proccyt-logo-frase

Síntesis 14 de Agosto

  • Creció porcentaje de población rural en pobreza en 6 estados.

Creció porcentaje de población rural en pobreza en 6 estados.

Entre 2022 y 2024 cinco estados del país reportaron un alza en el porcentaje de población rural en pobreza, según mostraron los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con las cifras de pobreza multidimensional reveladas por el órgano de estadística nacional, Nuevo León fue la entidad en donde más creció la pobreza en zonas rurales ya que para el 2022 el 23.4% de las personas que vivían en esas localidades del estado presentaban condiciones precarias, mientras que para el 2024 la cifra escaló a 31.8%, es decir, un alza de 8.4 puntos porcentuales; en otras palabras, hasta el año pasado 71,900 personas estaban en pobreza.

Exportaciones agroalimentarias registran primera caída en 23 años.

LA JORNADA

Arrastradas por desplomes en los envíos de jitomate y bovino, las exportaciones agroalimentarias mexicanas cayeron 4.4 por ciento de manera anual en el primer semestre de 2025, lo que no ocurría, de acuerdo con datos históricos del Banco de México, desde la primera mitad de 2002, es decir, hace 23 años, cuando registraron una ligera disminución de 0.7 por ciento anual. Luego de 22 años de continuo crecimiento, las ventas de agroalimentos al extranjero cayeron a 27 mil 352 millones de dólares entre enero y junio del año en curso, dato inferior a los 28 mil 598 millones de dólares de igual lapso de 2024. El 11 de mayo, el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de cerrar su frontera a la importación de ganado ante un brote de gusano barrenador localizado en el sur de México. Tras varias acciones y pérdidas millonarias, dicho país abrió parcialmente sus accesos el 9 de julio; no obstante, ante un nuevo caso volvió a cerrarlas por completo sólo dos días después.

Grupo México Transportes y Barlett abrieron una terminal agrícola ferroviaria en Pesquería

EL ECONOMISTA

Grupo México Transportes (GMXT), –Ferromex–, y la empresa Bartlett, dedicada a la comercialización y almacenamiento de granos, inauguraron este miércoles 13 de agosto, una terminal agrícola ferroviaria en Pesquería, Nuevo León, con una inversión total de 52 millones de dólares. Del monto total, Grupo México Transportes destinó 18 millones de dólares para un circuito tipo loop de seis kilómetros, con capacidad para descargar 120 carros en 10 horas y manejar hasta 120,000 toneladas mensuales de maíz y trigo, que se almacenarán en seis silos de 12,000 toneladas cada uno.

Creció porcentaje de población rural en pobreza en 6 estados.

EL ECONOMISTA

Entre 2022 y 2024 cinco estados del país reportaron un alza en el porcentaje de población rural en pobreza, según mostraron los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con las cifras de pobreza multidimensional reveladas por el órgano de estadística nacional, Nuevo León fue la entidad en donde más creció la pobreza en zonas rurales ya que para el 2022 el 23.4% de las personas que vivían en esas localidades del estado presentaban condiciones precarias, mientras que para el 2024 la cifra escaló a 31.8%, es decir, un alza de 8.4 puntos porcentuales; en otras palabras, hasta el año pasado 71,900 personas estaban en pobreza.

El dato de Nuevo León es el más alto en el rubro desde el 2016, última cifra de medición de pobreza divulgada por el Inegi, cuando el dato se ubicó en 31.5 por ciento.

Vital, colaboración de la sociedad para erradicar al cancro de los cítricos

GOBIERNO DE MÉXICO

El Senasica reforzó las acciones técnicas y de difusión en la zona fronteriza de Tamaulipas para prevenir la diseminación del cancro bacteriano de los cítricos (CBC), como parte del Plan Agronómico Integral del Gobierno de México para proteger la producción citrícola nacional y garantizar el abasto de estas frutas esenciales para la dieta de la población. A través de un esfuerzo binacional entre las agencias sanitarias de México y Estados Unidos, especialistas aplican medidas fitosanitarias para evitar la propagación de la plaga, con lo cual se benefician principalmente a productoras y productores citrícolas, así como residentes de ambos lados de la frontera que cuentan con frutales de traspatio o huertos comerciales.

