proccyt-logo-frase

Síntesis 26 de Noviembre

Sector agropecuario advierte una ‘tormenta perfecta’ en México

FORBES

Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió que la inseguridad, la ley del agua, la seguridad alimentaria y la revisión del TMEC están creando una tormenta perfecta que afectará a los productores del campo. “Se avecina una tormenta que impactará al gremio, como el nuevo proyecto del marco jurídico del agua, la revisión del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá, la seguridad sanitaria, la inseguridad en el agro y en las carreteras”, declaró el empresario. La inseguridad en el campo, en las carreteras y autopistas es un tema que debe preocupar y ocupar a todos los agroexportadores de México, señaló el representante en el marco de la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2025.

Productores de maíz, en crisis.

UNO MÁS UNO

Las alertas están encendidas también en el campo mexicano, que atraviesa una severa crisis, por lo que ahora, los pequeños productores agrícolas, principalmente de maíz, volvieron a exigir un precio de garantía a nivel nacional, y más inversión en el campo, pues en los últimos años se han visto severamente afectados por el aumento de las importaciones y los altos costos de la producción. De acuerdo con información proporcionada por Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los recortes al campo, el encarecimiento del fertilizante y un modelo que privilegia los apoyos asistenciales sobre la inversión productiva han golpeado a los pequeños productores, mientras las grandes empresas siguen dominando el mercado y las importaciones entran sin control. Hay que destacar que, de 2018 a 2025, México pasó de producir 52% del maíz que se necesita para abastecer el país, a 42%, de acuerdo con el representante de los campesinos, este año México desplazara a China como primer importador de maíz. “La menor producción se debe a factores como el cambio climático, sequía, la inseguridad y políticas públicas que no fomentan la productividad ni la rentabilidad del sector, si tuviéramos buena tecnología, minimizas el problema, pero contra la sequía no hay defensa”, indicó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Datos del GCMA muestran que en los primeros 10 meses del año las importaciones de maíz alcanzaron un nivel histórico de 21 millones 200 mil toneladas, los que significó un aumento anual de 5.1 %. Por su parte, López Píos indicó que, en el caso del maíz blanco, del cual México solía ser casi autosuficiente, la producción está por los suelos, luego de que las importaciones de este producto casi se han triplicado, principalmente de Estados Unidos, situación que ha beneficiado a la industria, pero está “ahorcando” a los productores.

Eraclio Rodríguez acusa a Altagracia Gómez y a Julio Berdegué por fallas en la política agrícola

W RADIO

En entrevista con Carlos Loret de Mola el dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Eraclio Rodríguez informó que tienen un pliego petitorio de acciones de políticas públicas con el objetivo de resolver buena parte de la crisis que atraviesa el campo mexicano enfocados en ser una estructura de agricultura nacional porque el Gobierno “perdió el rumbo” al tener a la líder del Grupo Minsa, Altagracia Gómez como asesora económica presidencial y a Julio Berdegué como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México para resolver los problemas.

Sin avanzar, negociación con transportistas y campesinos.

24 HORAS

El encuentro que sostuvieron productores agrícolas y transportistas con autoridades en la Secretaría de Gobernación no logró un acuerdo para el retiro de los bloqueos carreteros que persisten en el país, ante la exigencia de los inconformes de obtener un mayor apoyo al campo, la revisión déla Ley de Aguas y que se garantice la seguridad en su tránsito por diferentes vías. El subsecretario de Segob, César Yáñez, señaló que pese a las mesas de diálogo abiertas, los transportistas y productores aumentaron los bloqueos en varios puntos del país y afectaron a la ciudadanía.

El equilibrio roto en la política agrícola.

EL INDEPENDIENTE

(…) Agricultores, ganaderos y nogaleros de estados como Guanajuato, Michoacán, Coahuila, Jalisco, Zacatecas, Chihuahua y Sonora han bloqueado carreteras estratégicas como la federal 57, la 90, la autopista Siglo XXI y diversas casetas. j La inconformidad es profunda: la prohibición de transmitir concesiones de agua entre particulares y la posibilidad de que la autoridad federal reasigne volúmenes se perciben como una amenaza directa a la estabilidad patrimonial del campo.

Truena Morena contra bloqueos del agro en Tamaulipas

REFORMA

Al criticar que los productores del estado, especialmente de la frontera y el sur, donde se concentran las siembras en Tamaulipas, no quieren dialogar, el líder del Congreso del Estado, el morenista Humberto Prieto, descalificó las protestas del agro que hoy suman dos días de bloqueos de vías y aduanas. El también líder de su bancada criticó que sean personajes identificados con partidos políticos los que acusó encabezan las protestas.

Maiceros de Campeche recibirán $6.850 por cada mil kilogramos.

