Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT)
Sector
Agroquímicos. (Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y funguicidas)
Agricultores todavía desconocen con qué producto sustituirán el glifosato. La Jornada
Aunque a más tardar el 31 de marzo de 2024 se debe dar la sustitución del herbicida glifosato, según el decreto del 13 de febrero, los campesinos aún desconocen las alternativas de que habla el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y si son viables para remplazar ese compuesto, sostuvo Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario. Haro indicó que se tiene que dejar claro que todos los productos deben pasar por una validación para que los productores puedan considerarlo. Los primeros en utilizar alguna otra opción serían ellos, si realmente fuera mejor a usar el glifosato, agregó.
Baja del 50% en precio de fertilizantes beneficia a productores. El Sol de Parral
Disminuye de precio fertilizantes hasta un 50 por ciento; la tonelada del sulfato de amonio al iniciar el año 2023, estaba en 13 mil pesos y actualmente se encuentra en seis mil 500, hecho que favorece a los costos de operación de más de dos mil productores de la región de Jiménez. Roberto Baca Perea, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el distrito de Jiménez informó que al iniciar el año, el sulfato de amonio andaba en 13 mil pesos, mientras que actualmente se cotiza en seis mil 500 la tonelada.
5 preguntas incómodas sobre el nuevo decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato. NewsReport
¿Por qué si desde el decreto de 2020 que prohibía la importación de maíz amarillo, y que el nuevo decreto ratifica, la 4T no aumentó la producción de este tipo de maíz? ¿Qué factores explican que no hemos podido aumentar su producción? Los datos del “Panorama Agroalimentario 2022” (con datos para el 2021) de la Sader nos indican que la 4T NO ha superado la producción de maíz amarillo que el país tuvo en 2018 (17.4 millones de toneladas) y de hecho la bajó en 2019 en 2 millones de toneladas. En 2021, apenas llegó a 17.2 millones y el año pasado volvió a quedar en 15 millones de toneladas. El año pasado, las compras mexicanas de maíz amarillo estadounidense crecieron 76% a un monto récord de 4,717 millones de dólares, de modo que la 4T se ha visto obligada a gastar millonadas ante la falta de producción de este tipo de maíz. ¿Qué factores explican esta situación?
Grupo Industrial Monclova inaugura planta de Manttra Gimsa en Coahuila. México Industry
Con una inversión inicial de 15 millones de dólares, fue inaugurada la planta Manttra-GIMSA en Frontera, Coahuila, la cual se dedicará a la formulación, fabricación y comercialización de fertilizantes granulados especializados de origen natural.
Protección de cultivos (agroquímicos) cuota de mercado, período de pronóstico 2023 a 2029. 100tek
Se prevé que el mercado global Protección de cultivos (agroquímicos) aumente a un ritmo considerable durante el período de pronóstico, entre 2023 y 2026. En 2022, el mercado está creciendo a un ritmo constante y con la creciente adopción de estrategias por parte de actores clave, se espera que el mercado aumente sobre el horizonte proyectado.
El nearshoring, “oportunidad histórica” para el desarrollo de México. índice político
Las dos empresas especializadas en productos biológicos permiten a Corteva -que en México lidera César Ramírez- consolidar su estrategia para ampliar su presencia en el mercado de Productos Biológicos, que representará el 25% de todo el mercado de protección de cultivos para el año 2035. Las adquisiciones de Symborg y Stoller se anunciaron durante el segundo semestre de 2022. Dichas operaciones, que generarán un crecimiento gradual de los parámetros del EBITDA durante 2023, refuerzan el compromiso de Corteva de proporcionar a los productores herramientas sostenibles que complementen las prácticas agrícolas emergentes con eficacia comprobada.
Una doble adquisición sacude el mercado de productos biológicos. El Cronista
Corteva, compañía especializada en productos biológicos, informó hoy que completó el proceso de adquisición de Symborg, una compañía biotecnológica líder en tecnologías microbiológicas, con sede en Murcia (España); y de Stoller, una de las compañías independientes más grandes de la industria de productos biológicos, con sede en Houston, Texas (EE. UU.).
