
- Productores de jitomate, afectados por ‘precios mínimos de exportación’: Banamex
Productores de jitomate, afectados por ‘precios mínimos de exportación’: Banamex

La medida implementada por Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de establecer precios mínimos de exportación para el jitomate “con el fin de asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional”, podría ser contraproducente, alertan analistas. Estrategas de Banamex señala, que si bien los precios mínimos al jitomate buscan frenar exportaciones a bajo costo hacia Estados Unidos, esta medida beneficiaría a los consumidores con precios más accesibles, pero los productores enfrentarían pérdidas.

Productores de jitomate, afectados por ‘precios mínimos de exportación’: Banamex
La medida implementada por Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de establecer precios mínimos de exportación para el jitomate “con el fin de asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional”, podría ser contraproducente, alertan analistas. Estrategas de Banamex señala, que si bien los precios mínimos al jitomate buscan frenar exportaciones a bajo costo hacia Estados Unidos, esta medida beneficiaría a los consumidores con precios más accesibles, pero los productores enfrentarían pérdidas.
Aseguran que México no adeuda agua a EU.
La entrega de aguas nacionales a Estados Unidos de forma anticipada e ilegal sólo es el “tiro de gracia” para la agricultura del norte de Tamaulipas, ya que es inminente el desastre económico agrícola, señaló Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario. “Hoy estamos ante una catástrofe económica en el sector, de decenas de miles de agricultores, que tiende a agravarse más en la medida en que (México) continúe entregando de forma ilegal agua a los Estados Unidos de forma anticipada a lo que dice en el Tratado”, argumentó López Martínez. En rueda de prensa nacional vía zoom, desde las oficinas la Asociación de Pequeños Propietarios Rurales de Río Bravo, los dirigentes de las asociaciones de agricultores de la región lanzaron un SOS al Gobernador Américo Villarreal y a la Presidenta Claudia Sheinbaum para salvar la actividad agrícola en Tamaulipas y el Estado.
El agua y las soluciones
El pasado 20 de agosto, el licenciado Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, presentó en la Mañanera del Pueblo los avances del Programa Nacional de Tecnificación, que es parte del Plan Nacional Hídrico, el cual busca atender el reto de que el 76% de toda el agua se usa para el campo, por eso su objetivo es tecnificar más de 200 mil hectáreas, producir más alimentos con menos agua y recuperar 200 millones de metros cúbicos. Se trata de un esfuerzo sin precedentes en México y a nivel mundial, que posiciona a nuestro país internacionalmente en la tecnificación del vital líquido. Además, el programa es innovador y participativo, ya que se ha construido en colaboración con los productores agrícolas, quienes serán los principales beneficiarios.
Se enfoca campo de Jalisco en solidez productiva
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), Eduardo Ron Ramos, declaró que no cree que el empleo haya disminuido en el campo, de acuerdo con la información difundida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, que señaló a la agricultura como uno de los sectores con mayores pérdidas de empleo en la entidad. En un contexto donde la expectativa de generación de empleo formal en Jalisco cayó de 45 mil a 20 mil nuevos puestos para 2025 -la cifra más baja desde 2022, según Coparmex-, el organismo empresarial destacó que los sectores con mayor pérdida de empleos han sido la agricultura y la industria extractiva.
Entregan apoyo a productores del campo jalisciense
Este jueves 293 productores jóvenes, así como a 56 ejidos y 28 asociaciones ganaderas de 74 municipios recibieron apoyo para impulsar la producción agroalimentaria. Los apoyos entregados ascienden a 22.3 millones de pesos, explicó el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien detalló que pretenden fortalecer la producción agrícola y ganadera. “Con estos apoyos motivaremos a que cada vez más gente trabaje en el campo, con apoyos, con tecnificación, con capacitación; pero también este apoyo, además de los jóvenes, va a las mujeres”. Señaló que Jalisco es número uno en producción agroindustrial de México y en el mismo sentido, Eduardo Ron Ramos, titular de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, destacó que el principal es asegurar el bienestar de productores.
Tamaulipas impulsa proyectos para el fortalecimiento del campo
El subsecretario de Desarrollo Agrícola de Tamaulipas, Eliseo Camacho Nieto, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, visitó la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí para supervisar labores, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma del estado, Dámaso Anaya Alvarado. Durante el recorrido escucharon necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región.
Agricultores fronterizos niegan endeudamiento por agua de México a EE. UU..
La entrega de aguas nacionales a Estados Unidos de manera anticipada e ilegal sólo es el “tiro de gracia” para la agricultura del norte de Tamaulipas, pues es inminente el desastre económico agrícola, alertó de manera preocupante Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario. Insistió en que, de no suspenderse la entrega ilegal y anticipada de aguas mexicanas, se agravará la crisis económica del norte de Tamaulipas de manera irreversible y la catástrofe agobiará a miles de familias que viven de la agricultura, lo que repercutirá en el desarrollo económico y social de toda la región. En ese sentido, revelaron que la producción de maíz ha caído, en 2012 México produjo 71 por ciento del maíz que consumía, en 2024 disminuyó 49 por ciento y este año produce sólo 46 por ciento de lo que consume de maíz. En 2023, México importó 19 mil 700 toneladas de maíz amarillo, dos años después, en 2025, el país importó 25 mil 200 toneladas de maíz amarillo y por primera vez, este año tuvo que importar maíz blanco, suma entre 500 mil y 700 mil toneladas traídas la mayor parte de Estados Unidos.
Controlado, brote de chapulines: Secampo.
El subsecretario de Agricultura del estado, Juan Manuel Martínez García, informó que el brote de chapulines ya está controlado en Fresnillo, Jiménez del Teul, Chalchihuites, Valparaíso y Sombrerete. Los insectos causaron daños en unas 5 mil hectáreas de cultivos de frijol y maíz, de acuerdo con registros de la Secretaría del Campo (Secampo), aunque semanas atrás el legislador local Jesús Padilla Estrada alertó que, según cifras oficiales, eran 22 mil hectáreas. “Te podría decir que no llegan a 5 mil hectáreas de afectación de manera total”, aseguró Martínez García. Sin embargo, reconoció que algunos productores sí perdieron parcelas de cultivos, pero pocas, aunque derivado de las condiciones climatológicas, sembraron de nuevo, ya con el brote de chapulines controlado.
Morelos recupera agua para consumo y riego.
En el marco de la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre los avances del Programa Nacional de Tecnificación, que incluye la modernización del distrito de riego 016 en Morelos. Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, explicó que esta estrategia tiene como propósito garantizar agua para el consumo humano y, al mismo tiempo, impulsar una agricultura más productiva, sostenible y equitativa. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, agradeció la inclusión del estado en este programa histórico que coloca a México como referente mundial en el uso eficiente del agua, y reconoció el respaldo de la presidenta y de Efraín Morales López, titular de Conagua. “La tecnificación del distrito de riego 016, que está por iniciar, permitirá recuperar un volumen significativo de agua, que se destinará al consumo humano y a fortalecer la producción agrícola en beneficio de miles de familias morelenses”, señaló.
Tamaulipas impulsa proyectos para el fortalecimiento del campo.
El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Elíseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, visitó la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí para supervisar labores, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado. Durante el recorrido, escucharon necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región. Asimismo, Camacho Nieto destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, investigación y el conocimiento aplicado al campo.