LA JORNADA

Productores de maíz del estado de Campeche aceptaron la propuesta de Grupo Maseca para fijar en 5 mil 850 pesos el precio de la tonelada del cereal más subsidios de 800 pesos del gobierno federal y 150 que aportará el gobierno estatal, de tal forma que recibirán 6 mil 850 pesos por cada mil kilogramos del grano. “Es el mejor precio que se ha alcanzado, incluso superior al que se pagará en el Bajío”, festejaron labriegos al final de una reunión en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) estatal entre representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, el gerente nacional de Maseca, Raúl Vásquez, y líderes de cultivadores de maíz de toda la entidad. Según los agricultores, este año obtendrán una cosecha récord de 700 mil toneladas del cereal, que esperan vender a la paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), así como a los consorcios Maseca, Bachoco, Crío y Kekén. También agradecieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, al titular de la Sader, Julio Berdegué, y la gobernadora Layda Sansores por los apoyos en semillas y fertilizantes que han recibido, así como por las gestiones para alcanzar buenos precios para comercializar el grano. Durante un mitin con productores que esperaban afuera de las oficinas de la SDA, se destacó el acuerdo para que Maseca les compre su maíz a 5 mil 850 pesos por tonelada, más los 800 que aporta la Federación y los 150 que dará el gobierno estatal, para totalizar 6 mil 800 pesos por tonelada. Los campesinos descartaron que vayan a recurrir a más medidas de protesta por los precios del grano; sin embargo, advirtieron que exigirán en el Congreso local que no se recorte el presupuesto para el sector agropecuario, pues en la propuesta de ingresos y egresos para 2026 enviada por el gobierno estatal hay reducciones importantes para el sector.

Campesinos y Segob se presionan en diálogo.

EL SOL DE MÉXICO

Caos carretero y en aduanas por bloqueo Organización Editorial Mexicana (OEM) documentó hasta la tarde de ayer que se mantenían 21 bloqueos carreteros en siete estados y protestas en los cruces fronterizos de Reynosa, Nogales y Ciudad Juárez.mientras campesinos del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y los transportistas inconformes negociaban con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob). Hasta el cierre de esta edición, las pláticas continuaban luego de que las partes se levantaron de la mesa por al menos dos horas al acusarse mutuamente de falta de voluntad para ceder en sus posturas. 

Advierten en reforma ‘estocada al campo’.

REFORMA

Agricultores y productores de Querétaro advirtieron que la reforma en materia de aguas, impulsada por el Gobierno federal, es una estocada para el campo mexicano. En conferencia en la Cámara de Diputados, junto con legisladores del PRI, demandaron que sus voces sean escuchadas, luego de que ayer el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que modificarán la iniciativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Óscar Larrondo, presidente de agricultores y ganaderos de Querétaro, demandó modificaciones en materia de sucesión de derechos de agua, ya que en el campo generalmente no se habla de “nuevos jugadores”, sino de familias que generación tras generación cuidan y trabajan el patrimonio familiar. “Queremos seguir los jóvenes en el campo, queremos que el campo y la Agricultura y la ganadería brinden posibilidades de una Vida digna para todos nosotros”, indicó. Romualdo Moreno, presidente de la Unión Ganadera de Querétaro, advirtió que al no considerar los pozos pecuarios en la nueva ley, les cobrarían a los ganaderos el agua como si fueran una industria, a pesar de que entre ellos hay grandes productores, pero también quienes tienen sólo cinco, 10 o 15 vacas.

Trabajadores del campo ganan $2,780 mensuales.

LA RAZÓN

Uno de los trabajos peor remunerados en el país tiene que ver con una de las actividades más importantes para el sostenimiento humano, la alimentación. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), las personas trabajadoras en actividades agrícolas en México reciben dos mil 780 pesos mensuales en promedio, al corte del primer trimestre de 2025. Esta cifra incluso es inferior a la de los dos periodos anteriores: en el cuarto trimestre de 2024, los ingresos mensuales de quienes se dedican al campo fueron de dos mil 860 pesos y en el tercer trimestre de ese mismo año fueron de tres mil 180 pesos mensuales. Las condiciones de los jornaleros a nivel nacional se vuelven todavía más críticas cuando la mayoría de ellos trabaja desde la informalidad, lo que les priva de seguridad social, entre otras prestaciones básicas. De acuerdo con la misma encuesta, 83.3 por ciento de los 2.75 millones de trabajadores en actividades agrícolas en el país no cuenta con una plaza formal. Este porcentaje también se ha elevado en el último año, desde el 78.9 por ciento que trabajaba de manera informal en el primer trimestre de 2024.

Negociaciones por nueva ley de agua e inseguridad en caminos, sin éxito.

EL ECONOMISTA

La negociación entre representantes del gobierno federal y dirigentes campesinos y transportistas para llegar a un acuerdo y poner fin al bloqueo de carreteras, iniciado el pasado lunes a lo largo y ancho del país en protesta por la nueva Ley de Aguas en ciernes, la inseguridad en vías terrestres y precios de garantía del maíz, fracasó. Tras cinco horas de diálogo de las autoridades, en la Secretaría de Gobernación (Segob), con líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), no hubo acuerdo. “No obstante la disposición y apertura del Gobierno de México hoy (ayer) (los productores agrícolas y transportistas) no solo mantuvieron cerrados algunos de los tramos carreteros donde se apostaron ayer (el lunes), sino que incluso ampliaron el número de bloqueos, generando afectaciones al no permitir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y de artículos perecederos”, declaró César Yáñez Centeno.

México hará un llamado a EU a proteger hábitat de la mariposa monarca.

LA JORNADA

México hará un llamado enérgico y colaborativo a Estados Unidos para que actúe con responsabilidad en la conservación de la mariposa monarca, pues de seguir usando herbicidas y pesticidas que afectan a esta especie en su ruta migratoria, es probable que en unos años ya no lleguen a los bosques del centro del país, advirtió Pedro Álvarez de Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Al participar en la primer cumbre nacional para la conservación de la mariposa monarca, el funcionario lanzó un llamado a los tres órdenes de gobierno a fortalecer los mecanismos de protección de su hábitat y reconoció que ahora, no sólo llega a hibernar a los seis santuarios ubicados en la biosfera entre Michoacán y el estado de México, ya que se han detectado colonias en otras zonas boscosas del centro de México.

Recientes