
- Maíz se hunde después de que el USDA elevara perspectivas de cosecha.
Maíz se hunde después de que el USDA elevara perspectivas de cosecha.

Los futuros del maíz estadounidense se desplomaron a mínimos contractuales el martes después de que el Departamento de Agricultura proyectara una cosecha sin precedentes este año, ya que los agricultores sembraron más acres de lo esperado y el cultivo afrontó pocos desafíos climáticos en el verano. La soya revirtió las pérdidas previas después de que el USDA, en un informe mensual sobre oferta y demanda de cultivos, pronosticara una cosecha estadounidense menor de lo esperado y una oferta más escasa, ya que los agricultores sembraron menos acres de lo que se pensaba. El trigo de la Bolsa de Chicago siguió a la baja a los futuros del maíz, registrando nuevos mínimos contractuales en todos los meses, presionado por la abundante oferta mundial. Los analistas encuestados antes del informe esperaban que el USDA elevara sus perspectivas de rendimiento del maíz y la soya tras las favorables condiciones meteorológicas del verano.

Denuncia UNTA cerrazón al diálogo con Sader; instalan plantón
Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) instalaron este martes un plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sobre avenida Municipio Libre, en demanda de establecer un diálogo con las autoridades para revisar la política agraria ante la falta de producción del campo y las elevadas importaciones de granos básicos en este año. En conferencia de prensa, Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, criticó que el gobierno federal ha cerrado el diálogo y los programas a las distintas organizaciones campesinas del país, cuando se requieren del conocimiento de todos los sectores para sacar adelante la producción nacional de alimentos ante la elevada demanda que hay en el país.
Luego de nueve horas, campesinos retiran bloqueo frente a Sader.
Después de nueve horas de bloqueos viales, representantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) levantaron su plantón frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ubicada en avenida Municipio Libre. Las autoridades de esta dependencia dialogaron con los inconformes, provenientes de 14 estados, para atender las necesidades del campo, tras lo cual se creó una comisión con tres funcionarios para examinar y dar seguimiento a los puntos expuestos, como dar mayor transparencia y tiempo en las convocatorias sobre los programas que tiene esta secretaría para el sector agrícola.
Habría México admitido ‘dumping’ en tomate
Con el acuerdo para establecer precios mínimos de exportación al tomate fresco, las autoridades mexicanas habrían reconocido implícitamente una acusación que había sido negada por al menos tres décadas: que México incurrió en “dumping” al vender tomate a EU en precios inferiores a sus costos de producción, advirtieron expertos.
Pese a lluvias, sequía crece 1.8% y ya cubre 33.8% de México
En plena temporada de lluvias, la sequía avanzó en México. De acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 31 de julio, la superficie afectada subió 1.8 puntos porcentuales, hasta cubrir el 33.8% del territorio nacional. “Esto se traduce en 66.2% del territorio libre de sequía”, indicó Alejandro García, subgerente de Pronóstico Meteorológico del SMN. La sequía extrema se mantiene en el norte de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Maíz se hunde después de que el USDA elevara perspectivas de cosecha.
Los futuros del maíz estadounidense se desplomaron a mínimos contractuales el martes después de que el Departamento de Agricultura proyectara una cosecha sin precedentes este año, ya que los agricultores sembraron más acres de lo esperado y el cultivo afrontó pocos desafíos climáticos en el verano. La soya revirtió las pérdidas previas después de que el USDA, en un informe mensual sobre oferta y demanda de cultivos, pronosticara una cosecha estadounidense menor de lo esperado y una oferta más escasa, ya que los agricultores sembraron menos acres de lo que se pensaba. El trigo de la Bolsa de Chicago siguió a la baja a los futuros del maíz, registrando nuevos mínimos contractuales en todos los meses, presionado por la abundante oferta mundial. Los analistas encuestados antes del informe esperaban que el USDA elevara sus perspectivas de rendimiento del maíz y la soya tras las favorables condiciones meteorológicas del verano.
Autoridad dejó de informar sobre plaga.
Desde 2015, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicaba informes y evaluaciones mensuales y semestrales para dar seguimiento a la campaña fitosanitaria del chapulín en varias entidades del país; sin embargo, en 2024 dejaron de subirse los reportes. El último publicado fue el correspondiente a 2023, en el cual se informa que ese año se implementó una campaña contra el chapulín o langosta en Sinaloa en cultivos de sorgo, que fueron afectados. En los reportes de 2022 se consignan acciones fitosanitarias también en Sinaloa, pero no hay registros de 2019 a 2021. Previamente, de 2015 a 2018, fueron reportadas las campañas aplicadas contra chapulín en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas.
Buscan consolidar a Jalisco como referente global agroalimentario.
