
- El aguacate mexicano irá al mercado brasileño
El aguacate mexicano irá al mercado brasileño

El aguacate mexicano ya no tendrá como único destino el de Estados Unidos, ahora se suma el mercado brasileño, tras firmar el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permitirá la exportación de aguacate Hass. De acuerdo con la SADER, este acuerdo consolida el liderazgo de México como el principal productor de aguacate a nivel mundial, con una producción anual cercana a los 3 millones de toneladas.

El aguacate mexicano irá al mercado brasileño
El aguacate mexicano ya no tendrá como único destino el de Estados Unidos, ahora se suma el mercado brasileño, tras firmar el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permitirá la exportación de aguacate Hass. De acuerdo con la SADER, este acuerdo consolida el liderazgo de México como el principal productor de aguacate a nivel mundial, con una producción anual cercana a los 3 millones de toneladas.
Arancel causaría pérdida de competitividad en productoras de tomate cherry en Jalisco
La decisión de Estados Unidos de imponer un arancel de 17% al tomate fresco producido en México provocará pérdida de competitividad e incluso desempleo en las empresas que exportan su producción al vecino país, principalmente en los estados de Jalisco, Sinaloa y Sonora, afirmó el Tesorero del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Gerardo García Menaut. En el caso de Jalisco, precisó, la afectación es mayormente para los productores de tomate cherry, ya que el estado es el principal productor a nivel nacional de esta hortaliza, y México abastece 90% del producto que se comercializa en Estados Unidos.
Sheinbaum y Lula hablan sobre ampliar el acuerdo comercial México-Brasil
El presidente de Brasil informó que se destacó “el potencial de las industrias farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, de innovación y educación como áreas estratégicas en nuestra relación bilateral”. La presidenta Claudia Sheinbaum se comunicó con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para abordar el próximo encuentro con una delegación de ese gobierno y del sector empresarial para reforzar los temas comerciales de ambos países. En sus redes sociales, la mandataria federal publicó un breve mensaje: “Esta tarde conversé telefónicamente con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; dimos seguimiento al acuerdo para recibir en México a autoridades y empresarios de Brasil, con el propósito de profundizar nuestra colaboración en diversos temas”.
Brasil autoriza la importación de aguacate mexicano en medio de tensiones arancelarias con EU
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, informó este martes que su homólogo en Brasil publicó el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano. “Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué.
El 34% de las importaciones agrícolas de EE. UU. procedentes de México en 2024 fueron frutas y hortalizas
En 2024, las frutas y hortalizas desempeñaron un papel importante en el comercio agrícola entre Estados Unidos y México. Según el USDA, el 73,1% de las importaciones agrícolas estadounidenses procedentes de México se componían de hortalizas, frutas, bebidas o licores destilados, con varios productos hortofrutícolas claves en cabeza. Por el lado de las importaciones, los tomates (6%), los aguacates (7%) y una amplia categoría de otras verduras (12%) fueron algunos de los productos más importantes que entraron en EE. UU. procedentes de México. Las importaciones de frutas también ocuparon un lugar destacado: las fresas (2%), las frambuesas (2%) y otros preparados de frutas, incluidos los zumos, representaron el 12% de las importaciones totales.
Cosecha de sorgo y maíz en Tamaulipas por los suelos por esta razón
Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte, alertó que la sequía extrema y las altas temperaturas han provocado una fuerte caída en la producción de maíz y sorgo. Aunque la trilla del maíz aún no concluye, los datos disponibles indican una merma significativa por hectárea debido a la casi nula precipitación durante el primer trimestre del año, especialmente en febrero y marzo, cuando no se registró lluvia y las temperaturas se acercaron a los 40 °C, condiciones que frenaron el crecimiento normal de las plantas.
Exigen agricultores plantados en Palacio de Gobierno apoyos pendientes
Baltazar Valdez Armenta, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, advirtió que de no obtener respuesta a su pliego petitorio, los productores del estado intensificarán sus acciones de protesta, que podrían incluir el cierre del Palacio de Gobierno y una huelga de hambre. El dirigente señaló que el día lunes fueron atendidos por personal de la Comisión de Gobernación, ante quienes expusieron los motivos de su manifestación y entregaron un documento con cuatro demandas principales dirigidas al gobernador Rubén Rocha Moya.
¡Otra vez Trump! Arancel al tomate pone en jaque 3 millones de empleos en México
La historia se repite: el arancel estadounidense de 17.9% al tomate o jitomate mexicano ya encendió las alertas entre los productores y exportadores nacionales, quienes prevén la pérdida de tres millones de empleos por culpa de dicha tarifa. Una investigación de mercado publicada por MUNDI, empresa especializada en financiamiento internacional y exportaciones, reveló que los aranceles al tomate provocarán pérdidas económicas superiores a ocho mil 300 millones de dólares o 153 mil 716 millones de pesos anuales.
Urge mayor captación en presas de Sinaloa para garantizar ciclo agrícola
Las presas de Sinaloa deben alcanzar al menos un 45 por ciento de almacenamiento general para poder garantizar un buen ciclo agrícola, advirtió Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias del estado. Actualmente, el sistema de presas registra apenas un 20 por ciento de captación, cifra que mantiene en incertidumbre a los productores, especialmente en el sector maicero. Sin embargo, el líder agrario confió en que las lluvias de los próximos meses, históricamente las más intensas del año, ayuden a incrementar significativamente los niveles de agua en los embalses.
Eduardo Ramírez y María Luisa Albores refrendan compromiso con el campo chiapaneco
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Gobierno de Chiapas, con el propósito de establecer incentivos para el acopio de maíz en beneficio de pequeños productores, fortaleciendo la economía rural, la productividad y la autosuficiencia alimentaria. Acompañado por María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, el mandatario enfatizó que atender las necesidades sociales y productivas es una prioridad para su administración. Por ello, reafirmó su disposición de seguir sumando esfuerzos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar mayores apoyos a quienes trabajan el campo chiapaneco.
