. Aunque las diferencias parecen tener una solución sencilla —dinero y subsidios—, el fondo muestra desafíos estructurales más complejos. El principal es la posición del productor mexicano frente al contexto global. El alza de costos internos, la sequía, el precio de la inseguridad y los incentivos que otros países dan a los productores, hacen muy difícil alcanzar el punto de equilibrio. En términos generales, los costos de producción de granos en México subieron alrededor de 40 por ciento, mientras que los precios internacionales cayeron entre 30 y 40 por ciento. La aritmética es simple: hoy es más caro producir aquí que importar. Un escenario cuesta arriba para quien invierte, trabaja y vive del campo.
Productores de maíz hidalguenses “auténticos” ya son atendidos: Secretaría de Gobierno
Ante las manifestaciones y bloqueos de campesinos en el Arco Norte, en el caso de Hidalgo, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, aseguró que ya establecieron un puente de comunicación con los productores y les están atendiendo. En entrevista con medios de comunicación, el funcionario estatal fue cuestionado sobre las diversas manifestaciones de inconformidad por parte de los agricultores hidalguenses, a lo que aseguró que mantuvo una reunión con productores de maíz “auténticos”, la cual calificó de fructífera.
Productores de maíz retoman negociaciones con empresarios y gobierno de Jalisco
Los productores de maíz en Jalisco retomarán las negociaciones con empresarios y el gobierno para fijar el precio del grano, así lo reportó Salvador Zamora, secretario de Gobierno estatal. Según la información dada por el secretario Salvador Zamora, el gobierno de Jalisco y autoridades federales se reunirán con los productores de maíz el próximo miércoles 5 de noviembre. Salvador Zamora, secretario de Gobierno de Jalisco, informó que se reanudarán las negociaciones con productores de maíz y empresarios para fijar un precio a su producto.
¿Lo logrará Berdegué?
Casi un año ha pasado desde que Estados Unidos cerró la frontera a las importaciones de ganado mexicano tras detectarse en este último la plaga del gusano barrenador. Y casi 12 meses después la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, vino ayer al país y recorrió, según se informó, instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y del Centro de Operaciones de Emergencias. Luego fue recibida por la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio. Hasta el momento las pérdidas para los productores del país, por el cierre de ese mercado, se estiman en alrededor de 700 millones de dólares. Y apenas el viernes pasado, el comisionado del Departamento de Agricultura en Texas, Sidney Carroll Miller, consideró que ya existen las condiciones para reanudar la importación. A ver si ahora sí, tras un año, se le alinean las estrellas al secretario Julio Berdegué y se reabre la frontera. Porque si no.










