Síntesis 16 de Junio

Maíz

Incongruencias comerciales del maíz. IDC

Actualmente el maíz blanco harinero (únicamente para consumo humano –no genéticamente modificado–) se importa con beneficios al amparo del “Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias”; esto al jugar un papel importante en la elaboración de productos alimenticios como la tortilla. Pero qué pasa con el maíz genéticamente modificado “para la alimentación humana”, ¿también goza de dichos beneficios? No, de hecho, está prohibida su importación según el “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado”, publicado en el 13 de febrero de 2023. Este decreto impone restricciones al comercio no solo al maíz genéticamente modificado, sino también al glifosato lo cual ha sido muy controvertido por estar basadas en criterios científicos, sin precisar cuáles; cuando dichas restricciones deben estar sustentadas en riesgos de conformidad con los acuerdos comerciales internacionales en los que nuestro país es parte.

Agricultura

CNA urge a mesas de trabajo con gobierno por crisis en maíz. El Economista

“Es un tema que nosotros hemos discutido desde que desaparecieron los programas de apoyo a la comercialización para los agricultores, no para los compradores, los programas de comercialización eran apoyos a los productores de maíz, no a los compradores, y esos los desaparecieron y ahora lo que prácticamente está sugiriendo el gobierno del Estado (Sinaloa) es que el mercado les pague un subsidio a los productores, eso no puede suceder, digo, no hay subsidios privados, no hay manera de que eso sea competitivo a nivel global”, afirmó.

Productores levantan el bloqueo al Aeropuerto de Culiacán. Formula financiera

Finalmente, se levantó el bloqueo al Aeropuerto Internacional de Culiacán estuvo bloqueado casi dos días, implicó perdidas económicas, para las aerolíneas, hoy el presidente López Obrador, dijo que no iba a levantar el bloqueo por la fuerza, no iba a utilizar a la Fuerza Pública, pero sí se manifestó totalmente en contra. Por un lado, de la propuesta de Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa de exhortar a los productores agrícolas a que tomarán las bodegas, las instalaciones de Gruma, Minsa, Cargill, les dijo que no y también les dijo a los productores que no se iba a reunir con ellos, los calificó como chantajistas, como conservadores y les dijo que tampoco se les va a comprar su cosecha, estamos hablando de seis millones de toneladas de maíz.

Exportaciones de fresa a EU, en riesgo por brote de hepatitis. La Jornada

La Administración de Alimentos y Medicamentos inició una investigación por un posible brote de hepatitis A que habría sido causado por fresas congeladas provenientes de México, lo que pone en vilo un negocio de aproximadamente mil millones de dólares anuales para los productores nacionales. Por medio de sus redes sociales, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera indicó que en 2022 en México se cosecharon 4 mil 742 hectáreas de fresa cultivada bajo condiciones de agricultura protegida, obteniendo 241 mil 40 toneladas. De acuerdo con el Banco de México, en 2022 México exportó a Estados Unidos fresa fresca y congelada por un total de 935 mil 300 millones de dólares.

AMLO rechaza ampliar precios de garantía y acusa chantaje. El Economista

El presidente dijo que los pequeños productores “tienen garantizados sus precios justos en el caso del maíz, de trigo harinero y se les está comprando a precio de garantía. Además, a todos se les están entregando fertilizantes gratuitos (…) Estamos cumpliendo con todos los compromisos, se les está atendiendo como no se hacía antes “, destacó en conferencia de prensa. Lejos de referirse a las acciones a las que convocó el gobernador de Sinaloa para manifestarse frente a empresas como Gruma, Cargill y Minsa; el Ejecutivo Federal criticó las acciones que han tomado productores y resaltó que “no vamos a ceder, aunque tengan el aeropuerto (…)

Sequía le ha pegado a la producción de azúcar, cebada y maguey pulquero: Banxico. Forbes

El Banco de México reveló que la sequía registrada en México provocó una menor producción de caña de azúcar, redujo los rendimientos de la cebada de temporal, y trajo como consecuencia menores cosechas de maguey pulquero durante el primer trimestre de 2023. “En relación con la producción de industriales y forrajes, en la región centro norte (integrada por Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacateca) las fuentes consultadas describieron una menor producción de caña de azúcar derivada de la sequía y los aún elevados precios de los fertilizantes”, señala el Reporte sobre las Economías Regionales Enero-Marzo 2023.

AMLO aseguró que protestas de agricultores de maíz son alentadas por adversarios/ No cederán a chantajes. Aristegui en vivo

Acerca de los agricultores de las protestas, quiero aprovechar para informarle a los productores de maíz, de trigo, de sorgo, que estamos cumpliendo con todos los compromisos, que se les está atendiendo como no se hacía antes. Sin embargo, este movimiento lo están alentando adversarios nuestros de un partido político, y también de una organización de productores de élite que eran antes los que se beneficiaban siempre, se quedaban con todos los subsidios que se destinaban al campo. Ahora la política es atender primero a los pequeños productores: sean ejidatarios, comunero o pequeños propietarios, ellos tienen garantizado sus precios justos, y en el caso del maíz del trigo harinero, y se les está comprando a precios de garantía. Además, a todos se les dan fertilizantes gratuitos.

