Síntesis 26 de Mayo

Maíz genéticamente modificado

“La prohibición de maíz transgénico no tiene sustento científico ni ético”. La Crónica de Hoy

El descubrimiento de la doble hélice en el ADN ha permitido la ingeniería genética, la edición del genoma y el desarrollo de organismos transgénicos recombinantes, que son la base para la generación de productos con múltiples y valiosos beneficios en diferentes sectores, señaló Francisco Bolívar Zapata miembro de El Colegio Nacional, durante la mesa “70 años de la doble hélice del DNA”. Por ello, “es injusto y lamentable que se haya prohibido el uso del maíz transgénico en 2024 por un decreto del Presidente”, dijo el investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, pionero en el desarrollo de insulina sintética mediante técnicas de edición genética.

Un México sin maíces transgénicos: hacia una propuesta trinacional. El Poder del Consumidor

Mercedes López Martínez destacó que el Decreto presidencial publicado en febrero de este año que prohíbe directamente el uso de maíz genéticamente modificado para la producción de masa y tortilla, además de la sustitución gradual de su uso en la industria de alimentos y la alimentación animal y del uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato, no sólo fue una decisión del gobierno mexicano, es también producto de la organización y lucha de largo aliento de comunidades originarias mesoamericanas, responsables de la inmensa variedad de maíces nativos existentes, de comunidades campesinas, que siguen sembrando milpa y maíz, y de movimientos sociales como la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (CNSMNHP).

Agricultura

Incentivan consumo de maíces nativos en México. 24 horas

La conservación y perpetuidad de los maíces nativos radica en el reconocimiento a su trabajo y en un mejor precio, afirmó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, al participar en la exposición: Maíces nativos: Alimento, cultura y biodiversidad. Ante productores de maíces nativos de Guerrero, Puebla y Morelos, el titular de Agricultura aseguró que el futuro de las razas de maíces también está en función de buenas prácticas agrícolas sostenibles. Ante los desafíos globales y los efectos del cambio climático, hoy cobran mayor importancia los trabajos de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad en los maíces nativos del país, al ser depositarios de la calidad genética de este grano para México y el resto del mundo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Excelsior

Gobierno de México

Ganaderos cierran filas por la seguridad alimentaria. W Radio

Los ganaderos del país pidieron a los gobiernos federales y estatales no dejarlos solos frente al desafío de garantizar la alimentación nacional y mundial como productores del sector primario. En la 87 Convención Nacional Ganadera, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, CNOG, Homero García de la Llata, se pronunció por la unidad y el fortalecimiento del gremio. Hizo un llamado a no descobijar a los ganaderos del país, ya que todos son un mismo sector y prueba de ello es que en conjunto participan en la exportación de más de 300 mil toneladas de carne de res y el envío de un millón 300 mil cabezas de ganado, principalmente a Estados Unidos. Homero García de la Llata, destacó el trabajo conjunto de ganaderos y la Secretaría de Agricultura para fomentar una actividad pecuaria con altos estándares en sanidad, inocuidad, productividad, sustentabilidad e inclusión, y alcanzar los objetivos del encuentro nacional ganadero, con la participación de más de mil 200 productores y líderes de todo el país.

EU, con capacidad para producir el maíz que importa México. La Jornada

Aunque este año las siembras de maíz ya se hicieron en Estados Unidos, los granjeros pueden realizar los cultivos no transgénicos en el siguiente ciclo y hay capacidad para producir los 16 millones de toneladas que México importa al año, señalaron expertos y agricultores del país vecino. Reconocieron el paso que dio el país al prohibir el consumo humano de maíz transgénico, para cuidar la salud de los mexicanos. Hay productores de granos listos para enviar un producto limpio y de calidad en México, hay que empezar con la semilla, y hay muchas empresas listas para vender maíz no transgénico, dijo Ben Dobson de Hudson Carbon durante el foro Un México sin maíces transgénicos: hacia una propuesta trinacional, convocado por la Campaña sin maíz no hay país.

