Síntesis 31 de Marzo

Maíz genéticamente modificado

La disputa que viene. Expansión

Un nuevo conflicto amenaza con convertirse en un dolor de cabeza para México. El motivo: prohibir la importación de maíz genéticamente modificado o transgénico para consumo humano, lo cual ha causado sorpresa y molestia en su principal socio comercial que ha advertido que llevará el tema a un panel internacional en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las diferencias entre México y Estados Unidos continúan. En solo dos años y medio se han discutido temas como las reglas de origen en materia automotriz y la política energética del gobierno lopezobradorista.

Agricultura

Trigo baja desde máximos de un mes. El Economista

Los futuros del trigo estadounidense cayeron el jueves debido a una toma de ganancias tras los máximos de un mes del día anterior y a la fuerte competencia por las exportaciones mundiales, según analistas. Los futuros del maíz cotizaron mixtos, mientras que los de la soya bajaron, ya que los operadores cuadraron posiciones a la espera de los informes de siembra y existencias de Estados Unidos que se publicarán el viernes. Cargill, rival de Viterra, había dicho el miércoles que daría un paso atrás en el mercado ruso de cereales, aunque su unidad de transporte marítimo seguirá transportando granos.

Comisión avala dictamen que expide la Ley de la Agricultura Familiar. Arriba el Campo

En reunión semipresencial, la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó con 22 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones, el dictamen que expide la Ley de la Agricultura Familiar. Aguirre Maldonado consideró necesario adoptar nuevas formas en la producción alimentaria que se base en mantener la salud de los ecosistemas, así como favorecer sistemas alimentarios más inclusivos y eficientes, aumentar la resiliencia al cambio climático y fortalecer la agricultura familiar.

Productos para la protección de cultivos

La misteriosa carga de un buque ruso que atracó en Sonora. El País

El puerto de Guaymas asegura que la embarcación transporta fertilizantes, mientras que una consultora marítima señala que se trata de diésel. Un barco carguero procedente de Rusia ha atracado este jueves en el puerto de Guaymas, Sonora, generando interrogantes sobre su contenido. Una consultora internacional aseguraba desde hace semanas que el buque transportaba diésel, mientras que las autoridades del puerto han señalado que la embarcación contiene fertilizantes.

Lleva Agricultura más de nueve mil toneladas de fertilizantes a estados. El Siglo de Torreón

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en Michoacán se han entregado más de nueve mil toneladas de fertilizante gratuito para impulsar el cultivo de granos básicos de pequeños y medianos productores. Resaltó que este esfuerzo ha requerido más de 250 unidades móviles (tráileres) para hacer llegar el insumo a 40 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) habilitados para su recepción y almacenamiento, como parte del programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar.

Agua

Sader estimula las lluvias para Tamaulipas. 24 horas

El proyecto de lluvias de la Secretaría de Agricultura, aplicado a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, inició en 2021 para impactar un polígono de dos millones de hectáreas en una región de Baja California, con resultados significativos. Ahora se informó que se realizó el primer vuelo de estimulación de lluvia en Tamaulipas, previsto para el interciclo agrícola previo a la temporada Primavera-Verano 2023, con resultados positivos.

Peligra producción de alimentos por estiaje. La Prensa

De continuar la escasez de agua en la zona Metropolitana del Valle de México se va a afectar la agricultura, por lo tanto, la producción de alimentos, lo que a su vez amenaza la seguridad alimentaria de México y de todos los países, ya que el cambio climático está modificando todo y expone a más sequías severas y prolongadas. De ahí el enorme reto de concientizar a la población, a la industria del cuidado responsable del agua, para no desperdiciarla y reutililizarla, antes de que se vaya a la coladera, señaló el doctor del Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo, Gilberto Aranda Osorio.

Arremete Secretaría del Campo contra Conagua. El Sol de Zacatecas

El titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada, culpó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de actuar con “lesa humanidad” por impedir que el estado de Zacatecas capte más líquido para cubrir las necesidades de su población, la cual actualmente enfrenta condiciones de sequía en los 58 municipios. Jurídicamente el estado está impedido para construir pequeñas presas en su territorio, pues por su altitud se alega que afectaría en la captación de otros estados como San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Jalisco, denunció en conferencia de prensa.

Columnas / Artículos de opinión

El Gabacho / El tiempo pasa y nada de soluciones. Contra Réplica

Estamos por cumplir 6 meses de que concluyeron las pláticas en el marco del T-MEC en 2 áreas principales: el energético y el maíz transgénico, sin que se alcance algún acuerdo que ponga fin a las diferencias (…) Esta semana la representante del gobierno de Joe Biden, pare el T-MEC, Katherin Tai, dejó entrever que mandará en los próximos días un ultimátum al gobierno mexicano ante las insalvables diferencias, por el momento en el terreno energético (…) Empresarios del sector energético de los Estados Unidos han mandado cartas tanto al Congreso como a la misma Casa Blanca para manifestar su desacuerdo en torno a la actuación de México sobre lo ya acordado en el T-MEC, pero el problema es que cada día son más los que se suman a estas quejas y reclamos.

Internacional

Anuncia Macron plan para salvar agua. Francia

El Presidente francés, Emmanuel Macron, quien enfrenta el momento más crítico de sus mandatos por las históricas protestas en contra de su reforma de pensiones, anunció ayer amplios planes gubernamentales para mejorar la conservación del agua después de uno de los inviernos más secos en Francia. En un discurso desde Savines-le-Lac, Macron dijo que el consumo de agua es uno de los problemas más apremiantes en Francia, que acaba de experimentar un invierno excepcionalmente seco, con un récord de 32 días sin lluvia. Los niveles de los acuíferos todavía estaban “por debajo de lo normal” en marzo, y “80 por ciento de ellos eran de moderados a muy bajos”, según el Servicio Geológico francés.

Las Cortes aprueban la Ley de Agricultura Familiar con el rechazo de la oposición que ha pedido la retirada del texto. España

La Mancha ha sido aprobado hoy por las Cortes regionales con el voto en contra de los grupos de la oposición PP y Ciudadanos que han pedido al Gobierno su retirada. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido este proyecto y ha pedido a los grupos políticos que apruebobasen el texto por unanimidad en las Cortes, considerando que “no podría explicarse” un voto en contra. Además, ha considerado que la legislatura termina en las Cortes con una ley “fundamental” para potenciar el modelo de agricultores familiares que el Ejecutivo autonómico propugna.

Cerca de 35 toneladas de agroquímicos ilegales son incinerados en Mato Grosso do Sul. Brasil

Unas 35 toneladas de pesticidas ilegales fueron destinadas a la incineración en una operación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) en conjunto con la Receita Federal de Ponta Porã (MS). Los productos incautados están prohibidos en Brasil. Desde 2020, 215 toneladas de plaguicidas de contrabando que no están registrados en el Mapa han sido destruidas en el Estado de Mato Grosso do Sul, informa la carpeta.

Recientes