En la búsqueda de nuevos mercados extranjeros para hacer frente a la estrategia arancelaria de Estados Unidos, autoridades y sector privado de Jalisco realizarán una “inversión histórica” para que productores y empresas agroalimentarias puedan participar en ferias internacionales. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) aportarán de manera conjunta 7 millones de pesos para que empresas locales participen en cuatro de las principales ferias del sector a nivel global. Con el recurso que forma parte de la estrategia “Jalisco en boca del mundo” se cubrirá la renta de espacios en las ferias internacionales, así como los viáticos de las empresas que participen, con el objetivo de consolidar a Jalisco como referente global del sector agroalimentario. “Jalisco es potencia agroalimentaria no sólo por el volumen de lo que produce, sino por su calidad, su trazabilidad y la innovación, por lo que la presencia en estas ferias es estratégica para abrir nuevos mercados y consolidar los existentes”, indicó la presidenta del CDAAJ, Lorena Delgado.
Plaga de chapulines preocupa a agricultores.
Una plaga de grandes chapulines genera alarma y preocupación en los agricultores de por lo menos nueve municipios de Zacatecas, que han solicitado auxilio a las autoridades estatales y federales porque este insecto ya dañó miles de parcelas de cultivos de temporal como frijol y maíz en poco tiempo. El gobierno estatal reconoció que se trata de una contingencia. Los chapulines son especies Brachystola Mexicana y B, Magna —uno de los más grandes de Norteamérica, conocido como “gordinflón”, según los expertos— y con amplia presencia en la entidad, por lo que se han tenido que intervenir 12 mil 732 hectáreas en los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Sombrerete, Villanueva, Genaro Codina, Jiménez del Teul, Ojocaliente, Jerez y Valparaíso. En entrevista el alcalde de Fresnillo, Javier Torres, informó que su municipio es uno de los afectados. Se constató que se trata de un chapulín grande, de aproximadamente siete centímetros, y el diagnóstico preliminar es que hay ya 35 comunidades afectadas con poco más mil hectáreas de cultivo dañadas. Reconoció que es una situación alarmante y que, si no se aplican acciones inmediatas, la infestación de chapulines se puede propagar rápidamente. Ahora lo que se busca es que no afecte a las 258 comunidades que hay en Fresnillo.
El agua que une… y divide a México y Estados Unidos.
México y Estados Unidos tienen una relación obligatoria en el tema del agua. Las fuentes ubicadas a lo largo de los tres mil 700 kilómetros de su frontera enfrentan problemáticas propias del crecimiento poblacional que, aunado al cambio climático y a las tensiones políticas, impactan en la eficiencia del recurso en cuanto a su distribución y cuidado. Con ese escenario, 20 especialistas de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (RUNAM), del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de Unesco (Cershi) y de la organización Agua Capital, elaboraron el estudio “Perspectivas de las aguas transfronterizas México-Estados Unidos: Orientaciones hacia la seguridad hídrica”, en el que describen los desafíos y propuestas para abatir las problemáticas en la materia, las cuales se agravan con el paso de los años.
Matan a 2 productores de hoja de maíz.
Dos integrantes de una comunidad de productores agrícolas murieron y dos quedaron gravemente heridos luego de ser víctimas de un ataque armado. Una de las sobrevivientes es una niña de cuatro años que recibió un rozón de disparo en la cabeza. El atraco ocurrió cuando los campesinos, dedicados a la producción y comercialización de hoja de maíz, viajaban en tres vehículos, con la intención de ir a adquirir algunos productos. Llevaban 200 mil pesos y aparentemente los maleantes que sabían que llevaban ese dinero, los alcanzaron en la comunidad El Aguacate y les cerraron el paso, con un automóvil, para amagarlos. La camioneta en la que viajaban los productores no se detuvo y fue cuando les comenzaron a disparar. En el sitio murieron dos varones. Las unidades de emergencia que llegaron al sitio, después de un reporte ciudadano, encontraron a un varón y a una niña malheridos, pero con signos vitales. Autoridades estatales y federales llegaron al sitio. Un helicóptero sobrevoló la zona en busca de los responsables.
Sader destina más de 938 millones de pesos al campo en el sur de Sonora
Durante 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha invertido más de 938 millones de pesos para impulsar la producción agrícola en los distritos de Navojoa y Cajeme. El titular de la dependencia en Sonora, Juan González Alvarado, informó que estos recursos se han distribuido a través de programas como el Programa Especial de Energía para el Campo, Fertilizantes para el Bienestar, Apoyo al Cártamo, fomento a la producción de granos y miel, así como Rastreo Fitosanitario.
Piden que apoyo emergente para productores de trigo también incluya a Sinaloa
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció apoyos emergentes para productores de trigo de Sonora afectados por al sequía, industriales de Sinaloa señalan que una situación similar se vive en Sinaloa, por lo cual piden se extienda el programa en beneficio de los productores. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Los Mochis y gerente de la Molinera del Fuerte, Simón Enrique Dorado Huitrón, pidió que el apoyo emergente también se extienda a Sinaloa y otros estados trigueros del país.