Columnas /Artículos de opinión

Abejas muertas por envenenamiento. Miguel Ángel Mancera, El Universal

De no tomar el cuidado necesario, dicha cifra puede seguir creciendo rápidamente y convertirse en una multiafectación vegetal, animal y humana. Esta muerte de las abejas es otra llamada de atención a nuestro deber de velar por el medio ambiente. En noviembre pasado, México refrendó su compromiso en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en la que se acordó, entre otras cosas, que se realizarán inversiones por un valor de hasta 48 mil millones de dólares para el desarrollo de infraestructura generadora de energía de fuentes renovables para reducir el impacto del cambio climático, pero esta nota deja claro que los esfuerzos deben redoblarse y que en la tarea de conservación del medio ambiente todo cuenta, ya que se pone de manifiesto que debemos tomar consciencia del cuidado que se debe tener al llevar a cabo nuestras acciones y considerar cómo afectarán a las especies con las que cohabitamos para encontrar soluciones a nuestros problemas sin afectarlas.

Polinizadores

¡Muerte masiva de abejas! Apicultores de Campeche piden declaratoria de emergencia. TV Azteca

Para las comunidades apícolas, la muerte masiva de abejas es una emergencia ambiental, esta es la sensación que se vive en el campo de Hopelchén, Campeche donde la extensión de los campos agrícolas son proporcionales al enojo e impotencia de los apicultores. Apicultores señalan tener evidencia de esta muerte masiva de abejas en toda la región de los chenes. “Estas son pruebas, suficientes para poder nosotros exigir que se declare zona de emergencia Hopelchén, porque no estamos inventando, hay pruebas, resultados”, aseguró Leydi Pech Martín, apilcultora campechana.

Abejas, aliadas para la seguridad alimentaria. La Campiña

La apicultura en México tiene una gran importancia socioeconómica y ecológica, ya que es considerada como una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas, además de que la miel es un factor de beneficio en cuestiones de salud y belleza para los humanos. En 2021, a nivel nacional se produjeron 62,080 toneladas de miel. Por ello, se realizan acciones en pro de concientizar a la población sobre la importante contribución de las abejas en la producción de alimentos y el equilibrio de ecosistemas, así como promover su cuidado y conservación. En zonas semidesérticas también hay plantas de importancia para las abejas.

Internacional

Rusia cerca del récord de venta de fertilizantes. Rusia

Rusia está recuperando gradualmente sus exportaciones de fertilizantes, que podrían volver este año a niveles de 2021, cuando las ventas a los mercados extranjeros marcaron un máximo histórico, aseguró el jefe de la Asociación de Fabricantes de Fertilizantes de Rusia, Andréi Gúriev.

Aquel año récord, las exportaciones de fertilizantes minerales totalizaron 38 millones de toneladas. Durante su intervención en un foro empresarial ruso-chino esta semana, el funcionario aseguró que las cifras en el segundo, tercero y cuarto trimestre de 2023 podrían alcanzar fácilmente los niveles de exportación registrados en los mismos periodos de 2021. “En general, las exportaciones se están recuperando para una serie de productos. En términos interanuales, es comprensible que haya un ligero descenso”, que se debe “principalmente a los envíos de potasio”.

Agroquímicos y plaguicidas mercado 2023: destaca el impacto de covid-19 (2023-2030) | Yancheng Limin Chemical, Gharda, Bailing Agrochemical, Jiangsu Changlong Agrochemical. Informe Global

El informe de mercado global Agroquímicos y plaguicidas proporciona información sobre la industria global, incluidos hechos y cifras valiosos. Este estudio de investigación explora el mercado global en detalle, como las estructuras de la cadena de la industria, los proveedores de materias primas y la fabricación. El mercado de Agroquímicos y plaguicidas ventas examina los segmentos principales de la escala del mercado. Este estudio inteligente proporciona datos históricos de 2015 junto con un pronóstico de 2023 a 2030. Se han estudiado los resultados de los recientes esfuerzos científicos para el desarrollo de nuevos productos. Sin embargo, los factores que afectan a los principales actores de la industria para adoptar el abastecimiento sintético de los productos del mercado también se han estudiado en este informe de estudio estadístico. Las conclusiones proporcionadas en este informe son de gran valor para los principales actores de la industria. En este informe se han mencionado todas las organizaciones que participan en la producción global de los Agroquímicos y plaguicidas productos del mercado, con el fin de estudiar los conocimientos sobre métodos de fabricación rentables, el panorama competitivo y las nuevas vías de aplicación.

Recientes