Maíz genéticamente modificado
EU solicita respuestas científicas a veto de maíz transgénico. La Jornada
Estados Unidos considerará todas las opciones, incluido un panel formal sobre disputas comerciales, a menos que México responda a las preocupaciones de Washington sobre su plan para limitar las importaciones del grano modificado genéticamente, dijo el miércoles un alto funcionario estadunidense. Los más recientes comentarios se conocen días después de que el titular de Agricultura, Tom Vilsack, dijo que un panel de disputas comerciales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sería el siguiente paso si las conversaciones no tenían éxito.
AMLO repite error del NAIM con el maíz transgénico. El Universal
En abril de 2020, Andrés Manuel López Obrador convocó a su gabinete para redactar un decreto que prohibiera la importación de maíz transgénico y glifosato, un herbicida para los cultivos. Según “sus datos”, ambos productos eran perjudiciales para la salud. Tres de sus funcionarios de mayor confianza le dijeron que no era buena idea. A casi tres años de aquella reunión, el presidente los ignoró y publicó tal decreto, lo cual tiene a México en la antesala de una nueva ronda de consultas bajo las reglas del TMEC y el riesgo de ir a los paneles de controversias con Estados Unidos.
Agricultura
Advierten sobre brote de gripe aviar. Reforma
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Sader alertó sobre un nuevo brote de gripe aviar en tres granjas de pollo de engorda en Aguascalientes por lo que se activaron cuarentenas sobre más de 800 mil aves y medidas sanitarias emergentes A principios de febrero las autoridades sanitarias levantaron la última cuarentena vigente sobre Yucatán último estado en haber detectado brotes.
Especuladores causan la “desmedida” alza del huevo: GCMA. La Jornada
El desmedido incremento del precio del huevo se debe a la especulación por los brotes de influenza aviar AH5N1 que ha llevado a la sobredemanda y venta clandestina, mientras el país es prácticamente autosuficiente, ya que durante 2022 se produjeron 3 millones 115 mil toneladas, y las importaciones fueron de tan sólo 6 mil 374 toneladas, 87 por ciento menos que en 2021. Lo anterior señalaron el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), organismo que detalló que el año pasado Jalisco aportó 53 por ciento de la producción nacional.
Celebran encuentro mujeres de Sembrando Vida en reconocimiento a lucha por el bienestar de México. Milenio
En el contexto del Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora el 8 de marzo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes encabezó en la alcaldía Milpa Alta el encuentro “Mujeres visionarias, promotoras de cambio e igualdad”, con la participación de más de dos mil 800 sembradoras dedicadas a la producción de alimentos en el país, a través de los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.
AMLO convoca esfuerzo regional contra inflación. El Universal
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el encuentro presencial para impulsar un plan antiinflacionario en la región de Latinoamérica se podría llevar a cabo en México a finales de abril o durante mayo. Durante su conferencia matutina, el Presidente explicó que se va a invitar a “productores, distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden y compran alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden obtener alimentos a buen precio para el mercado interno”. El sector agropecuario seguirá en 2023 bajo presiones que afectarán sus precios, pues en el caso de granos y oleaginosas se esperan aumentos en costos de producción y menores rendimientos luego de que el gobierno prohibió el glifosato, alertó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Segalmex, caso “emblemático de desvío” de recursos. El Economista
La auditora Especial de Cumplimiento Financiero de la ASF, Claudia Bazúa Witte, calificó como “emblemático” el caso de las irregularidades detectadas en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), donde se generó el mayor número de observaciones de la Cuenta Pública 2021. En este sentido, resaltó que Leonel Cota Montaño, director general de Segalmex, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y que fue creado en los inicios del gobierno de López Obrador para agrupar a las empresas Diconsa y Liconsa, instruyó a un equipo de alrededor de 1,000 personas para dar atención a las auditorías, por lo que confió en que las aclaraciones se podrán resolver en el corto o mediano plazo.
Cuarentena para 826 mil aves en México tras AH5N1. 24 horas
Se estima que el brote llegó con la migración de aves que retornan de Canadá y EU, tras concluir el invierno, importando el brote de AH5N1. 3 granjas a cuarentena por el virus de gripe aviar AH5N1 VIRUS. El virus de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 llegó a México con aves migratorias de EU y Canadá.
