proccyt-logo-frase

Síntesis 9 de Octubre

  • Inflación se aceleró a 3.76% en septiembre por alza en productos agropecuarios

Inflación se aceleró a 3.76% en septiembre por alza en productos agropecuarios

La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por mayores precios en mercancías, vivienda y algunos productos agropecuarios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país ligó dos meses al alza y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual). El dato de la inflación general estuvo ligeramente por debajo de la expectativa de algunos analistas económicos que esperaban un incremento de precios al consumidor de 3.9 por ciento en septiembre con respecto al mismo mes de 2024.

Gruma y CIMMYT gradúan a la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable en México

EXCÉLSIOR

Con el propósito de impulsar la soberanía alimentaria y fortalecer la producción sustentable de maíz para consumo humano, se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025, avalada por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del CIMMYT, ubicadas en Texcoco, Estado de México, donde se reconoció a los 15 especialistas que concluyeron un año de capacitación intensiva en prácticas agrícolas sustentables. Esta generación marca un hito al convertirse en la primera del sector privado certificada en el país bajo este modelo.

Inflación se aceleró a 3.76% en septiembre por alza en productos agropecuarios

LA JORNADA

La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por mayores precios en mercancías, vivienda y algunos productos agropecuarios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país ligó dos meses al alza y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual). El dato de la inflación general estuvo ligeramente por debajo de la expectativa de algunos analistas económicos que esperaban un incremento de precios al consumidor de 3.9 por ciento en septiembre con respecto al mismo mes de 2024.

La piratería y el contrabando matan personas, mercados, oportunidades.

EL UNIVERSAL

Fertilizantes o plaguicidas que desertifican y/o envenenan; semillas pirata que afectan la producción; aceites para vehículos que contaminan excesivamente, son ejemplos de los graves daños al medio ambiente que puede ocasionar el uso de productos apócrifos o de contrabando. El daño que dichos productos ocasionan a los mercados, a la innovación y al bienestar de las comunidades, es evidente. Según informes oficiales, 5 de cada 8 prendas, 1 de cada 5 cigarros, 1 de cada 4 videojuegos y 2 de cada 5 plaguicidas que se venden en nuestro país son piratas o ingresaron ilegalmente a México.

Mosaico Rural / En problemas nuestra gente del campo.

CONTRA RÉPLICA

Un dato: se unen más agricultores mexicanos al ‘Paro Nacional’ por 3 días, convocado para el próximo 14 de octubre, en defensa del campo mexicano y por la dignidad de los campesinos. Lo que empezó corno una protesta por precios bajos del maíz, se ha convertido en un movimiento que hasta el momento une a 10 entidades que incluye a Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Sonora, entre otros. Ante la eliminación de los subsidios y algunos programas de apoyo, aunado a la disminución del presupuesto al sector primario, nuestros productores y productoras han tenido que buscar la forma de seguir produciendo alimentos. Este sector, caracterizado por ser noble, fuerte, trabajador y decisivo, desde hace 7 años ha tenido que solventar obstáculos, como la eliminación del subsidio al diésel, programas de fomento, agropecuario y ganadero, apoyos a la comercialización y bajos precios de garantía para granos básicos. En países eminentemente agrícolas como Estados Unidos, Brasil y Ucrania, sus productores de granos reciben créditos, subsidios y apoyos que les permiten mantener sus precios a la baja y, con ello, desplazar a la competencia internacional.

Impulsan la producción de granadas frutales en Satevó ante sequía

SOL DEL PARRAL

En Satevó se inició uno de los proyectos que promueven el bienestar del medio ambiente. Se trata de sembrar miles de árboles de granado en 9 hectáreas, cada una entregada a un agricultor que tiene la tarea de darles mantenimiento. El proyecto se realiza en coordinación con el Gobierno Municipal y una organización minera que opera en San José del Sitio. Esta iniciativa nació ante la escasez de agua que persiste en la zona norte del país.

Jiménez se prepara para el ciclo de siembra otoño-invierno con hasta 300 hectáreas de avena

SOL DEL PARRAL

Productores del municipio de Jiménez están por iniciar la plantación de avena como parte del ciclo agrícola otoño-invierno, con una expectativa de siembra que podría alcanzar entre 200 y 300 hectáreas, informó el director de Desarrollo Rural, Emilio Nájera, quien destacó que este año ha sido especialmente favorable para el sector agropecuario de la región. El funcionario señaló que actualmente los productores continúan con la cosecha de alfalfa, cultivo que ha tenido un excelente comportamiento a lo largo del año. “Seguimos cosechando alfalfa con los cortes que se mantienen hasta el mes de noviembre; cuando comienzan las temperaturas más frescas, el cultivo entra en reposo y se detiene la producción”, explicó.

