Síntesis 2 de Junio

Maíz

Congresistas de EU piden iniciar una disputa por maíz trans. El Financiero

Ante la falta de acciones por parte de México durante los últimos dos meses de las consultas técnicas sobre maíz genéticamente modificado, legisladores estadounidenses encabezados por Adrián Smith, presidente del Subcomité de Comercio de la Comisión de Medios y Arbitrios, pidieron tomar medidas inmediatas bajo el T-MEC. En una carta firmada por 62 miembros republicanos del Congreso y enviada a la Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, pidieron utilizar plenamente las herramientas disponibles en el T-MEC para responsabilizar a México por sus políticas discriminatorias que prohíben el maíz biotecnológico estadounidense. “Dado que han transcurrido dos meses sin que México realice cambios significativos, los legisladores consideran que es necesario tomar medidas adicionales de aplicación del T-MEC”, señaló el documento.

Agricultura

Productores de 18 estados se alistan para manifestarse en Palacio Nacional. Milenio

Productores de maíz, sorgo y trigo de por lo menos 18 estados del país se alistan para manifestarse en Palacio Nacional, para buscar entrevistarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le quieren exponer las necesidades de transformar el campo mexicano y la comercialización de sus cosechas. “Hasta este momento yo tengo confirmados 18 estados, entre ellos, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Baja California y Nayarit, no recuerdo los demás, pero son 18 representaciones de productores, de los diferentes estados” señaló Baltasar Valdes, líder de campesinos del norte de Sinaloa. Con la suma de más estados, las dificultades que enfrentan los productores son más diversas, por eso incluiyen el sorgo en sus manifestaciones que enfocarán a exigir una transformación en el campo mexicano, expuso.

Sólo 6% de las unidades de producción agropecuario tuvieron un crédito en el 2022. El Economista

En medio de la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, el año pasado, sólo seis de cada 100 unidades de producción agropecuaria contaron con algún tipo de financiamiento a través del crédito. En el censo pasado, se reportaron poco más de 4.06 millones de unidades, de las cuales 159,241 contaron con un crédito, es decir, 4% de ellas, mientras que el año pasado se contabilizaron 4.4 millones de unidades, entre las cuales 265,508 consiguieron un crédito para hacer frente a sus gastos y obligaciones.

Impulsan producción de mezcal. El Heraldo de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha un plan de acciones para impulsar la producción de mezcal en 13 entidades del país y, en coordinación con la Lotería Nacional, emitió un billete alusivo a la bebida, como homenaje a los productores. En el marco de la presentación de Nuestra Riqueza: El Maguey Mezcal, el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, señaló que la dependencia impulsa la producción de mezcal en Oaxaca, Zacatecas, Durango, Puebla, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guanajuato, entidades a las que se han sumado Morelos, el Estado de México, Aguas calientes y Sinaloa, en fechas recientes.

Insumos para la protección de cultivos

Plaguicidas en sangre de niños, dice estudio. La Jornada

Plaguicidas en sangre de niños, dice estudio La población más pobre es la que está expuesta a los agrotóxicos. Estudios revelan que desde el nacimiento, los niños tienen presencia de plaguicidas en sangre y esto lleva a problemas graves: desde daños neurológicos hasta cáncer, señalaron expertos. Además de la actividad agrícola o en las tiendas de autoservicio, donde se desinfectan los alimentos, la población está expuesta a los tóxicos, sostuvo Leticia Yáñez Estrada, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Cenotes en Yucatán: insisten en mala calidad del agua; hay riesgo por químicos. Yucatán

El recurso hídrico de Yucatán está contaminado, ya que los ríos subterráneos, cenotes y litoral presentan diversos grados de afectación principalmente por agroquímicos y materia fecal que trastocan la salud de la población, advirtió el doctor Ángel Polanco Rodríguez, de la Uady. Al impartir la conferencia “Estudios de calidad del agua de Yucatán”, en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM, señaló factores ambientales y humanos que son determinantes en el deterioro de la calidad del agua y la disponibilidad de la misma.

Detectan herbicidas en recién nacidos en Guadalajara y Sonora. Guadalajara y Sonora

Durante la videoconferencia “El futuro envenenado: exposición de niñas y niños a agrotóxicos en México”, investigadores hablaron de estudios clínicos realizados en Sinaloa y Guadalajara, Jalisco para revisar daños por la exposición de agroquímicos de manera directa o indirecta en población infantil. La investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Larissa Gómez, explicó que la investigación realizada en 280 menores habitantes de la zona metropolitana. De los y las menores, 67 muestras a bebes se encontró muestras del herbicida Molinato, 64 con la sustancia 24D y 34 de Glufosinato de amonio.

Agua

Alertan sobre llegada de tercera ola de calor al país. El Economista

Hasta el 15 de mayo, las zonas con sequía severa en el país se incrementaron en Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato y el sur de Sonora. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que, a partir de este 1 de junio, un sistema de alta presión provocará la tercera onda de calor que afectará al menos a 12 estados del país. A través de un comunicado, la Conagua señaló que se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. También se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Columnas /Artículos de opinión

Datos líquidos / La producción de leche en México. Érika Rivera Jodán, El Universal

El consumo de la leche y sus derivados representa en México el 4o lugar Producto Interno Baito (PEB) de la industria alimentaria nacional, según las cifras de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC.) Además, sostiene que nuetro país es el octavo productor de leche de bovino en el mundo con un incremento del nueve por ciento entre los años 2017 y el 2021 con una producción anual de 12.29 mil millones de litros de esta proteína animal.

Polinizadores

Apicultores de Campeche continúan quejas por la muerte de abejas en Hopelchén. Campeche

Representantes de apicultores de las comunidades de Crucero Oxá y San Francisco Suc – Tuc, pertenecientes al municipio de Campeche y Hopelchén, respectivamente; acudieron a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) para pedir mayor intervención de la dependencia respecto a la muerte de abejas durante el año en curso, recordaron que una de sus peticiones es que haya declaración de emergencia ambiental en la entidad. Resalta que los apicultores llegaron con estudios de del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC), dependientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Internacional

En movimiento, agua potable sólo para 20 días. Uruguay

La situación de déficit hídrico en el área metropolitana de Montevideo, la más poblada de Uruguay (1.8 millones), se mantiene “muy crítica”, reiteraron ayer autoridades, que estiman que las reservas de agua dulce para la capital y alrededores se agotarán en 20 días si no llueve. El embalse de Paso Severino, el principal reservorio está a su mínimo en tres años. Desde fines de abril, el organismo encargado mezcla el agua dulce del Severino con la salobre del Río de la Plata, de difícil consumo humano.

Los BRICS llaman a una plena implementación del pacto alimentario. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

Los países que conforman la alianza BRICS han pedido la plena aplicación del acuerdo alimentario y del memorando de entendimiento sobre el suministro de productos rusos, según una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de la asociación. “Ellos (los ministros) pidieron la aplicación plena y efectiva tanto de la iniciativa del grano del Mar Negro como del memorando de entendimiento entre Rusia y la Secretaría de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sobre la promoción de alimentos y fertilizantes rusos en los mercados mundiales”, dice la declaración, obtenida por Sputnik. Además, el posicionamiento de la alianza comercial —integrada por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— señalaba la importancia de garantizar que el grano y los fertilizantes sigan llegando a quienes más los necesitan.

Recientes