proccyt-logo-frase

Síntesis 16 de Octubre

  • Bloqueos carreteros de maiceros generan pérdidas millonarias al transporte de carga en Jalisco

Bloqueos carreteros de maiceros generan pérdidas millonarias al transporte de carga en Jalisco

Los recientes bloqueos carreteros provocados por productores de maíz que demandan un mejor precio por tonelada del grano, han dejado severas afectaciones económicas en Jalisco, especialmente para el sector del autotransporte de carga, así como en las industrias electrónica y manufacturera, afirmó el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Alfredo Cárdenas. Indicó que los bloqueos de los últimos dos días sobre las carreteras Guadalajara-Morelia y Guadalajara-Manzanillo, han tenido un alto costo para los transportistas, sobre todo porque ambas rutas son estratégicas para el traslado de mercancías desde el puerto de Manzanillo.

Sobre la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas

EL ECONOMISTA

El pasado 1 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión las iniciativas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales (LAN de 1992) y de expedición de la Ley General de Aguas (LGA), subrayando que la primera es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional bajo un enfoque de los usos productivos del agua como propiedad de la Nación y la segunda es reglamentaria del artículo cuarto constitucional que otorga reconocimiento expreso al derecho humano al agua. Llama la atención que se envíen de manera simultánea dos iniciativas para normar el uso y gestión del agua, lo cual parecería una propuesta de doble esfuerzo para el ajuste y renovación del marco institucional del agua en México; pero revisemos algunos elementos clave de ambas para tratar de entender la justificación de las iniciativas oficiales.

Bloqueos carreteros de maiceros generan pérdidas millonarias al transporte de carga en Jalisco

EL ECONOMISTA

Los recientes bloqueos carreteros provocados por productores de maíz que demandan un mejor precio por tonelada del grano, han dejado severas afectaciones económicas en Jalisco, especialmente para el sector del autotransporte de carga, así como en las industrias electrónica y manufacturera, afirmó el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Alfredo Cárdenas. Indicó que los bloqueos de los últimos dos días sobre las carreteras Guadalajara-Morelia y Guadalajara-Manzanillo, han tenido un alto costo para los transportistas, sobre todo porque ambas rutas son estratégicas para el traslado de mercancías desde el puerto de Manzanillo.

Citricultores vacían toneladas de limón; exigen precios justos | Video

ARISTEGUI NOTICIAS

La tarde del martes agricultores del sector limonero de Apatzingán, Michoacán, se congregaron en una manifestación para demandar la resolución de pendientes que consideran se tiene de parte del Gobierno con el gremio. Llamada por integrantes de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, acudieron a la zona del Monumento a Lázaro Cárdenas, tras salir a las 11:00 horas de la mañana desde el tianguis limonero. Durante la manifestación pacífica, se exigió la creación de una banca de desarrollo agrícola con facilidad de crédito, así como tasas preferenciales para fomentar la reactivación del campo.

Precios de cultivos por debajo de costos de producción preocupa a agricultores de la región

EL SOL DEL PARRAL

Los precios de los principales cultivos en la región sur del estado se mantienen este año por debajo de los costos de producción, situación que ha generado afectaciones económicas para los productores agrícolas. Así lo dio a conocer el presidente de Agrodinámica Nacional, Arturo Rentería, quien explicó que cultivos fundamentales como la alfalfa, la cebolla, el chile y el melón han sido los más afectados, como en el caso de este último, donde la producción por hectárea ronda los 130 mil pesos, mientras que el precio de venta por kilo apenas oscila entre los 3.50 y los 5 pesos.

Lluvias destruyeron cosechas y acabaron con el ganado de productores al norte de Veracruz

DIARIO DE XALAPA

Los daños a la agricultura y a la ganadería provocados por las inundaciones y deslaves en municipios del norte del estado serán de lenta recuperación, sostienen los dirigentes campesinos Rafael Lindo Chaga e Israel Castillo Cano. Coinciden en que, además de los daños y pérdidas de hogares de un sinnúmero de familias, el sector agropecuario también sufrió devastación, al grado de que se perdió ganado, aves de corral y diversos cultivos agrícolas. En Álamo, el principal productor citrícola, es necesario que se lleve a cabo un censo oficial para saber qué tantas pérdidas hay de plantaciones de naranja, a causa del desbordamiento del río Pantepec.

