
- Crisis hídrica: 95 presas siguen secas pese a lluvias; en 16 estados, 18 bajaron 10% su capacidad
Crisis hídrica: 95 presas siguen secas pese a lluvias; en 16 estados, 18 bajaron 10% su capacidad

95 presas en México presentan un nivel de almacenamiento menor al 50% de su capacidad, de acuerdo con el Reporte de Presas al 23 de abril de 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Entre ellas, 18 embalses en 16 estados se encuentran en condiciones críticas, con un llenado menor o igual al 10%. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del 1 de enero al 10 de agosto de 2025 se registraron 386.8 milímetros de lluvia, un 1.4% por arriba del promedio histórico. Esto ha permitido una recuperación parcial de los embalses, aunque no en todo el país.

Crisis hídrica: 95 presas siguen secas pese a lluvias; en 16 estados, 18 bajaron 10% su capacidad
95 presas en México presentan un nivel de almacenamiento menor al 50% de su capacidad, de acuerdo con el Reporte de Presas al 23 de abril de 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Entre ellas, 18 embalses en 16 estados se encuentran en condiciones críticas, con un llenado menor o igual al 10%. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del 1 de enero al 10 de agosto de 2025 se registraron 386.8 milímetros de lluvia, un 1.4% por arriba del promedio histórico. Esto ha permitido una recuperación parcial de los embalses, aunque no en todo el país.
Drones con IA fumigan los campos en México.
El uso de drones en el campo mexicano se perfila para desplazar a la maquinaria agrícola tradicional, al disminuir tiempo y esfuerzo en el riego y la fumigación, con la automatización desarrollada por la inteligencia artificial, de acuerdo con la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). En entrevista, Josué Cervantes, secretario general de la institución, aseguró que “la tecnología de los drones es muy buena, está presente y llegó para quedarse”. Afirmó que las aeronaves no tripuladas reducen los costos y tiempos de producción al irrigar 60 hectáreas en una hora, ahorrar 85 por ciento de agua en la aplicación de químicos en comparación con un tractor y no utilizan combustible para operar.
Atacan a Durango plagas forestales y agrícolas.
Las autoridades forestales señalaron que se han registrado dos mil hectáreas de plagas parasitarias en el bosque duranguense, mientras que las autoridades del sector agrícola y desarrollo rural han destacado poco más de cuatro mil hectáreas de frijol afectadas por chapulín. Ambas instituciones ya elaboraron una estrategia para contener los insectos que dañan a dos sectores comerciales de importancia para el estado. Mayo fue el mes en donde más álgida fue la sequía en la entidad; el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalaba que al menos 16 de los 29 municipios se encontraban en un status de sequía extrema y nueve más en sequía excepcional. Esta situación ocasionó un estrés hídrico que potencializa los incendios forestales en la zona sierra del estado, creando un escenario propicio para los insectos y plantas parasitarias del área forestal y agrícola.
Busca la BUAP potenciar agronegocios e innovar en cultivos hortícolas
Para potenciar los agronegocios y la innovación en cultivos hortícolas, además de ofrecer un espacio para que los productores y las empresas se actualicen en las últimas tendencias del sector agropecuario, del 8 al 10 de octubre tendrá lugar la décimo séptima edición de la Expo Hortícola Puebla BUAP 2025, en el Agroparque de Los Reyes de Juárez. Durante los tres días del evento, habrá parcelas demostrativas, muestra comercial de insumos, maquinaria agrícola, networking entre productores y empresarios del sector, así como la presentación de nuevas tecnologías en semillas, riego, campo protegido, agricultura tecnificada, demostraciones de equipos y técnicas innovadoras. Además, contará con áreas de descanso y cierre de negocios, área de alimentos, estacionamiento y sanitarios.
El 70% del territorio estatal es apto para el cultivo de la vid
Tomando en cuenta que el 70% del territorio estatal es apto para el cultivo de la vid, la Secretaria de Turismo de Chihuahua impulsa el enoturismo a través de diversos proyectos para incentivar la visita a viñedos, bodegas y zonas de producción de vino para conocer la cultura vitivinícola de la región. German Orrantia, director de Promoción Turística y sommelier, manifestó en primera instancia que desde Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Turismo, apoyan y celebran cuando se le apuesta a la entidad.
Presas de Sinaloa reciben aportaciones por lluvias en Chihuahua, Sonora y Durango ¿Cuánto almacenan?
El sistema de presas de Sinaloa continúa mostrando una recuperación y este martes 19 de agosto de 2025, las 11 principales presas del estado registraron un almacenamiento conjunto de 3,557.5 millones de metros cúbicos, lo que representa el 22.8% de su capacidad total de conservación. En las últimas 24 horas, el balance hídrico fue positivo gracias a aportaciones de 1091.4 m³/s frente a extracciones de 10 m³/s, que mantienen la estabilidad de los embalses.
Récord en producción de maíz causa desplome de precios.
La cosecha 2025-2026 de maíz en los campos estadunidenses alcanzará 425 millones de toneladas, señaló un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Esta cantidad es la mayor en su historia, con rendimientos récord impulsados por el uso de semillas genéticamente modificadas resistentes a la escasez de agua y con menor necesidad de herbicidas e insecticidas. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el uso de transgénicos se suma a una política de apoyo con precios mínimos y seguros de rentabilidad que brinda certidumbre a los agricultores estadunidenses.
Concluye la canícula 2025 en México pero continuarán las altas temperaturas
Si bien la canícula 2025 termina formalmente entre estos 19 y 20 de agosto, las altas temperaturas continuarán en gran parte de México, por lo que se deben seguir tomando las precauciones necesarias. Es decir, mantenerse permanente hidratados, usar bloqueador solar y ropa clara si se encuentra uno a la intemperie a fin de no sufrir por los intesos rayos del sol. La canícula es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por ser el período más caluroso del año, con un aumento en las temperaturas y una disminución de las lluvias. Su nombre proviene de la constelación Can Mayor, a la que los romanos se referían como “Canícula“.
Sequía se aleja de Sonora: 2 municipios salen del top de los más afectados
La sequía da un respiro en Sonora, estado donde se reportan estragos en un total de 63 municipios, de los 72 que conforman la entidad, al 15 de agosto de 2025, informó en su último reporte el Monitor de Sequía de México (MSM). Esto representa una afectación de 87.5%, lo que significa una reducción del 2.8%, respecto al cierre de julio pasado.
