
- Sader anuncia acuerdo con agricultores que bloquearon carreteras
Sader anuncia acuerdo con agricultores que bloquearon carreteras

El gobierno federal acordó con agricultores un apoyo de 950 pesos por tonelada para 90 mil productores, la ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, que incluye crédito y seguros, y la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz. A las 2:00 horas de este miércoles quienes mantuvieron colapsadas carreteras lograron un acuerdo con la Secretaría de Agricultura. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que buscaron el diálogo “sin chantajes, evidentemente, porque ellos pedían muchísimas cosas y nosotros dijimos: Bueno, lo que se puede es esto, porque nosotros no podemos prometer cosas que no podemos cumplir”.

Sader anuncia acuerdo con agricultores que bloquearon carreteras
El gobierno federal acordó con agricultores un apoyo de 950 pesos por tonelada para 90 mil productores, la ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, que incluye crédito y seguros, y la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz. A las 2:00 horas de este miércoles quienes mantuvieron colapsadas carreteras lograron un acuerdo con la Secretaría de Agricultura. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que buscaron el diálogo “sin chantajes, evidentemente, porque ellos pedían muchísimas cosas y nosotros dijimos: Bueno, lo que se puede es esto, porque nosotros no podemos prometer cosas que no podemos cumplir”.
Alcanzan agricultores 100 pesos más por tonelada de maíz
Luego de cinco horas y media de negociación con las Secretarías de Agricultura y Gobernación, campesinos de Guanajuato, Michoacán y Jalisco alcanzaron elevar a 950 pesos la aportación de los Gobiernos federal y estatal al precio por tonelada del maíz.
Secretario de Agricultura da cifras del desplome internacional del maíz
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura, habló sobre el acuerdo alcanzado con los agricultores y dio importantes cifras del desplome internacional del maíz. En entrevista con López-Dóriga, el secretario Julio Berdegué Sacristán explicó que el desplome internacional del precio del maíz blanco ha afectado considerablemente al campo mexicano. El secretario Julio Berdegué Sacristán detalló que el precio del maíz se ha desplomado un 21% a nivel internacional y ha llegado a un precio de entre 4 mil 800 y 4 mil 900 pesos.
Canacintra reporta pérdidas de 2,300 millones de pesos por bloqueos de agricultores
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) reportó pérdidas de 2,300 millones de pesos por los bloqueos de agricultores en diferentes zonas de la República. A través de un comunicado difundido en redes sociales, este organismo celebró que los agricultores hayan alcanzado acuerdos con el gobierno federal, aunque manifestó que las soluciones no pueden alcanzarse solo con bloqueos. En ese contexto, la Canacintra dijo que los bloqueos, que duraron 72 horas, dejaron pérdidas de miles de millones de pesos a causa del cierre de rutas logísticas estratégicas de los corredores.
Cargar a harineras grano más caro no parará crisis maicera
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, advirtió que pedir un precio más alto a las grandes empresas compradoras del grano afectaría la competitividad de la industria y terminaría trasladándose el problema al consumidor final. Argumentó que debido a que los márgenes en el campo son muy pequeños, principalmente en granos como el maíz, no se le puede pedir a las empresas compradoras que paguen más, porque al final compiten con importaciones y “la frontera está abierta”, por lo que terminarían adquiriendo el mismo fuera de México.
Maiceros en Jalisco rechazan pago de 6 mil pesos por tonelada; advierten que seguirán los bloqueos
Productores de maíz de Jalisco rechazaron la oferta del gobierno federal de pagar la tonelada a 6 mil 050 pesos, monto que consideran insuficiente frente a los 7 mil 200 pesos que exigen y advierten que continuarán las protestas. El dirigente de la agrupación Maestros y Campesinos Unidos de la Zona Ciénega Jalisco y Michoacán, Armando Ramírez, advirtió que los maiceros no aceptarán lo que consideran “migajas”.
Buscan asegurar la comercialización de cosecha duranguense
Se firma el primer acuerdo a nivel nacional entre la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal (Sedeco) y la Secretaría de Agricultura Federal. Con esto se pretende aumentar el precio de los productos del campo para beneficio de los agricultores locales que cosechan alimentos como frijol, maíz, entre otros, y con ello asegurar la cadena de comercialización agrícola. El titular de la Sedeco, Fernando Rosas Palafox, puntualizó que el objetivo de Gobierno del Estado es invertir en infraestructura para transformar los productos agrícolas, iniciando con el frijol. Por medio de la Secretaría Federal se han logrado captar compradores de gran volumen como Herdez, La Costeña o Valle Verde y las centrales de abasto.
Bloqueos de agricultores afectan 80 corridas de autobuses en Aguascalientes
El director general del Clúster de Transporte en Aguascalientes, Oscar Román Garay, dio a conocer que durante la jornada de bloqueos por parte de los agricultores se suspendieron ochenta corridas de autobuses, teniendo como principales destinos la Ciudad de México, Guadalajara y Zacatecas. Destacó que es muy importante que los usuarios sepan que existe una ley que protege a los pasajeros cuando se presentan este tipo de situaciones.
Campesinos de Tula se manifiestan, por segundo día en autopista Arco Norte
Por segundo día consecutivo, campesinos se manifestaron nuevamente en la autopista Arco Norte que atraviesa por esta región de Tula, para exigir precios justos para el maíz y trigo, así como mayores apoyos económicos para el sector agrícola, durante la tarde del miércoles 29 de octubre. Los quejosos aseguraron que mantendrán bloqueado un tramo de la mencionada vía de comunicación federal, a la altura de la Caseta Tula 1 en la comunidad Teocalco, hasta que tengan una respuesta favorable a sus peticiones.
Quedan en Guanajuato todavía 16 tramos de carretera cerrados por los agricultores
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato dio a conocer a las 4 de la tarde del miércoles la actualización relacionada a los bloqueos de carreteras por parte de los agricultores, mismas que transcribimos para que los automovilistas estén enterados de que trayectos pueden utilizar para no quedar varados en las carreteras. Pese a que el Gobierno Federal y los dirigentes de los campesinos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán llegaron a varios acuerdos la madrugada de este miércoles con el Gobierno Federal y se acordó la liberación de todas las carreteras que fueron bloqueadas desde el lunes, todavía la tarde de hoy había carreteras cerradas en Guanajuato.
Representante de agricultores de Chapala niega haber firmado acuerdo con el gobierno
Moisés Arredondo Sandoval, representante de agricultores de Chapala, en el estado de Michoacán, negó que los trabajadores del campo de esta región hayan firmado el acuerdo con el gobierno. El miércoles 29 de octubre se anunció que los agricultores habían retirado los bloqueos luego de llegar a un acuerdo; sin embargo, Moisés Arredondo Sandoval negó estar de acuerdo. En entrevista con López-Dóriga, Moisés Arredondo Sandoval, representante de agricultores de Chapala explicó porque no han aceptado el acuerdo que el gobierno les ofrece.
Campesinos de Sinaloa exigen acuerdo para agricultores y advierten bloqueo de aduanas
Campesinos del norte del estado de Sinaloa, exigen a las autoridades federales lograr un acuerdo para agricultores, o de lo contrario advierten con bloquear las aduanas en la frontera con Estados Unidos. Encabezados por Baltazar Valdez, presidente de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa, señalan la necesidad de alcanzar un acuerdo por el precio del maíz y trigo. Esto toda vez que rechazaron el acuerdo que habrían alcanzado agricultores del Bajío y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el cual calificaron de insuficiente para su región.










