
- Exportaciones agroíndustriales crecen 15 años seguidos.
Exportaciones agroíndustriales crecen 15 años seguidos.

Las exportaciones agroindustriales de México acumularon 15 años de crecimiento continuo, alcanzando 31,076 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos del INEGI. Hasta ahora, de acuerdo con los últimos datos disponibles, esa tendencia se mantiene: de enero a marzo, estas ventas aumentaron a una tasa interanual de 1.2%, a 7,631 millones de dólares. Entre las exportaciones más destacadas están la cerveza, el tequila, los productos de panadería, el azúcar y las aguas y los refrescos. Mientras que en 2024, las exportaciones agroindustriales crecieron a una tasa anual de 3.3%, las exportaciones de productos agropecuarios cayeron 3.2%, a 20,433 millones de dólares.

Convención de Café Oaxaqueño celebra la excelencia del grano. Publimetro
(…) Esta iniciativa, impulsada por productores, entidades gubernamentales, distribuidores y barras de especialidad, pondrá a disposición de sus visitantes más de 680 lotes de café de especialidad, una denominación otorgada a las microproducciones que destacan por su excepcional calidad y por su meticuloso proceso de obtención del grano, desde su cultivo hasta el tostado. En conferencia de prensa encabezada por Santiago Argüello Campos, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Víctor López Leyva, titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca, demás autoridades y caficultores, se dieron a conocer detalles de la celebración.
Cultivar el futuro. Mundo Ejecutivo
En la carrera hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), México enfrenta el reto de combatir el cambio climático y reducir las desigualdades sociales. Dentro de este panorama, las comunidades indígenas emergen como actores fundamentales de los ecosistemas del país, pero también se encuentran entre las poblaciones más vulnerables ante los impactos climáticos. La agricultura en México continúa siendo un pilar estratégico para la economía nacional, con una superficie de más de 32 millones de hectáreas destinadas a esta actividad, según datos del Censo Agropecuario 2022 y durante el 2023, la producción agroalimentaria alcanzó un volumen de 299 millones de toneladas, con un valor económico estimado en mil 545 billones de pesos, lo que representó un crecimiento del 1.6% respecto al año anterior de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER], Estos productores indígenas desempeñan un papel en la conservación de la agrobiodiversidad y en la producción de alimentos básicos como el maíz, el frijol y otros cultivos tradicionales. Su conocimiento ancestral y prácticas sostenibles contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria y a la preservación de los ecosistemas agrícolas en México.
Exportaciones agroíndustriales crecen 15 años seguidos. El Economista
Las exportaciones agroindustriales de México acumularon 15 años de crecimiento continuo, alcanzando 31,076 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos del INEGI. Hasta ahora, de acuerdo con los últimos datos disponibles, esa tendencia se mantiene: de enero a marzo, estas ventas aumentaron a una tasa interanual de 1.2%, a 7,631 millones de dólares. Entre las exportaciones más destacadas están la cerveza, el tequila, los productos de panadería, el azúcar y las aguas y los refrescos. Mientras que en 2024, las exportaciones agroindustriales crecieron a una tasa anual de 3.3%, las exportaciones de productos agropecuarios cayeron 3.2%, a 20,433 millones de dólares. En esta segunda categoría, México exporta sobre todo aguacate, frutos rojos, tomate, carne de bovino y pimientos. En general, los principales productos de exportación desde México son tradicionalmente las frutas y las hortalizas, mientras que la importancia de las bebidas alcohólicas se concentra en la cerveza. Entre los productos de importación resaltan los cereales (maíz amarillo), las semillas y la carne.
Exportaciones agro retroceden en marzo. El Financiero
Las exportaciones agroalimentarias registraron en marzo su primera caída interanual en lo que va del año, al descender 3.2 por ciento frente al mismo mes de 2024, debido a las tensiones arancelarias crecientes con Estados Unidos así como a menores precios de exportación. Según datos del Banco de México y la Secretaría de Agricultura, el valor de las exportaciones agroalimentarias en marzo alcanzó 4 mil875 millones de dólares, frente a los 5 mil 35 millones registrados un año antes. Esta caída contrasta con el incremento de 6.8 por ciento en las importaciones del mismo sector, que ascendieron a 3 mil 835 millones de dólares.
Piden apoyo en el control de plaga. Diario Basta
(…) No obstante, el 10 de mayo, EU notificó el cierre temporal de su frontera al ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador. Tras negociaciones con la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, se acordó una suspensión provisional de esta medida por 15 días. Se sabe que el brote de la plaga recorrió desde junio de 2023 más de tres mil 700 kilómetros desde Panamá hasta la frontera con Guatemala Ante esto, el gobierno de López Obrador, estableció controles en aeropuertos y aduanas mexicanas. En mayo de 2024, se puso en marcha una campaña de capacitación con más de cuatro mil 400 clínicas veterinarias.
Exige devolución de IEPS agrícola. Reforma
Campesinos bloquearon ayer la Autopista Puebla Orizaba, y protestaron afuera de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria en demanda de la reactivación del subsidio de diesel para sus tractores. Pidieron la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles usados en actividades agrícolas, el cual asciende a 220 millones de pesos, correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Productores guasavenses implementan plan piloto para mejorar precio del maíz. Meganoticias
En un esfuerzo por fortalecer la economía agrícola local y garantizar precios justos para el maíz, líderes del sector en Guasave han lanzado un plan piloto que busca eliminar intermediarios y permitir a los productores comercializar directamente con industriales. Ignacio Leal García, presidente de la Organización Agropecuaria Sustentable para el Desarrollo de Sinaloa (Agrosin), informó que tres bodegas Mayoni, Agrícola La Trinidad y Agrícola El Grano se han unido a esta iniciativa, ofreciendo almacenamiento gratuito durante dos meses para las cosechas de maíz. Esta estrategia tiene como objetivo evitar la venta apresurada a precios bajos y permitir que el grano alcance un valor de al menos 7 mil pesos por tonelada, lo que proporcionaría un margen de ganancia adecuado para los agricultores.
Inicia en Querétaro estrategia contra la sequía. Reporte índigo
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó en el municipio de Landa de Matamoros el arranque regional de la Estrategia para Contingencias Agropecuarias 2025, con el objetivo de mitigar los efectos provocados por la sequía en la región serrana y el semidesierto del estado. Durante el evento, se entregaron certificados de apoyo a productores de los municipios de Landa de Matamoros, Jalpan de Serra, Piñal de Amóles y Arroyo Seco.