UACh y gobierno mexiquense se unen para capacitar a agricultores

LA JORNADA

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Secretaría del Campo del estado de México, comenzarán los trabajos de asesoría y capacitación a agricultores, productores organizados y asociaciones de usuarios de unidades de riego pertenecientes a los municipios de Zumpango, Teotihuacán, Amecameca y Texcoco. Ambas instituciones firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar programas y acciones orientadas a la realización de servicio social, estancias preprofesionales, elaboración de tesis, así como capacitaciones y asesoría técnica en innovaciones de alto impacto en el sector agrícola.

CAMPESINOS chiapanecos participan en movilización nacional; exigen atención al campo

EL SOL DE CHIAPAS

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de Chiapas participan en la movilización nacional convocada en la Ciudad de México para exigir atención al campo. Los chiapanecos se unieron al contingente de 20 estados del país que inició un plantón afuera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en el centro del país.  Carlos Humberto Luna López informó que el dirigente nacional, Álvaro López Ríos, demandó diálogo con el titular de la SADER, Julio Berdegué, para revisar la política agrícola, la cual —afirmó— ha tenido un profundo fracaso.

Agrotianguis Chihuahua: un puente que crece entre el campo y la sociedad

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Con el compromiso firme de fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudadanía, la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en la Entidad Federativa Chihuahua celebrara la tercera edición del Agrotianguis, un espacio que ha pasado de ser una idea innovadora a convertirse en un punto de encuentro indispensable para productores, campesinos y consumidores. La iniciativa, impulsada por la OREF Chihuahua, desde finales de 2024, nació con la participación de apenas 15 productores locales. Hoy, gracias a la respuesta positiva de la sociedad, son ya 40 los productores que se han sumado para dar a conocer la calidad, frescura y diversidad de lo que produce Chihuahua. Este esfuerzo se verá reflejado en el evento que se llevará a cabo el próximo sábado 30 de agosto dentro de la Ciudad Deportiva, en la  explanada de El Discóbolo, con un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Chapulines ponen en jaque la producción de frijol en Chihuahua

AZTECA CHIHUAHUA

La producción de frijol en el estado de Chihuahua enfrenta una amenaza latente debido a la plaga de chapulines que está afectando diversas regiones. Autoridades estatales y productores trabajan de manera coordinada para atender la emergencia y evitar pérdidas mayores en la temporada agrícola. El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH), informó que se cuenta con material biológico para el control de la plaga, aunque será necesario reasignar recursos para atender el problema de manera inmediata. Además señaló que la intervención es prioritaria, ya que los chapulines se han expandido en zonas clave de cultivo.

Pese a precios mínimos para exportar tomate, la incertidumbre sigue

MEGA NOTICIAS

Precios mínimos para exportación no disipan temor a crisis en mercado nacional del tomate. El Gobierno Federal publicó un acuerdo que establece precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano, como parte de las medidas derivadas de la cuota antidumping del 17 % impuesta por Estados Unidos. Para el presidente de Fundación Produce Sinaloa, Marte Vega Román, la medida es positiva en su intención, pero su efectividad dependerá de que realmente se cumpla. Aun así, advirtió que entre productores y exportadores de tomate persiste una gran incertidumbre.

Sinaloa busca blindar venta de maíz ante sobreoferta de EU.

SECTOR PRIMARIO

El secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, se reunió con agricultores del Río Fuerte Sur para evaluar cosechas actuales y definir estrategias que protejan al maíz sinaloense frente a la sobreproducción en Estados Unidos, que ha desplomado precios. En el encuentro se acordó pedir al gobernador Rubén Rocha Moya gestionar contratos desde noviembre 2025, asegurando así comercialización antes de la siembra. “No podemos esperar a cosechar con incertidumbre; hay que garantizar ventas con anticipación”, destacó Bello Esquivel. Además, se revisaron avances en tecnificación de riego y se prepara una comisión mixta (gobierno-productores) para supervisar obras clave. Sobre el trigo, se confirmó que pronto se abrirá la ventanilla de apoyos, ahora bajo Alimentación para el Bienestar.

Recientes