Columnas /Artículos de opinión

Caja Fuerte / En la crisis del maíz, no hay soluciones: sólo villanos. Luis Miguel González, El Economista

Los productores de maíz y trigo del Noroeste están viviendo una de las peores crisis de su historia. Esta crisis no se acaba con la liberación del aeropuerto de Culiacán. Esto es una pausa para un problema que no hubiera ocurrido si los precios internacionales de los granos se hubieran mantenido, pero han caído más de 20% en un año. Esta difícil situación tampoco hubiera pasado si siguiera vigente el esquema que operó hasta el 201 8, en el que los productores contaban con el apoyo del Gobierno para las coberturas de precios y para la planeación de sus cosechas a través de la agricultura por contrato. Las cosas están tan mal que estamos en el proceso de buscar villanos.

Jaque Mate / Agricultores en lucha. Reforma

Para los políticos todos los problemas son culpa de los empresarios o de los adversarios. Nunca piensan que ellos puedan haberlos provocado. En México, además, permiten o promueven que los afectados tomen venganza contra inocentes. En las últimas semanas ha surgido en Sinaloa y Sonora un movimiento de protesta de agricultores de maíz, trigo y sorgo, debido a que los precios de sus cosechas se han desplomado. En 2022 el maíz se cotizaba en casi 7 mil pesos por tonelada, ahora está apenas arriba de 5 mil. Es cierto que Segalmex ha fijado un precio de garantía de 6,965 pesos, pero solo para los pequeños agricultores, los que tienen 10 hectáreas o menos. En Sinaloa y Sonora, sin embargo, se concentran los agricultores más productivos y con mayores extensiones de tierra. Son los que no han podido vender sus cosechas a un precio que no les genere pérdidas.

El conflicto de los transgénicos. Luis Eugenio Todd, Milenio

Actualmente hay dificultades en la agricultura porque algún consejero ignorante le comentó al Presidente que los transgénicos hacían daño y entonces se actuó con ignorancia protegiendo la salud. Eso produjo problemas con los EUA y Canadá, porque son exportadores de maíz transgénico, y lo han venido haciendo muchos años, ya que nuestro país no es capaz de producir lo que consume. Lo mismo sucedió con el glifosato, herbicida que sí tiene sustancias químicas que alimentan el crecimiento rápido de los productos agrícolas, pero en la mayor parte de los países del mundo se usa porque se valora el costo-beneficio.

Agua

Promueven el cuidado del agua en la agricultura. The Food Tech

El cuidado del agua es un aspecto crucial para garantizar un futuro sostenible. Por ello, las nuevas tecnologías desempeñan un papel fundamental como aliadas en la protección y conservación del medio ambiente. Un ejemplo para destacar es Kilimo, empresa especializada en la gestión, monitoreo y control del riego. Resulta fundamental enfatizar que el agua es un recurso vital para la vida en el planeta y su uso eficiente. Es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el equilibrio de los ecosistemas.

Internacional

Altos costos reducen compra de alimentos de naciones pobres. Internacional

A pesar de una producción mundial más abundante de maíz, leche o carne en 2023, los países más pobres tendrán que restringir sus importaciones, debido al precio todavía alto de ciertos productos básicos, advirtió el jueves la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En total, el gasto mundial en importación de alimentos batirá un nuevo récord en 2023, principalmente debido a la inflación, pero la cifra esconde disparidades entre los países más ricos, capaces de aumentar su gasto, y los 47 países menos desarrollados, la mayoría ubicados en África e incapaces de soportar los aumentos. En valor, sus importaciones caerán 1.5 por ciento este año, pero incluso pueden reducirse hasta en 5 por ciento en los países en desarrollo, que son importadores netos de alimentos, como Túnez, Egipto o Pakistán, señaló la FAO en su informe semestral sobre Perspectivas alimentarias. Incluso si los precios de los aceites o cereales han vuelto a caer después del pico alcanzado en marzo de 2022, pocos días después de la invasión rusa a Ucrania, se mantienen en niveles altos.

China presenta su primer plan de desarrollo sobre la agricultura protegida moderna. China

La estrategia, emitida conjuntamente por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales y otros tres organismos gubernamentales, indica que los cultivos protegidos modernos deben ser energéticamente eficientes y adecuados para las operaciones de maquinaria, y que la cría de animales se basará en un desarrollo eficiente e intensivo, según la cartera. De acuerdo con el plan, la industria pesquera se centrará principalmente en la acuicultura ecológica, y las instalaciones logísticas modernas pondrán su énfasis en el almacenamiento, la conservación y el secado de productos agrícolas.

Recientes