
- Campesinos siguen en negociaciones y exigen reglas claras para apoyo federal; advierten molestia en el sector
Campesinos siguen en negociaciones y exigen reglas claras para apoyo federal; advierten molestia en el sector

Tras los recientes bloqueos carreteros realizados por productores agrícolas en la región, el sector campesino continúa en mesas de diálogo con el gobierno federal para definir las reglas de operación del apoyo prometido, que contempla un subsidio de 950 pesos por tonelada para productores con hasta 20 hectáreas o 200 toneladas. Aunque el acuerdo nacional ya se firmó, los campesinos exigen claridad en la mecánica para recibir los recursos, pues temen que se convierta en una promesa incumplida.

Señala Conagua que al agro ‘le sobra agua’
Con todo y la sequía nacional de los últimos años, el Gobierno federal considera que los productores tienen agua de más y que prueba de ello serían las transmisiones de títulos de concesión entre particulares que la Administración de Claudia Sheinbaum busca prohibir, sostuvo Luis Carlos Alatorre, delegado de la Conagua.
Alertan desabasto de gasolina por bloqueos de agricultores
Los bloqueos que productores de maíz han mantenido los últimos cuatro días en Michoacán y Guanajuato ponen en riesgo el abasto de gasolina en Querétaro, Celaya, Irapuato, Zamora, Morelia y Zacapu, alertó Marco Onofre, expendedor del hidrocarburo en Morelia.
Campesinos amagan con bloqueos y cierres aduanales durante 72 horas
Campesinos Unidos de Sinaloa, organización adherida al Frente Nacional de Defensa al Campo Mexicano, informó que realizarán bloqueos carreteros totales, en las próximas 72 horas en ese estado, pero que para la próxima semana estas protestas se ampliarán a las aduanas de 3 estados.
Campesinos siguen en negociaciones y exigen reglas claras para apoyo federal; advierten molestia en el sector
Tras los recientes bloqueos carreteros realizados por productores agrícolas en la región, el sector campesino continúa en mesas de diálogo con el gobierno federal para definir las reglas de operación del apoyo prometido, que contempla un subsidio de 950 pesos por tonelada para productores con hasta 20 hectáreas o 200 toneladas. Aunque el acuerdo nacional ya se firmó, los campesinos exigen claridad en la mecánica para recibir los recursos, pues temen que se convierta en una promesa incumplida.
Declina Querétaro subsidio a agricultores
En Querétaro, al momento no hay recursos disponibles para aumentar los apoyos a los agricultores, en medio de una serie de protestas campesinas, que han afectado las carreteras que conectan al estado con el Valle de México.
Conagua analiza aumentar superficie de siembra en Sonora por altos niveles de presas
Con la acumulación de agua que hay en las presas que comprenden la cuenca del Río Yaqui y una del Mayo, se tiene garantizado el abasto para consumo humano al menos los dos años siguientes, además de que el ciclo agrícola 2025-2026 contará con el recurso necesario para concretarse. La situación ha mejorado considerablemente con las recientes lluvias, lo que ha permitido un incremento en los niveles de las presas y una recarga significativa de los mantos acuíferos, para asegurar un suministro adecuado para la población y el sector agrícola de la región.
“El campo no puede esperar” Coparmex León demanda acción inmediata para productores
La crisis del maíz se ha convertido en un problema nacional que ya no solo golpea al campo, sino también a las ciudades, a las industrias y al comercio. Los bloqueos carreteros provocados por la inconformidad de los productores han generado pérdidas millonarias y afectado a miles de personas.
Productores acusan abandono del campo y desvío de recursos hacia programas sociales
El creciente descontento entre los productores agrícolas de Sinaloa refleja, según sus propias voces, el hartazgo por la falta de financiamiento, precios justos y políticas públicas efectivas para el campo, aseguró el exdirigente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría. En contraste, acusó que el Gobierno Federal ha concentrado la mayor parte del presupuesto en programas sociales, dejando en el abandono al sector productivo.
Clemente Castañeda exige precios de garantía justos para el maíz en México
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, urgió al Gobierno federal a establecer precios de garantía reales para el maíz, los cuales contemplen los costos de producción y comercialización, esto tras las protestas de productores en todo el país. En su propuesta, el senado resaltó que, mientras los agricultores solicitan un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada, la Federación únicamente ofrece 6 mil 50 pesos, generando un déficit que afecta la rentabilidad y sostenibilidad agrícola.
Preocupa a investigadores que cada vez se produce menos maíz en México
La alimentación en México se basa en el maíz, sin embargo, cada vez se produce menos dentro del país y está llegando a las mesas de las familias mexicanas maíz transgénico de importación, por lo cual urge que autoridades proporcionen el apoyo para fortalecer las actividades agropecuarias. En eso coincidieron expertos de la Universidad de Guadalajara, quienes enumeraron que hace falta infraestructura, productos, insumos, capacitación y asistencia técnica, pues también debe considerarse la modernización en el campo mexicano.










