
- Lluvias fuertes y puntuales intensas seguirán azotando de lunes a jueves a los siguientes estados
Lluvias fuertes y puntuales intensas seguirán azotando de lunes a jueves a los siguientes estados

Canales de baja presión en el Pacífico, la onda tropical 37 y frentes fríos continuarán provocando lluvias fuertes e intensas a lo largo de la semana, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene la alerta por precipitaciones con descargas eléctricas y granizo con riesgo de inundaciones y encharcamientos en su pronóstico del lunes 13 al jueves 16 de octubre.

Las lluvias golpean a México: la cifra de víctimas sube a cuando menos 47 personas fallecidas
La cifra de víctimas de las fuertes lluvias que han golpeado a México durante las últimas horas subió este domingo a 47 personas fallecidas, de acuerdo con los reportes de autoridades federales y locales. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), organismo del Gobierno federal, dijo esta tarde en un comunicado que tiene registro de 47 muertes, con base en los reportes de gobiernos estatales: 18 en Veracruz, 16 en Hidalgo, 12 en Puebla y una en Querétaro.
Lluvias fuertes y puntuales intensas seguirán azotando de lunes a jueves a los siguientes estados
Canales de baja presión en el Pacífico, la onda tropical 37 y frentes fríos continuarán provocando lluvias fuertes e intensas a lo largo de la semana, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene la alerta por precipitaciones con descargas eléctricas y granizo con riesgo de inundaciones y encharcamientos en su pronóstico del lunes 13 al jueves 16 de octubre.
Tormenta tropical ‘Raymond’ inunda Sinaloa y provoca desastres en municipios del sur
Una intensa lluvia provocada por la tormenta tropical Raymond al sur de Sinaloa ocasionó desbordamientos de dos lagunas en el municipio de El Rosario, deslave de cerros en Mazatlán y varias avenidas fueron cerradas debido a la acumulación de agua. Protección Civil (PC) Estatal advirtió que este sábado prevalecerá el cielo medio nublado a nublado con temperaturas máximas de 30 a 35 grados con alta probabilidad de tormentas en casi toda la entidad, acumulaciones de 50 a 75 milímetros y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en los municipios costeros.
Decenas de colonias de Álamo, Veracruz, siguen anegadas y con graves perjuicios
A más de 48 horas de la inundación que devastó buena parte de Álamo, decenas de colonias de la cabecera de este municipio del norte de Veracruz siguen anegadas o con graves afectaciones, ya que a diferencia de Poza Rica –donde el agua siguió su curso y bajó con más rapidez–, aquí no se ha podido desfogar. Sin electricidad, sin agua corriente y sin señal telefónica ni de Internet, los alamenses tratan de retornar poco a poco a su vida normal, al tiempo que sacan el lodo de sus casas y negocios; pero la falta de comida y de agua hace que todo se vuelva más difícil de lo que ya es, y aunque la ayuda de las instituciones comienza a llegar, a ojos de los ciudadanos lo hacen con tardanza.
Gobernador Durazo y productores acuerdan con acciones en favor del campo sonorense
Con el propósito de definir acciones a seguir para fortalecer al sector productivo en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño acordó en reunión con integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, la creación de políticas públicas y estrategias que promuevan el crecimiento sostenible en el medio rural del estado, así como el aprovechamiento responsable de los recursos naturales para el bienestar de generaciones presentes y futuras. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que, a través de gestiones y la sinergia entre las instancias involucradas, se generan mayores oportunidades de desarrollo para el campo sonorense, bajo un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y un mecanismo de apoyo a los productores para continuar con sus actividades. Este consejo integra también a representantes de productores y sus organizaciones, sectores privado y social, academia y al sector agropecuario y pesquero.
En discusiones del T-MEC deben tomarse en cuenta los sectores productivos y obreros, insiste Morena
Morena en la Cámara de Diputados insistió que en el marco de las negociaciones del T-MEC se deben tomar en cuenta a los sectores productivos y a las organizaciones del sector obrero, ante la importancia de la mano de obra mexicana. Según el diputado y coordinador de Operación Política del Morena en San Lázaro, Pedro Haces Barba, el T-MEC ha consolidado a México como un socio comercial imprescindible en América del Norte y gracias a este acuerdo, nuestro país alcanzó un comercio bilateral con Estados Unidos de más de 700 mil millones de dólares, posicionándose como su principal socio comercial.
Canadá busca fortalecer la cooperación agrícola con México en visita ministerial
El ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, encabezará una misión oficial a México del 14 al 17 de octubre de 2025, con el propósito de fortalecer la cooperación agrícola y ampliar los lazos bilaterales en el marco del Plan de Acción Canadá-México 2025-2028. Durante su visita, el ministro canadiense sostendrá reuniones en la Ciudad de México y en Guadalajara con autoridades federales, líderes del sector agroalimentario y representantes empresariales.
Cultivan nopal para enfrentar sequía en Satevó; alimentan al ganado y abonan las siembras
Más de una decena de agricultores del municipio de Satevó hallaron en el nopal una alternativa para hacer frente a la sequía, esto mediante su uso como alimento para el ganado y abono para las siembras. La idea surgió luego de que el gobierno local y una empresa minera arrancaron una prueba piloto con pencas traídas de Coahuila y Zacatecas, que fueron sembradas en la comunidad La Esperanza y hoy crecen a lo largo de cuatro hectáreas. Campesinos de Satevó han decidido apostarle a la producción de nopal con proyectos sustentables ante la sequía que azota a la zona norte del país. De acuerdo con la presidenta Norma Muñoz Anchondo, existen 12 agricultores que le han apostado a esta variante trabajando alrededor de 40 mil metros cuadrados de tierra. Añadió que el nopal puede servir como abono para las siembras, como alimento y como forraje para el ganado.