Productores de todo el país no quiere que Segalmex le ponga base al maíz: Serapio Vargas. Los Noticieristas
El diputado morenista, Serapio Vargas Ramírez, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado de Sinaloa y dirigente nacional del Producto Sistema Maíz, informó que los productores agrícolas solicitarán que este año el Gobierno Federal, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), no le ponga base al maíz a pesar de que ya existe una propuesta de 61 dólares, pues además de que se trata de un factor que les juega en contra la calificó como una mentira histórica.
Agua
Falta de agua afecta zafra en el ingenio de Calipan, revela productor. La Jornada de Oriente
Por falta de agua el ingenio de Calipan ha tenido que aplicar suspensiones en la molienda, lo que preocupa a los productores de caña de la región, ya que aún hay cultivos sin cortar y debido a que las temperaturas en la zona han ido en aumento temen sufrir la pérdida de su producto, informó el productor Cristino Gómez. En las últimas semanas la escasez del agua ha afectado al ingenio, un asunto del que desde enero advirtieron los productores de caña, quienes año con año tienen que lidiar con la misma problemática. Sin agua la molienda no se puede llevar a cabo y eso obliga a que se retrase el corte de la caña que permanece en los campos, mientras más tiempo se deje llega a perder consistencia y rinde menos. En los campos ya hay cañas en floración, lo cual puede ser el indicador de que es urgente realizar el corte de la vara dulce, pero al no haber actividad en el ingenio eso impide que se pueda efectuar esa tarea en el campo ya que tampoco es posible dejar la caña a la intemperie.
Sequía amenaza a 6 municipios de Guanajuato; agua se va en agricultura. Periódico Correo
Luego de que Sapal diera a conocer que 96 colonias tendrán un servicio terciado de agua, es decir, que tendrán líquido un día sí y un día no, el tema del abastecimiento es una preocupante para la población. Y es que la probabilidad de amenaza por sequía en Guanajuato es media y alta. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el estado tiene entre media y alta probabilidad de sequía. En el mapa de la Subdirección General Técnica-Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua, pintan a los estados por color, según el riesgo de sequía que tienen, siendo el naranja y el rojo los que ocupan la mayor parte del país, con probabilidad media y alta de sequía.
Prevén fuerte sequía en Durango para este 2023. El Sol de Durango
Al revelar que en las acciones que ya se realizan para aminorar los efectos del estiaje, donde se dará prioridad a municipios del norte de la entidad que desde ahora ya no tiene agua, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Durango (SAGDR), Ricardo Navarrete, admitió que en efecto, de acuerdo con las proyecciones meteorológicas, el 2023 será un año complejo en términos de sequía y anticipó que se operará con una perspectiva técnica en todo momento y no con una visión social o de grilla, sino con acciones que realmente contribuyan a superar la falta de agua.
Columnas / Artículos de opinión
Maíz transgénico, fuera de México. Fadlala Akabani, Excelsior
Para las más florecientes culturas mesoamericanas (Olmeca, Maya y Azteca) la posibilidad de abandonar la vida nómada llegó con el desarrollo de la agricultura a partir de la domesticación del teocintle, ancestro silvestre del cereal fundamental en la alimentación y la articulación cultural del México prehispánico, el maíz. (…) Claramente es Estados Unidos, la principal potencia productora con 383.9 millones de toneladas anualmente, seguida por China y Brasil con 272.3 y 88.4 millones de toneladas, respectivamente.
Internacional
El Gobierno ofrece créditos blandos a productores. La Calle, Uruguay
El gobierno nacional decidió otorgar línea de financiamiento de $4.500 millones para aliviar a los sectores afectados por la sequía. Los préstamos serán otorgados por el Banco Argentino de Desarrollo BICE. Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de FONDAGRO, destina $750 millones para bonificación de tasas. Además se suman $1.500 millones en descuentos de documentos con el fin de impulsar más capital de trabajo.
Alberto Fernández: la apuesta por el extractivismo deja poco margen para un discurso “verde”. La Izquierda Diario, Argentina
El discurso del presidente tuvo poco de relato “verde”. Lo que esconden los “récords históricos” del agronegocio o la explotación de hidrocarburos con Vaca Muerta a la cabeza es mayor depredación ambiental y saqueo de los bienes naturales. Minería contaminante de litio para la transición corporativa de los países imperialistas avasallando los territorios. La crisis climática como nota al pie sin un verdadero plan para enfrentarla.