
- La ‘guerra’ de los tomates: ¿Qué provocó la pelea arancelaria de EU con el jitomate mexicano?
La ‘guerra’ de los tomates: ¿Qué provocó la pelea arancelaria de EU con el jitomate mexicano?

Los estadounidenses son grandes consumidores de jitomates, con un consumo cercano a los casi 50 kilos por persona al año. Los mercados de Estados Unidos ofrecen una amplia variedad de esta fruta durante todo el año, en su mayoría importada desde México. A menos que haya una suspensión de última hora, a partir del 14 de julio, estos envíos —que actualmente ingresan sin aranceles— estarán sujetos a un impuesto del 17 por ciento. La medida no está relacionada con los nuevos aranceles que EU impuso a ciertas importaciones mexicanas a principios de este año.

Trump anuncia arancel de 35% a todos los productos de Canadá a partir del 1 de agosto
Canadá enfrentará un arancel de 35% a sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, anunció este jueves el presidente estadounidense, Donald Trump, en una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney. “En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel de 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, dijo Trump en la misiva, publicada en su plataforma Truth Social.
La ‘guerra’ de los tomates: ¿Qué provocó la pelea arancelaria de EU con el jitomate mexicano?
Los estadounidenses son grandes consumidores de jitomates, con un consumo cercano a los casi 50 kilos por persona al año. Los mercados de Estados Unidos ofrecen una amplia variedad de esta fruta durante todo el año, en su mayoría importada desde México. A menos que haya una suspensión de última hora, a partir del 14 de julio, estos envíos —que actualmente ingresan sin aranceles— estarán sujetos a un impuesto del 17 por ciento. La medida no está relacionada con los nuevos aranceles que EU impuso a ciertas importaciones mexicanas a principios de este año.
Reporta Agricultura avances en programas de apoyo al campo
La Secretaría de Agricultura informó sobre el estado actual de los principales programas de apoyo al campo, destacando una cobertura total en algunos de ellos y avances significativos en otros. Así lo dio a conocer el subsecretario Leonel Cota Montaño, al señalar que las acciones están dirigidas a sectores específicos de la población rural. Explicó que el programa Producción para el Bienestar ha beneficiado a más de 2 millones de productores con menos de cinco hectáreas y que el apoyo fue entregado en su totalidad durante el mes de mayo. Lo mismo ocurrió con el programa Bienpesca, que cuenta con alrededor de 200 mil beneficiarios.
Exigen renuncia de titular de Agricultura por mal manejo en brote del gusano barrenador
Manuel Añorve, coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó una contundente crítica contra el Secretario de Agricultura del gobierno federal por la reciente crisis generada por el brote del gusano barrenador. Añorve calificó de “inepto” al funcionario y solicitó su renuncia inmediata, argumentando que su gestión ha provocado graves afectaciones al campo mexicano.
Inician con éxito vuelos de estimulación de lluvias en Sinaloa
Con el fin de aprovechar las condiciones atmosféricas favorables y un pronóstico alentador de lluvias para esta temporada, el programa de estimulación de lluvias en Sinaloa dio inicio con buenos resultados, con un total de 14 vuelos realizados hasta la fecha, informó Alejandro Gastélum Bon Bustamante, director del proyecto a cargo de la Asociación Civil Programas de Estimulación de Lluvias de México. De acuerdo con el reporte, se han realizado nueve vuelos en la zona centro y cinco en la zona norte del estado, en los que se han utilizado bengalas glaciogénicas y higroscópicas.
Destinan 101 mil mdp a pequeños productores.
El gobierno federal invirtió a la fecha 101 mil millones de pesos en la adquisición de cosechas a pequeños productores de maíz, frijol, café, cacao y miel, informó la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores. En la rueda de prensa, la funcionaria detalló que se han adquirido directamente a productores, sin intermediarios, 252.8 mil toneladas de maíz; 101.5 mil toneladas de frijol; 913 toneladas de café; 160.7 toneladas de cacao, y 50 toneladas de miel. Los productos se venden a bajo costo en las 24 mil 609 tiendas del Bienestar que hay en el país, y anunció que están por abrir 555 tiendas más para llegar a un total de 25 mil 164 establecimientos. Y todos nuestros productos tienen un rostro humano, son de pequeños y pequeños productores de frijol, de maíz, de cacao, de café, de miel. “Y esto ha implicado trabajar de manera directa casi con 37 mil: si sumo yo a los 129 de canela que tenemos; y de maíz, con 15 mil 815 personas; con frijol, 12 mil 336; con café, 6 mil 646; cacao, mil 803; miel, 279.