Sin apoyo no habrá más producción de grano, señalan agricultores

SOL DE IRAPUATO

Los productores de grano en el estado de Guanajuato están en una nueva crisis, pues ahora aunque hay producción, no hay respeto al precio de garantía, ni hay suficiencia para que sea rentable su trabajo. Hugo León, agricultor del estado de Guanajuato expresó que el campo lleva abandonado prácticamente siete años, sin apoyos, sin respeto a los precios de garantía y sin certeza de lo que sucederá al dejarlos cada vez en mayor desventaja con los mercados internacionales.

Operativo para la Expo Agroalimentaria 2025 tendrá vigilancia de los tres niveles de gobierno

SOL DE IRAPUATO

Irapuato tendrá un operativo conjunto para garantizar la seguridad y brindar cualquier tipo de apoyo a las personas que asistan a la Expo Agroalimentaria 2025 que será del 11 al 14 de noviembre, el secretario de Seguridad Ciudadana puntualizó que la operatividad estará presente dentro y fuera del recinto, y también en las zonas donde se encuentran los hoteles donde se hospedarán expositores y visitantes. De igual manera, elementos de Protección Civil y Bomberos ya están en coordinación con el patronato de la expo para afinar detalles logísticos.

Productores del país alistan movilización nacional para exigir precios justos y salida de granos del T-MEC

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

El próximo 14 de octubre, productores agrícolas de todo el país realizarán una movilización nacional para exigir que los granos básicos sean retirados del Tratado de Libre Comercio y se establezcan precios justos para sus cosechas, así lo informó Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, representante del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, organismo que coordina las acciones en al menos 15 estados del país. Yako Rodríguez explicó que la protesta surge ante la crisis económica que enfrentan los agricultores, quienes aseguran que los bajos precios de los productos agrícolas, en especial del maíz, ponen en riesgo la viabilidad del campo mexicano. “Producir una tonelada de maíz nos cuesta alrededor de 6 mil pesos, pero actualmente sólo nos la pagan entre 3 mil 800 y 4 mil pesos, cuando bien nos va. Estamos perdiendo dinero y viviendo de nuestros propios activos”, señaló.

Productores de Allende toman oficinas de la CFE por cortes de energía a pozos agrícolas

SOL DEL PARRAL

Productores agrícolas del municipio de Allende tomaron este miércoles las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en protesta por los recientes cortes de energía eléctrica a pozos agrícolas, a pesar de que, según señalaron, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya había autorizado el subsidio en las tarifas eléctricas para 27 beneficiarios del programa de energía para el campo. El representante de los productores, Ramón Villegas, informó que la toma de las oficinas fue una medida pacífica ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Explicó que, aunque desde hace dos meses Conagua les notificó que los productores serían incluidos en el programa de apoyo, la CFE ha continuado con los cortes de energía, afectando directamente a sus cultivos.

Aprueban superficie de siembra para ciclo agrícola en Sinaloa

QUADRATIN

En vísperas de iniciar el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 y manteniendo el diálogo cercano y abierto entre gobierno y sector agrícola estatal, el gobernador Rubén Rocha, acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel, encabezó la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del estado de Sinaloa a fin de evaluar la próxima temporada agrícola y la superficie de siembras a establecer. En un boletín se informó que el gobernador Rocha, firme defensor y comprometido con el campo sinaloense, reconoció el esfuerzo de los agricultores del estado que hacen hasta lo imposible para salir adelante ante situaciones adversas. Agregando que, se mantiene una comunicación y especial atención de parte del gobierno federal para que desde el primer momento el productor tenga conocimiento del comportamiento de los mercados.

El TMEC hizo México se convirtiera en el mayor comprador de cebada de Estados Unidos

FORBES

La certeza jurídica otorgada por el TMEC hizo que México sea el mayor comprador de cebada, una materia prima usada en la producción de cerveza, a Estados Unidos. “Las exportaciones de cebada estadounidense a México han alcanzado niveles récord, convirtiendo a México en el principal comprador de cebada estadounidense y sus productos derivados”, aseguró Kera Birkeland, directora de políticas de la Asociación de Productores de Granos de Montana. El Tratado México, Estados Unidos y Canadá ha beneficiado los ingresos de los agricultores de Montana, en particular a los productores de cebada, afirma la representa del organismo en un comentario enviado a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), la entidad encargada de las consultas de cara a la renegociación del TMEC.

Recientes