proccyt-logo-frase

Síntesis 1 de Julio

  • Canícula 2025: estos estados sufrirán temperaturas de hasta 45 grados y escasez de agua

Canícula 2025: estos estados sufrirán temperaturas de hasta 45 grados y escasez de agua

La canícula 2025, fenómeno climático caracterizado por calor extremo y disminución de lluvias, afectará a gran parte del territorio mexicano entre el 3 de julio y el 11 de agosto. Este periodo, que suele durar alrededor de 40 días, se presentará con intensidad variable según la región, pero con una constante: el aumento sostenido de las temperaturas y el estrés hídrico en múltiples zonas. A diferencia de otras olas de calor, la canícula se distingue por presentarse dentro de la temporada de lluvias, con una interrupción temporal de las precipitaciones. Esta anomalía genera impactos en salud, agricultura, disponibilidad de agua potable y condiciones de vida, especialmente en comunidades rurales y urbanas sin acceso a infraestructura adecuada.

Canícula 2025: estos estados sufrirán temperaturas de hasta 45 grados y escasez de agua

PROCESO

La canícula 2025, fenómeno climático caracterizado por calor extremo y disminución de lluvias, afectará a gran parte del territorio mexicano entre el 3 de julio y el 11 de agosto. Este periodo, que suele durar alrededor de 40 días, se presentará con intensidad variable según la región, pero con una constante: el aumento sostenido de las temperaturas y el estrés hídrico en múltiples zonas. A diferencia de otras olas de calor, la canícula se distingue por presentarse dentro de la temporada de lluvias, con una interrupción temporal de las precipitaciones. Esta anomalía genera impactos en salud, agricultura, disponibilidad de agua potable y condiciones de vida, especialmente en comunidades rurales y urbanas sin acceso a infraestructura adecuada.

¡Un robo! Frutas y verduras suben hasta 800% por culpa del crimen e intermediarios

PUBLIMETRO

¡Un robo! Frutas y verduras suben hasta 800% por culpa del crimen e intermediarios Precio al producto de la fresa, sandía, brócoli, aguacate, papa y limón bajan 52%, pero tu familia paga hasta 807% más por cada kilo.

Baja el precio del limón en Lázaro Cárdenas tras inicio de las lluvias

24 HORAS

El precio del limón registró una baja considerable en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, tras el inicio de la temporada de lluvias, al activarse la cosecha entre la mayoría de los productores. Actualmente, el kilo de limón se comercializa en 10 pesos, mientras que la caja alcanza un precio de 250 pesos. De acuerdo con Alfonso Kanxoc Canul, ex presidente del comisariado ejidal, el cambio en el clima ha favorecido el crecimiento de cítricos, impulsando una mayor oferta del producto en el mercado local.

Precio de soya y maíz caen tras datos del USDA.

EL ECONOMISTA

Los futuros de la soya del mercado de Chicago bajaron el lunes después de que los datos trimestrales de existencias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos mostraran unos suministros mayores de lo esperado desde el 1 de junio, según los analistas. Los futuros del maíz cayeron debido a las buenas condiciones de los cultivos en Estados Unidos y los suministros adecuados, mientras que los futuros del trigo retrocedieron en un comercio agitado, reduciendo las pérdidas después de alcanzar su precio más bajo desde mediados de mayo. La soya de agosto CBOT perdió 1.5 centavos a 10.3175 dólares por bushel. El maíz de septiembre bajó 3 centavos a 4.085 dólares el bushel y el trigo de septiembre se mantuvo sin cambios a 5.4075 dólares el bushel. La soya retrocedió después de que el USDA informara de que las existencias de la oleaginosa en Estados Unidos el 1 de junio eran de 1,008 millones de bushels, mientras que los analistas encuestados por Reuters esperaban una media de 980 millones de bushels. La cifra de existencias de trigo del 1 de junio, de 851 millones de bushels, también superó las estimaciones de la mayoría de los analistas, mientras que las existencias de maíz del 1 de junio, de 4,644 millones de bushels, se acercaron a la estimación media. Al término del primer semestre del año el precio del maíz cayó 10.80% y el del trigo perdió 2.49 por ciento. El de la soya, por el contrario, ganó 1.95 por ciento. El gobierno recortó su estimación de las plantaciones de maíz de Estados Unidos para 2025 a 95.2 millones de acres, por debajo de su previsión del 31 de marzo de 95.3 millones de acres, pero todavia 5% por encima de 2024.

