
- México y Canadá fortalecen comercio para asegurar calidad de alimentos
México y Canadá fortalecen comercio para asegurar calidad de alimentos

México y Canadá dieron un paso más en su colaboración agroalimentaria al acordar nuevas acciones para ampliar el comercio de alimentos y asegurar el abasto en ambos países. Las autoridades sanitarias de ambas naciones coincidieron en impulsar protocolos existentes para explorar la entrada de nuevos productos agrícolas, pecuarios y orgánicos. De esta forma se estarían beneficiando tanto a productores como a consumidores.

México y Canadá fortalecen comercio para asegurar calidad de alimentos
México y Canadá dieron un paso más en su colaboración agroalimentaria al acordar nuevas acciones para ampliar el comercio de alimentos y asegurar el abasto en ambos países. Las autoridades sanitarias de ambas naciones coincidieron en impulsar protocolos existentes para explorar la entrada de nuevos productos agrícolas, pecuarios y orgánicos. De esta forma se estarían beneficiando tanto a productores como a consumidores.
Sequía ha disminuido 65% en tres meses de lluvia: SMN
Las lluvias de los últimos tres meses, han logrado reducir la sequía en un 65 por ciento, ya que previo a la temporada de ciclones, al 15 de abril, el 45.8 por ciento del territorio nacional presentaba sequía de moderada a excepcional, y al cierre de julio, el territorio afectado bajó a 15.9 por ciento, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). No obstante, la sequía prevalece en Sonora, donde el 95.4 por ciento de su territorio presenta esa condición, siendo la entidad del país más afectada, ya que estados vecinos como Chihuahua tienen el 58.8 por ciento de territorio sin afectación, Coahuila el 50.5 por ciento, Nuevo León registra el 73% sin afectación y Baja California el 52.6 por ciento.
Las aduanas se perfilan como el nuevo campo de batalla comercial con Estados Unidos
El último comunicado de Donald Trump referido al comercio con México hablaba de la “eliminación inmediata” de las barreras no arancelarias, es decir, diversos mecanismos que afectan a la importación y exportación de productos entre ambos países, y todos ellos pasan por las aduanas, un filtro cuestionado por el presidente estadounidense y que cobra, por tanto, prioridad en las políticas mexicanas. El director general de Investigación Aduanera, Alex Tonatiuh Márquez, está siendo investigado estos días por supuesto enriquecimiento ilícito calculado en 257 millones de pesos. Pero no es la primera vez que las aduanas saltan al primer plano político. El Ejecutivo de Claudia Sheinbaum viene detectando fraudes y abusos en estos filtros comerciales desde hace meses y eliminando algunas patentes otorgadas a las agencias aduanales que se encargan de revisar estos intercambios comerciales. Como dijo Ebrard a finales del año pasado: “Se acabó la fiesta”.
Importación de granos amenaza precio del frijol; podría desplomarse a 15 pesos el kilo
La importación de granos como el frijol podría desplomar a 15 pesos el kilo en el ciclo primavera-verano 2025, en Chihuahua se concluyó con la siembra de frijol pinto de riego, se prevé que con el temporal se pueda obtener una buena producción pero la autosuficiencia solo llegará al 91% advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El GCMA señaló que México tiene un grave problema de autosuficiencia alimentaria, dado que se importa más de lo que se produce, ello deja ver que no existen las políticas públicas eficaces que coadyuven a incrementar la productividad y la rentabilidad para los productores.
Productores de maíz de Chiapas se enfrentan a crisis por altas temperaturas
Productores de maíz de la Costa, Soconusco y Frontera Sur, en el estado de Chiapas, se declararon en crisis por la canícula (altas temperaturas) que ha impactado fuertemente en sus cultivos, lo que agrava la situación que enfrenta el campo mexicano, sector agrícola y dejando pérdidas económicas. Indalecio Flores Bahamaca, coordinador regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la rama de producción de maíz, reveló que el calor ha golpeado a los productores de Frontera Hidalgo, Suchiate, Tapachula,Tuxtla Chico Metapa y Mazatán, quienes están desprotegidos y abandonados por la federación.
UAG: Tecnología en el campo, fundamental para garantizar la seguridad alimentaria
En México, el campo ha sido un motor importante para la economía y sustento de millones de personas. Sin embargo, al comparar los avances que se han presentado en otros entornos productivos, nos damos cuenta del rezago que sufrió el ámbito agropecuario. En un contexto donde la producción de alimentos se ve afectada por el cambio climático, escasez de agua, degradación de suelo y aumento en las exigencias del mercado. La innovación tecnológica se vuelve fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, rentabilidad y sostenibilidad del sector agropecuario.
Los aranceles a México “salvarán” a la industria jitomatera de Florida
En la década de 1990 los campos de tomates cubrían más de 60 mil acres (alrededor de 24 mil 281 hectáreas) de Florida, con cientos de granjas familiares activas que producían el fruto. En la actualidad, menos de la mitad de esa tierra está cultivada y los agricultores culpan a un solo país: México. En julio el presidente Donald Trump se puso del lado de los granjeros de Florida, imponiendo un arancel antidumping de 17 por ciento a los jitomates mexicanos y acusando a los productores de vender a un precio inferior al costo de producción. Los agricultores estadunidenses consideran el gravámen, que entró en vigor en julio y es independiente de las negociaciones de aranceles comerciales más amplias, como un salvavidas para su industria en declive.
Realizarán en Zapopan la Cuarta Feria de la Miel para promover la apicultura y la conciencia ambiental
La Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara anunció la celebración de la Cuarta Feria de la Miel en Zapopan, un evento que busca promover la conciencia ambiental y fortalecer la apicultura local. A pesar de que Jalisco no recibe apoyos federales como otras entidades, entre ellas Yucatán y Campeche, el estado mantiene el tercer lugar nacional en producción de miel, con más de 6,300 toneladas registradas en 2024.
El desastre del Río Sonora y la crisis del agua en México
La contaminación en el río Sonora, ocurrida hace casi once años, sigue vigente y afectando a especies animales, tierras y ciudadanos de la zona, sin que las promesas de remediación se hayan cumplido. El 6 de agosto de 2014, cerca de 40 mil litros de sulfato de cobre acidulado, provenientes de la minera Buenavista del Cobre —propiedad de Grupo México—, fueron vertidos al río Sonora, contaminando también el río Bacanuchi. Este desastre provocó un problema socioambiental de gran escala, afectando a miles de personas con problemas de salud como: afecciones cutáneas; vómitos y diarreas; intoxicaciones y padecimientos más persistentes como problemas renales, respiratorios, neurológicos e incluso cáncer.
Plaga de chapulín arrasa cultivos de frijol en Canatlán, Pánuco de Coronado y Durango
Cinco mil hectáreas de cultivos en los municipios de Canatlán, Panuco de Coronado y Durango se han visto afectados por un reciente incremento en el chapulín, está plaga ha consumido los cultivos principalmente de frijol en estos municipios, así lo dio conocer el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del estado, Jesús Héctor López Morales. El Comité de Sanidad Vegetal buscará diferentes estrategias para combatir la plaga y ayudar a los productores agrícolas de la entidad que ya se han visto afectados, la plaga se ha localizado principalmente en cultivos de frijol, pero de no controlarse adecuadamente este podría afectar los cultivos de maíz y avena.
