
Productores y transportistas levantan bloqueos tras reunión.
#Nacional Productores y transportistas levantan bloqueos tras reunión Agrícolas y transportistas fueron Informados sobre programas y acciones institucionales que aplicará el Gobierno de México ÍNDIGO STAFF El pasado jueves 27 de noviembre se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) con dirigentes de productores agrícolas y transportistas, durante la cual se les informó sobre los programas y acciones institucionales que aplicará el Gobierno de México en los diferentes estados para atender sus demandas. También se instalaron tres mesas de trabajo; una para abordar las inquietudes que tienen en torno al tema de seguridad en carreteras; otra para aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua y la tercera para atender los temas del campo.
El campo abandonado en México: por qué casi dos millones de hectáreas no se cultivan en el país
La extensión y los retos del suelo mexicano conforman una realidad compleja, marcada por contrastes entre áreas rurales activas, superficies productivas estables y grandes extensiones en abandono. El Censo Agropecuario 2022 del INEGI permite dimensionar con precisión el panorama territorial y la distribución del uso productivo del campo mexicano, donde la superficie rural y la dinámica agrícola chocan con un fenómeno creciente: millones de hectáreas permanecen sin sembrar o carecen de actividad. En México, hay 196.3 millones de hectáreas de superficie. De estas, 191.7 millones de hectáreas corresponden a zonas rurales. Las áreas urbanas y otras superficies no rurales, que incluyen poblaciones, carreteras y cuerpos de agua, totalizan 4.6 millones de hectáreas.
Pequeño Productor: el programa de Walmart que transforma el campo mexicano
Durante una presentación con agricultores de limón, melón, jitomate, aguacate, sandía y naranja, la Fundación Walmart de México destacó que el objetivo central del proyecto es fortalecer la economía rural y asegurar que las nuevas generaciones encuentren en la tierra un espacio de desarrollo, innovación y permanencia. Desde hace más de una década, Fundación Walmart de México ha desarrollado el programa Pequeño Productor, una iniciativa creada para capacitar y conectar a agricultores de bajos ingresos con mercados formales.
Pactan con Segob poder transmitir derechos de agua.
Y fiscalía en transporte; levantan bloqueos Pactan con Segob poder transmitir derechos de agua. Representantes de organizaciones campesinas y de transporte anunciaron anoche, en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), que llegaron a un acuerdo con las autoridades federales para que se retiren los bloqueos carreteros, el cual consiste en más apoyos a los agricultores, cambios ala iniciativa de ley de aguas y la creación de una fiscalía especializada en robo a transportista. El dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Eraclio Rodríguez Gómez, informó a la salida de Segob que el gobierno federal se comprometió a cumplir sus principales peticiones.
El asunto del campo y la competencia
Según narra Laura Castillo, la relación entre las organizaciones agrícolas y el Gobierno de Claudia Sheinbaum amenaza con entrar en un punto de ebullición. Los grupos de manifestantes cerraron por diez horas del lunes garitas, carreteras, aduanas y puentes fronterizos, una protesta que cuenta con el apoyo de los transportistas. Los manifestantes amagan con avivar en las próximas horas el desafío al Ejecutivo en su exigencia de seguridad en los caminos y mejores precios para sus cosechas. Las organizaciones quieren elevar la temperatura en respuesta a los dichos de Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, quien descalificó las protestas diciendo que tenían tintes políticos y afirmando que se han abierto “carpetas de investigación” a los liderazgos de las protestas por los cortes.
Agave barato y menor demanda ‘tiran’ 7.9% el precio del tequila.