Banco Santander y FIRA impulsan proyectos agro.

LA RAZÓN

Con el objetivo de fomentar proyectos innovadores de emprendedores y startups que busquen generar un impacto positivo en la sostenibilidad de los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural en el país, Santander México y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) lanzan el Reto Sostenible 2025, que entrega cuantiosos premios. Para esta edición, Santander anunció que otorgará un millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores: 400 mil para el proyecto emprendedor y 600 mil para la startup finalista. Además, todos los integrantes del equipo recibirán dos cursos de formación en línea, así como capacitación de alto nivel, certificados por la University of Manchester y la Universidad de los Andes. “Estamos convencidos de que la sostenibilidad debe integrarse plenamente en el corazón del negocio. Así, reconocemos como una prioridad el contribuir al desarrollo económico, financiero y social de las comunidades, a través del impulso a la educación y el emprendimiento, así como el cuidado al medio ambiente”, aseguró Alonso Cervera Lomelí, director general adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación de Santander México.

Productores de Tamaulipas exigen precio justo para el sorgo y amenazan con bloqueos.

HOY TAMAULIPAS

El secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas, Antonio Varela Flores, confirmó que continúan las protestas de productores de sorgo ante la caída del precio por tonelada y reconoció que existe el riesgo de movilizaciones y bloqueos carreteros si no se da respuesta a sus demandas. De acuerdo con el funcionario, los agricultores están solicitando una compensación económica para que el precio del sorgo alcance los seis mil pesos por tonelada, un ajuste que no está en manos del gobierno estatal. “Esto ya es un tema nacional. Lo están peleando a nivel federal y nosotros, desde el estado, acompañamos las gestiones, pero no tenemos capacidad presupuestal para resolverlo directamente”, explicó.

Producción de granos en México caería a su nivel más bajo en 25 años.

CORRESPONSALES

De acuerdo con la SEDEA en 2024, el sector agrícola dejó de producir alrededor de 48,989 toneladas de maíz por la sequía. Y según Rosendo Anaya, titular del organismo, 21,165 hectáreas de suelo no fueron utilizadas para el cultivo de esta materia prima debido a la poca lluvia. – La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA) de Querétaro estima que para este año, la producción estatal de maíz y granos tenga un alza en comparación a las cifras del año pasado, sin embargo, a nivel nacional se espera que esta alcance sus niveles más bajos en 25 años debido al estrés hídrico en el país, según un análisis de Eliza Galeana publicado en México Business News.

Intensas lluvias por Barry dejan anegaciones en SLP y Tamaulipas

LA JORNADA

Los aguaceros asociados a la tormenta tropical Barry causaron inundaciones y daños en regiones de San Luis Potosí y Tamaulipas, informaron autoridades de esas entidades. El desbordamiento de un arroyo anegó decenas de casas y arrastró al menos nueve vehículos y algunas motocicletas en la colonia Loma Bonita, municipio de Tamazunchale, en la Huasteca potosina, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

Rocha Moya y titular de Agricultura federal coordinan acciones para atender el campo

LA CRÓNICA DE HOY

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezó este lunes un reunión en la Ciudad de México con el secrtetario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, para avanzar en la solución de los temas prioritarios del sector agropecuario en la entidad. En el encuentro también participó María Luisa Albores, responsable del programa Alimentación para el Bienestar, así como funcionarios federales del ramo. El objetivo fue revisar el estado de los compromisos establecidos entre el Gobierno de Sinaloa y la Federación en materia agrícola, en especial aquellos relacionados con el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores, comercialización de cosechas, acceso a apoyos federales y desarrollo rural sostenible.

Recientes