proccyt-logo-frase

Síntesis 28 de Octubre

  • Rechazan agricultores acuerdo por maíz; iniciarán bloqueos

Rechazan agricultores acuerdo por maíz; iniciarán bloqueos

Tras rechazar la propuesta del Gobierno federal de fijar en 6 mil 050 pesos el precio por tonelada de maíz, agricultores del centro y Bajío advirtieron que iniciarán bloqueos indefinidos en 24 estados del País. Luego de más de tres horas de negociación con el titular de Agricultura federal, Julio Berdegué, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, los campesinos, quienes salieron enojados de las instalaciones de Bucareli, aseguraron que por negativas de la industria no lograron elevar el precio de tonelada de maíz a 7 mil 200 pesos.

Productores de maíz activan protesta; califican como insulto oferta del gobierno

ARISTEGUI

Agricultores mexicanos rechazaron este lunes el precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco anunciado por el Gobierno, el cual calificaron de “burla” e “insulto al campo mexicano”. Al mismo tiempo, los productores avisaron que las protestas y bloqueos viales continuarán hasta que se cumpla su demanda de fijar el precio mínimo del maíz en 7 mil 200 pesos. El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) publicó un pronunciamiento en el que aseguró que “no hay acuerdo” con el Gobierno y advirtió que “la lucha sigue y arrecia”.

Crisis en el campo

EL ECONOMISTA

Cocinada a fuego lento, está a punto de ebullición la crisis en el campo. Los productores de más de 20 estados de la República Mexicana realizan movilizaciones para exigir respuesta del gobierno. El problema ya escaló al máximo nivel. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció una “propuesta integral” que incluya un apoyo y una propuesta de largo plazo. Está en negociación; está en definición. De entrada, la respuesta de la Jefa del Ejecutivo es alentadora, porque implica que reconoce el problema y muestra interés en su solución. La solución requiere un presupuesto de poco más del doble de lo que se propone para el próximo año 2026, por 13,500 millones de pesos.

Exigen productores pagos pendientes

REFORMA

Para los agricultores de granos básicos como el trigo, el Programa Precios de Garantía, impulsada por el Gobierno no sólo quedó a deber por excluir a los productores comerciales, sino que también por acumular pagos pendientes. Productores de trigo de Baja California, el segundo mayor aportador de este grano en el País, señalan que hay cosechas entregadas de las que todavía no se tiene certeza sobre la canalización de pagos. Horacio Gómez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en Baja California, explicó que, en su entidad, al menos 400 trigueros tienen dudas sobre el pago de la cosecha del ciclo PrimaveraVerano, pues aunque en teoría los pagos se deben canalizarse a finales de mes, en años anteriores, los procesos de acreditación para recibir el recurso comenzaban desde agosto, mientras que a la fecha no se han convocado. 

Anticipa Canacar afectaciones por bloqueos de agricultores

REFORMA

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), advirtió que, de mantenerse los bloqueos carreteros y movilizaciones que integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) realizan este lunes en diversas casetas y carreteras del país, se generarán graves repercusiones económicas en la cadena de suministro nacional.

Rechazan agricultores acuerdo por maíz; iniciarán bloqueos

REFORMA

Tras rechazar la propuesta del Gobierno federal de fijar en 6 mil 050 pesos el precio por tonelada de maíz, agricultores del centro y Bajío advirtieron que iniciarán bloqueos indefinidos en 24 estados del País. Luego de más de tres horas de negociación con el titular de Agricultura federal, Julio Berdegué, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, los campesinos, quienes salieron enojados de las instalaciones de Bucareli, aseguraron que por negativas de la industria no lograron elevar el precio de tonelada de maíz a 7 mil 200 pesos.

Bloquean agricultores carreteras en Tamaulipas

REFORMA

Agricultores del norte de Tamaulipas se unieron al movimiento nacional de protesta contra los bajos precios de los granos y para demandar subsidios al campo que les permita seguir sembrando. A la par, en la “Y Griega” de la carretera de San Fernando, en el kilómetro 101 de la ruta Victoria-Matamoros-Reynosa, otro grupo de productores realizaron otro plantón para hacerse presentes los tamaulipecos en el paro nacional de agricultores. Más de 200 productores del Valle de San Fernando atravesaron sus unidades agrícolas y vehículos particulares para aplicar el bloqueo, inconformes por la falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas. Los agricultores reclaman principalmente precios de garantía a las cosechas de granos como sorgo, maíz y frijol, también piden créditos de banca de desarrollo para sembrar y subsidios al diésel.

Campesinos del Edomex protestan por la supuesta falta de apoyos

EL SOL DE TOLUCA

El Frente por la Lucha del Maíz en el Estado de México advirtió que el sector atraviesa una grave crisis derivada de la falta de apoyos para enfrentar siniestros y para impulsar la siembra, entre otros rubros fundamentales para la producción. Durante una conferencia de prensa, Vicente Álvarez Delgado, presidente del Sistema Producto Maíz, cuestionó el destino del presupuesto estatal, al señalar que no se han registrado avances significativos en beneficio de los productores.

Empresarios tortilleros respaldan a productores de maíz

EL SOL DE DURANGO

La industria de la masa y la tortilla muestra su respaldo a los agricultores de maíz en el país, esto ante las protestas que realizan en diversas partes de México en su búsqueda por lograr un precio de garantía justo para el maíz. El presidente de los tortilleros, Antonio de la Torre, apuntó que buscarán tener un diálogo con el objetivo de llegar a un acuerdo que beneficie a ambos. De la Torre comentó que en la actualidad los productores sostienen reuniones con el secretario de Agricultura, Julio Berdegu, para poder llegar a un acuerdo.

Agricultores liberan caseta de Sacramento y se suman a paro nacional por rescate del campo

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Productores agrícolas liberaron la caseta de peaje de Sacramento, al norte de la capital, como parte del paro nacional con el que exigen que el Gobierno de México reconozca a la agricultura como prioridad, para garantizar la soberanía alimentaria y frenar la crisis en el campo. Los manifestantes, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, señalaron que su movimiento busca detener las importaciones de granos a precios de dumping y evitar que los productores sigan sujetos a las reglas del mercado internacional, ya que aseguran que la Bolsa de Chicago ha afectado gravemente los ingresos de los agricultores mexicanos.

Productores agrícolas bloquean carreteras en Guanajuato

PROCESO

Desde las primeras horas de este lunes, cientos de productores agrícolas de todo el estado de Guanajuato se movilizaron hacia los costados de las principales carreteras con la advertencia de bloquear las vialidades en caso de no alcanzar acuerdos con autoridades federales.  Las exigencias centrales del movimiento son dos: el establecimiento de precios de garantía para los principales granos, y la exclusión de estos productos del Tratado de Libre Comercio, bajo el argumento de que enfrentan una competencia desleal frente a las importaciones.

Amenazan campesinos zacatecanos con nuevos bloqueos

EL HERALDO DE MÉXICO

Con la toma de instalaciones de la Secretaría de Agricultura en Zacatecas, productores agrícolas del estado exigieron atención urgente a las problemáticas que asfixian al sector de producción de alimentos. Entre sus principales demandas destacan el acceso a apoyos agrícolas, la reducción de los elevados costos de electricidad y agua para riego, así como la agilización de trámites para concesiones de pozos subterráneos, los cuales permanecen estancados en espera de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

Recientes