La industria del tequila enfrenta la sobreoferta de agave y una mayor competencia de empresas que buscan colocar sus productos en Estados Unidos, sin embargo, los cambios de hábitos de consumo y un menor poder adquisitivo, obligan a empresas como Becle, propietaria de José Cuervo, a replantear sus estrategias comerciales. En México, donde José Cuervo está bien posicionada, las ventas se elevaron 24.3 por ciento, pero en EU y Canadá se desplomaron 12.2 por ciento reflejando una disminución de 6.4 por ciento anual en volumen en el periodo referido. En videoconferencia con analistas, Vergara reconoció que el precio promedio del tequila disminuyó 7.9 por ciento anual, ya que los principales competidores implementaron importantes ajustes de precios a la baja.
Avanza petición de CNA en nueva Ley de Aguas.
Avance fue el que tuvo el sector agrícola al concretar un acuerdo con la Conagua a fin de que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales no prohíba por completo las transferencias de concesiones hídricas ni condicione las renovaciones de éstas a un criterio de disponibilidad, afirmaron líderes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Arturo González, vicepresidente de los consejos estatales del CNA, precisó que hubo un diálogo de varias semanas con la Conagua, tras el cual se acordó formalmente eliminar los dos puntos más polémicos de la reforma: la prohibición de la transmisión de títulos de concesiones y el condicionamiento de la prórroga de los mismos a la disponibilidad del líquido determinada por la autoridad.
“No hay dinero para lo que exigen agricultores”.
“No hay dinero para lo que exigen agricultores” La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que con los recursos presupuéstales disponibles “no se puede prometer lo que no es posible”, ante la demanda de los productores de maíz. “Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz y no hay suficientes recursos para poder cumplirlo”, aseguro la mandataria. Resaltó que el próximo año se destinará un billón de pesos a programas de bienestar, para “dedicarlos directo a la gente, además de construcción de hospitales, centros de salud, contratación de médicos, escuelas, preparatorias, universidades”. Cuestionó nuevamente “qué los mueve a tomar una carretera, si están en una mesa de trabajo donde se están buscando alternativas.
Sin azúcar no hay país.
Sin azúcar no hay país Cuando justificó la reforma constitucional del artículo 27 para cambiar la estructura de propiedad social a privada del tampo mexicano, el presidente Carlos Salinas de Gortari engolosinó al país con el argumento de que había cola de inversionistas extranjeros y nacionales que querían participar en asociación con ejidatarios y pequeñísimos propietarios y que México sería gran país exportador de alimentos. Nada fue cierto. La reforma de Salinas quebró al campo. Los productores de maíz están liquidados porque el Estado no les garantiza precios para cosechar y miles de ellos se han ido a engrosar los cinturones de marginados de las zonas urbanas y semiurbanas y otros más han intentado cruzar a Estados Unidos
El correo ilustrado / Propone que se priorice diálogo con agricultores.
Francisco Pedro Hernández Rojas, escribe: “Atribuir a la “obediencia de patrones” la lucha de los campesinos por un precio justo del maíz subestima la capacidad de raciocinio y conciencia. El campo cuenta con productores del grano que van del autoconsumo a la pequeña, mediana y gran producción, pero todos son afectados por el bajo precio, que no supera cinco pesos el kilo, mientras el oligopolio de Maseca y Minsa vende harina con el mismo peso entre 21 y 24 pesos. Llamar al “encapsulamiento sin violar los derechos humanos” en las protestas campesinas, como lo hizo José Lavanderas, significa exigir el desalojo policiaco y militar con alcances impredecibles. Lo mejor es entablar un diálogo auténtico con el gobierno, que ponga énfasis en el desarrollo del campo y la regulación de ganancias de las voraces empresas harineras”.
Demanda la Coparmex respuestas inmediatas ante bloqueos carreteros.
Estas interrupciones evidencian un problema que frena la producción, la inversión y el empleo Los bloqueos carreteros realizados durante esta semana por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas organizaciones campesinas confirman la profundidad de un problema que se extiende por todo el país. Ante tal situación, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), junto con sus 71 Centros Empresariales, subrayó la urgencia de atender una problemática que se ha vuelto insostenible para la actividad productiva.










