proccyt-logo-frase

Síntesis 4 de Agosto

  • Racionar agua es una cuestión de seguridad, afirman.

Racionar agua es una cuestión de seguridad, afirman.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, afirmó que en México se debe producir más comida con menos agua. “El agua no es una mercancía, sino un derecho humano y un bien común para alcanzar el bienestar de la población, sobre todo de las comunidades rurales”, dijo durante el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, realizado en Guadalajara, Jalisco, en el que además, puntualizó, que el recurso hídrico es un asunto de seguridad nacional.

Lluvias traen beneficios y desafíos al campo de Hidalgo; Sader prevé balance al cierre del año

MILENIO

Derivado de las condiciones climáticas de los últimos meses, tanto la actividad agrícola como ganadera en Hidalgo reflejó impactos diversos de acuerdo a la región, informó a MILENIO la Delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de la federación. Pese a que en el documento entregado a este medio la dependencia federal no detalla la cantidad de hectáreas, parcelas o cabezas de ganado afectadas, o una estimación de aumentos de producción derivado de las precipitaciones de este año, ya que deben esperar a las cosechas y sus resultados; sí reconoce algunas problemáticas por región que se están atendiendo para evitar afectaciones a este sector.

Arranca programa de tecnificación de riego en México

CUARTO PODER

El Gobierno Federal puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego con el objetivo de aprovechar de forma más eficiente el agua en el campo y producir más alimentos con menos recursos hídricos. Durante el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía, realizado en Guadalajara, Jalisco, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, informó que el uso actual del agua en la agricultura es ineficiente, pues el 76 % del agua se destina a la producción de alimentos, y de esa cantidad, la mitad se desperdicia sin generar un sólo kilo de comida.

Buscan eliminar intermediarios en comercializaciones agrícolas

EL SOL DE DURANGO

El presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos de la costa este de California en Estados Unidos, Carlos Sifuentes, visitó el municipio de Poanas en donde sostuvo una reunión con productores locales a fin de eliminar a intermediarios comerciales y aumentar las ganancias de los productores agrícolas. “Se abrió una empresa, una comercializadora para poder apoyar a nuestros productores porque en su mayoría son víctimas del coyotaje y al final pues ni les pagan, salen perdiendo y bueno, es una serie de cosas que son tristes para el productor y más triste para toda la familia, porque se acaba el sustento”, puntualizó Sifuentes.

Crisis en Sinaloa: por esta razón están en riesgo 50 mil empleos y con mayor impacto en las mujeres

PROCESO

La llamada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, permitió desactivar, por ahora, la bomba de los aranceles de 30% para las exportaciones mexicanas. Pero el alivio fue parcial porque uno de los sectores que no quedó cubierto por el acuerdo fue el de jitomates frescos, siendo Sinaloa el estado que podría perder hasta 50 mil empleos en el segundo semestre de 2025.

Sembradas, casi 95% de tierras.

EL FINANCIERO

En el campo zacatecano entre 90 y 95 por ciento de la superficie de temporal ya se encuentra sembrada, principalmente de frijol, después de que las lluvias dieron tregua, reportó la Secretaría del Campo (Secampo) del gobierno estatal. “Tenemos condiciones excelentes de humedad y prácticamente tenemos sembrada la superficie que está programada de los cultivos en julio”, informójuan Manuel Martínez García, subsecretario de Agricultura.

Racionar agua es una cuestión de seguridad, afirman.

EXCÉLSIOR

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, afirmó que en México se debe producir más comida con menos agua. “El agua no es una mercancía, sino un derecho humano y un bien común para alcanzar el bienestar de la población, sobre todo de las comunidades rurales”, dijo durante el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, realizado en Guadalajara, Jalisco, en el que además, puntualizó, que el recurso hídrico es un asunto de seguridad nacional.

Advierten riesgo por sobreoferta de frijol.

EL SOL DE MÉXICO

Productores agrupados en la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa advierten que, de continuar la falta de apoyos gubernamentales, los altos costos de producción, la sobreoferta en el mercado y las dificultades para comercializar el grano, el cultivo de frijol podría reducirse hasta 40 por ciento en los próximos dos años. El presidente de la Unión de Productores de Frijol, Alfredo Rosales Gámez, advirtió que, pese a las expectativas de un precio favorable para el frijol este año, el mercado se ha mantenido estancado en un rango de entre 25 y 30 pesos por kilo, sin llegar al repunte esperado tras Semana Santa. “La mayoría de quienes lograron guardar su cosecha con la esperanza de venderla mejor, no encontraron eco. 

Futuros de la soya con pérdidas por la oferta.

EL ECONOMISTA

Los futuros de la soya de Chicago subieron el viernes, pero registraron una segunda caída semanal consecutiva, ya que la abundante oferta mundial, el clima favorable en Estados Unidos y la débil demanda china presionaron los precios. El mercado espera que los agricultores estadounidenses recojan este otoño cosechas abundantes de soya y maíz gracias a las condiciones meteorológicas favorables. Al mismo tiempo, les preocupa que las disputas arancelarias del presidente Donald Trump perjudiquen la demanda para la exportación. La última serie de aranceles de Trump a bienes de decenas de socios comerciales hizo caer los mercados bursátiles mundiales.

Favores, desvíos y contratos: Segalmex ‘revive’.

REPORTE ÍNDIGO

Uno de los mayores esquemas de presunta corrupción detectado en la administración anterior no solo quedó impune, sino que aún funciona con el aval de exdirectivos y diputados federales. Empresas implicadas en el desfalco de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) —con antecedentes de irregularidades, sobreprecios y documentación falsa— han vuelto a ser beneficiadas con contratos millonarios a través de licitaciones públicas a modo y adjudicación directa. Entre estas compañías sobresale Soluciones Logísticas Inteligentes S.A. de C.V. (SLI) que ha recibido al menos tres contratos por un total superior a 558 millones de pesos, bajo condiciones de opacidad, de acuerdo con Compras MX. La empresa había sido previamente señalada por su participación en esquemas de corrupción e incumplimiento de requisitos administrativos indispensables para este tipo de procesos de contratación. En 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló en la Cuenta Pública de 2019 que Segalmex no acreditó el destino de más de mil millones de pesos debido a diversas irregularidades en el otorgamiento de contrataciones públicas.

Recientes