CNA llama a no bajar la guardia ante este caso.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que la decisión de Estados Unidos para cerrar nuevamente sus fronteras al ganado mexicano a causa de nuevos brotes de la plaga de gusano barrenador fue “unilateral”; además, exigió que, por parte del Gobierno mexicano, no se baje la guardia para combatir esta problemática. En entrevista para Al mediodía con Solórzano, el presidente del consejo, Luis Fernando Haro, mencionó que esta medida no abona al mantenimiento de la relación entre México y Estados Unidos.
Nombres, Nombres y… Nombres.
Se sabía que la extensión sería breve y que pronto comenzaría a calentarse el ambiente sucesorio en donde quedaron en la orilla Juan Cortina del CNA y José Medina Mora de Coparmex. Sin embargo, en una nueva muestra del deterioro del CCE, hace unos días se decidió invitar al guanajuatense Héctor Tejada Shaar para convertirse en el nuevo presidente del CCE sin votación. El ex de CONCANACO tuvo una buen accionar en esa confederación, ahora mismo suspendida del CCE. Como quiera le adelanto que la misma CONCANACO ya rechazó el ofrecimiento mediante en un escrito suscrito por Octavio de la Torre mandamás del organismo. Con fecha del 9 de julio y dirigida a Alejandro Malagón de CONCAMIN, Juan José Sierra de COPARMEX, Pedro Pacheco de AMIS, Emilio Romano de ABM, Jorge Esteve del CNA y Del Valle del CMN se explica que el desistimiento busca contribuir a la unidad y al fortalecimiento del CCE, de ahí que se pide convocar a un proceso de elección para elegir al relevo del desprestigiado Cervantes.
Daña ‘Barry’ agro en sur tamaulipeco
Luego de que las afectaciones por las lluvias torrenciales de la tormenta tropical “Barry” provocaron graves daños en la agricultura en el norte del Estado, la situación del agro en la zona sur no es distinta. No todo el territorio sembrado se encuentra dañado, pero, si una parte importante de dicha región. En Tamaulipas aproximadamente 1 millón 500 mil hectáreas son de cultivos, de las cuales una tercera parte se ubica en el sur. La voz de alerta de las afectaciones en el sur la dio el Gerente de Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Jaime Gudiño Zárate, quien dijo que tras los remanentes de “Barry” se registra una alta afectación en los cultivos.
Anuncian Foro Global Agroalimentario 2025 “El futuro de la Alimentación”
Chihuahua será sede del Foro Global Agroalimentario 2025 “El futuro de la Alimentación”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, cuyo objetivo es analizar las tendencias y desafíos globales en el sector agropecuario, fomentar la innovación, promover el intercambio de conocimientos, crear redes y colaboraciones, transformar la visión de los participantes y capacitar a los asistentes. El presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, Arturo González Ruiz, informó que la edición anterior se llevó a cabo en el estado de Aguascalientes con 9 mil 200 participantes. Desde hace 21 años, el foro ha ido superando en calidad y asistencia, por lo que se esperan más de 10 mil asistentes los días 11 y 12 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones.
Sector agrícola de Sonora sigue a la expectativa por lluvias al sur del estado
Las recientes lluvias que se han presentado en Sonora son una buena señal para el sector agrícola, sin embargo, la crisis hídrica no está resuelta y productores del sector están a la expectativa de que las precipitaciones sean suficientes para poder llevar a cabo sus actividades, declaró Luis Antonio Cruz Carrillo. El presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS) señaló que el Valle del Mayo se encuentra prácticamente sin siembras ya que durante esta temporada de primavera-verano se debería de contar con cultivos de maíz, soja y sorgo, tendiendo al día de hoy algunos cultivos de ajonjolí.
Convocan productores sinaloenses reunión urgente ante crisis en el campo
Ante la falta de apoyos y la creciente crisis en el sector agrícola, campesinos sinaloenses se organizan para exigir soluciones inmediatas. Este viernes a las 10 horas, cientos de productores se darán cita en la caseta de peaje de Alhuey, en Angostura, para definir un plan de acción que podría incluir movilizaciones y bloqueos. La convocatoria fue lanzada por Campesinos Unidos de Sinaloa, organización que encabeza Baltazar Valdez Armentía, quien advierte que la situación del campo ha llegado a un punto crítico: sin rentabilidad, sin pago de apoyos comprometidos, y sin interlocución efectiva con el gobierno federal.