Productores de la Huasteca potosina se unen al Paro Nacional Agropecuario

EL SOL DE SAN LUIS

Productores agrícolas del municipio de Ébano y la región Huasteca, colindante con otros Estados, se han unido activamente al Paro Nacional Agropecuario, porque campesinos han intensificado su protesta con bloqueos carreteros en algunas vías de comunicación, para exigir una mesa de diálogo inmediata con la presidenta de México y abordar la grave crisis de rentabilidad y las afectaciones por desastres naturales. Lo que exigen los agricultores de San Luis, es porque enfrentan la doble amenaza de precios bajos y pérdidas por inundaciones, por ello centran sus demandas en dos puntos críticos dirigidos al gobierno federal, lo cuales son que se les excluya del T-MEC y que haya precios acordes a la situación que se vive en el país, ya que los que existen, no garantizan ganancias para quienes se dedican a trabaja la tierra.

Precio de garantía para agricultores del maíz es un tema federal: Secretaría del Campo

SOL DE LEÓN

La titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa, confirmó que los paros realizados por agricultores en el estado están relacionados con el incumplimiento del pago del precio de garantía del maíz, un tema que corresponde al Gobierno Federal. “La oferta y la demanda son la base para determinar el precio de los productos agrícolas. En el caso del maíz, depende de la producción que se genere en Estados Unidos, pero el precio de garantía es un tema exclusivo de la federación”, explicó Suárez Correa. “Ese pago no se ha cumplido; el precio de garantía está en siete mil 200 pesos, pero es responsabilidad del Gobierno Federal cubrirlo”.

Productores de maíz esperarán una semana por nueva reunión con Agricultura Federal

EL SOL DE SINALOA

Los productores de maíz del país mantienen un receso temporal en sus movilizaciones, a la espera de una nueva reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien habría manifestado su intención de retomar el diálogo con el sector en los próximos días. El dirigente agrícola, Martín Lim informó que la decisión de suspender momentáneamente las protestas se tomó para dar espacio a la coordinación de una reunión nacional, en la que participen también los titulares de Hacienda, Gobernación y Economía, tal como se propuso desde el Gobierno Federal.

Conagua y productores agrícolas acuerdan mesa de negociación

EL SOL DE ZACATECAS

Durante el segundo día en que productores usuarios de pozos agrícolas mantienen tomadas las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas, autoridades federales ofrecieron una videoconferencia con funcionarios de la Ciudad de México para instalar una mesa de negociación. El delegado de Conagua en Zacatecas se reunió con los productores agrícolas afuera de las oficinas tomadas, donde se acordó instalar la mesa de diálogo a cambio de que se permita el acceso a las personas que realizan trámites en las instalaciones de Conagua.

Agricultores bloquean carreteras en 20 estados por crisis del campo

ARISTEGUI

Agricultores de al menos 20 entidades realizaron este martes un paro nacional con bloqueos en carreteras y manifestaciones frente a oficinas gubernamentales, para denunciar la crisis que atraviesa el campo mexicano. Los manifestantes exigen un precio justo para las cosechas, mayor inversión en tecnología y programas de apoyo, así como la exclusión de los granos básicos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Campesinos bloquean seis puntos carreteros en Guanajuato

LA SILLA ROTA

La gobernadora Libia Dennisse García Muñoz Ledo, declaró que el estado de Guanajuato mantiene comunicación con el gobierno federal con la finalidad de liberar los seis puntos carreteros federales que cruzan por cinco municipios de la entidad. La mandataria explicó a la población que la demanda de los campesinos es genuina, pero aclaró que corresponde al gobierno federal darle solución a las peticiones de los productores del campo. “El campo es una de las grandes fortalezas de Guanajuato, y siempre estaremos del lado de quienes lo trabajan con esfuerzo y orgullo. Derivado del Paro Nacional de Productores, se mantienen bloqueos en seis puntos de carreteras federales ubicados en los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuerámaro”, dijo la mandataria.

Jalisco logra acuerdos con agricultores: Habrá mesa de diálogo con Sader el viernes

PUBLIMETRO

Por instrucción del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), Eduardo Ron Ramos, acudieron a la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, donde entablaron conversación directa con los manifestantes. Salvador Zamora anunció la instalación de una mesa de trabajo tripartita entre la Sader federal, la Sader Jalisco y una comisión de agricultores, con el propósito de revisar las demandas del sector y encontrar una solución a la problemática de los precios.

Recientes