Rancheros de Baja California Sur piden presas y obras hídricas para no volver a la sequía
Es cierto que las lluvias históricas de este año lograron erradicar la sequía en Baja California Sur, según informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). No obstante, rancheros sudcalifornianos advierten que no se puede cantar victoria para siempre y que es necesario que cuenten con nueva infraestructura hídrica para enfrentar esta anomalía climatológica en futuros años. Martín Álvarez, ranchero de la subdelegación de San Hilario, parte de la delegación de Los Dolores, expuso que las precipitaciones extraordinarias de esta temporada de huracanes han provocado corridas de arroyos con una intensidad como hace años no se veían.
Humedad y hongos ponen en riesgo cosechas de maíz y sorgo en Ayala
Los productores de sorgo y maíz del oriente de Morelos enfrentan el riesgo de perder sus cultivos por el exceso de lluvias registradas durante el mes de octubre, luego de que la humedad comenzara a generar hongos que afectan los granos a punto de ser cosechados, alertaron Santos e Israel Flores Mendoza, productores de Anenecuilco, en el municipio de Ayala. Explicaron que después de cinco meses de trabajo iniciados en julio, ahora el producto conseguido, aproximadamente de tres hectáreas de sorgo y maíz, están en peligro debido a las precipitaciones que se han extendido más allá de lo esperado. “Si sigue lloviendo, el sorgo se va a ‘honguear’ de la parte de abajo y el producto se echa a perder y el peso ya no es el debido. Al maíz le entra la humedad y se puede pudrir hasta una tercera parte”, explicó Santos Flores.
Productores exigen reducir costos de semilla, crédito y diésel en próximo ciclo agrícola
Productores agrícolas de distintas regiones de Sinaloa se reunieron este sábado 11 de octubre en San Pedro, Navolato, donde presentaron un pliego de propuestas para enfrentar el ciclo agrícola 2025–2026. Los dirigentes expusieron la necesidad de reducir los costos de producción y mejorar la coordinación con las autoridades estatales y federales. El encuentro fue encabezado por Emilio González, Modesto López, Ignacio Leal, Manuel León, Armando Urías y Tomás López, quienes coincidieron en que la unidad entre los productores es esencial para avanzar en soluciones reales. Afirmaron que los temas más urgentes son el precio de la semilla, los créditos, el diésel, las condiciones en los centros de acopio y los pagos pendientes del ciclo anterior.
Campesinos preocupados por exceso de lluvias; podría pudrir cosechas
El exceso de agua por lluvias ha originado que algunas cosechas de flores de temporada, como cempasúchil, se adelanten un poco, lo que puede originar que se sequen más rápido, toda vez que la planta absorbe nutrientes de la tierra y la producción se adelante, esto afecta pues se calcula el tiempo en que este bien la flor y se confía que no pase más esto sino se pueden pudrir los cultivos. Además que ha crecido demasiado la yerba en tierras, pues la maleza deja muchas semillas para otras siembras y esto perjudica porque es más trabajo. Así lo expresaron los agricultores de la comunidad Doxey de Tlaxcoapan, Luis Ángeles y Cristóbal Fuentes, este viernes 10 de octubre, quienes agregaron que si continua el temporal fuerte de lluvias también afectaría a la siembra de maíz y alfalfa.
El Tule espera una “última lluvia” antes de la cosecha para salvar cultivos
En el municipio de El Tule aún mantienen la esperanza de que se registren lluvias durante los próximos días que permitan mejorar el desarrollo del maíz sembrado de temporal, aunque las probabilidades son bajas, informó el director de Desarrollo Rural, Gabriel Gutiérrez. El funcionario explicó que el ciclo agrícola todavía no concluye, pues los productores mantienen la expectativa de una “última agua” que permita que las plantas logren desarrollarse un poco más antes de iniciar la cosecha. “Estamos esperanzados a una última agua, pero parece ser que no quiere caer”, señaló.
Invierte Estado 273.5 mdp en región centro sur contra la sequía y fortalecer al campo
Hasta el mes de septiembre de 2025, la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado ha destinado una inversión superior a los 273.5 millones de pesos en la región centro sur, con el objetivo de combatir los efectos de la sequía y fortalecer la productividad del campo chihuahuense, así lo dio a conocer la portavoz de la dependencia, Pamela Jáquez. De acuerdo con la funcionaria, estas acciones han beneficiado a 9 mil 473 productores de distintos municipios de la zona, quienes han recibido apoyos a través de programas enfocados en el uso sustentable del agua, mecanización agrícola, subsidios a la producción, equipamiento e infraestructura. El propósito, añadió, es garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario frente a las condiciones climáticas adversas.
Piden productores intervenir al Gobierno por alza en insumos en Sinaloa
Dirigentes agrícolas y representantes de módulos de riego en Sinaloa solicitaron la intervención del gobernador Rubén Rocha para atender el problema del incremento en los costos de los insumos agrícolas, principalmente en la semilla, el amoniaco y los fertilizantes. El llamado fue encabezado por Emilio González, quien señaló que los productores buscan que el mandatario gestione una reunión tripartita con los expendedores de semilla, a fin de lograr una homologación de precios, ya que en otros estados como Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Oaxaca, los costos son considerablemente más bajos. “El gobernador siempre ha sido un aliado de los productores y creemos que en este momento no será la excepción”, expresó González.
