proccyt-logo-frase

Síntesis 1 de Agosto

  • Transgénicos y energía, entre las trabas que EU encara en México.

Transgénicos y energía, entre las trabas que EU encara en México.

Entre las principales barreras arancelarias y no arancelarias que Estados Unidos ha señalado por parte de México, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), destaca una serie de obstáculos que según su punto de vista afectan el comercio bilateral. Desde retrasos en registros sanitarios para productos médicos y farmacéuticos, hasta restricciones que ven como injustificadas en la importación de maíz genéticamente modificado, glifosato y químicos agrícolas.

¿Cuánto aguacate le vende México al mundo y a qué países?

EXPANSIÓN

Cada 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate, un fruto presente en muchos platillos y salsas, como el guacamole. La mayor parte del aguacate en el mundo es proveniente de México y genera más de 300,000 empleos directos e indirectos, según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). Si hay un producto en el que México lidere a nivel mundial, es el aguacate. No es para menos. Según información del Servicio Nacional de Sanidad, Inouciodad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en 2023, México tuvo una participación de 28.41% del mercado mundial de aguacate, con una producción de 2.97 millones de toneladas.

Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua

EL ECONOMISTA

La disponibilidad de agua a diario en los hogares en México disminuyó en 20 estados del país entre 2022 y 2024, revelan datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) La entidad con el mayor retroceso en los años indicados fue el Edomex ya que para el 2022 el porcentaje de hogares que tenía disponibilidad fue de 51.7, mientras que para el 2024 la cifra se ubicó en 44.9, es decir, una baja de 6.8 puntos porcentuales. Lo anterior es equivalente a que de 4 millones 904,289 hogares registrados en la entidad por el Inegi sólo 2 millones 203,708 tuvieron una disponibilidad a diario.

Tamaulipas acuerda con Agricultura apoyos a productores de sorgo y maíz.

LA CRÓNICA DE HOY

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya se reunió con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, para gestionar más apoyos para productores de sorgo y maíz y además coordinar y fortalecer la vigilancia para que el gusano barrenador no llegue al estado. Acompañado de los secretarios de Desarrollo Rural, Antonio Varela, y el de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, Villarreal Anaya y Berdegué Sacristán acordaron trabajar en un programa consensuado para que la Federación atienda las demandas de los productores de la entidad. 

Ahorra agua con tecnología.

EL HERALDO DE MÉXICO

(…) La información recabada por la empresa se sintetiza y envía a los agricultores, a través de un mensaje; está instalada en estados con impacto de sequía, como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco, entre otros..

Reviven hongos patógenos de hace 80 años; da pistas para la agricultura sostenible.

LA CRÓNICA DE HOY

Científicos estudian cepas de un hongo causante del moho gris, aunque de antes de la Revolución Verde Estudio Investigadores han recuperado hongos patógenos de 80 años de antigüedad de una colección de museo y han descubierto que estas cepas preRevolución Verde difieren significativamente de las modernas, lo que revela cómo décadas de uso de pesticidas y agricultura intensiva han transformado los patógenos vegetales. Adaptaciones a diferentes condiciones ambientales, incluyendo tolerancia al pH y especificidad del hospedador. “Estos hongos han ido evolucionando silenciosamente en respuesta a todo lo que hemos hecho en la agricultura durante los últimos 80 años”, afirmaron los investigadores. “Al comparar cepas antiguas y modernas, podemos medir el costo biológico de la intervención humana y aprender a mejorar”.

A merced de coyotes, productores de frijol excluidos del acopio federal.

LA JORNADA

Los productores de frijol que quedan “fuera” del acopio oficial de la leguminosa, están a merced de los coyotes, y éstos a su vez, se alian como “intermediarios” de empresas trasnacionales y operadores de las centrales de abasto de Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, quienes esperan a que los campesinos, “desesperados con las deudas y la necesidad, vendan muy barato”, señalaron agricultores de Zacatecas, al detallar algunos de los principales problemas que enfrentan, al vender sus cosechas.

Sinaloa, en crisis por narco, jitomate y ganado.

24 HORAS

El estado sinaloense no sólo enfrenta meses de violencia en sus calles, sino que la entidad se ve ahorcada por la presión de Estados Unidos a México para detener a importantes piezas del crimen organizado, incluidos miembros del Cártel de Sinaloa, a lo que se suma el impuesto al jitomate, al ser el principal exportador del fruto al vecino país y con el cierre de las fronteras por el gusano barrenador. La reciente imposición de un arancel de 17 por ciento al tomate rojo ha puesto en jaque a los productores locales.

Empleo sinaloense en el campo será variable.

24 HORAS

(…) Durante 2024, el valor de la producción agrícola en la entidad cayó a su nivel más bajo en estos últimos cinco años, al cerrar en 58 mil 818 millones de pesos. Además, los empleados laboran en el campo bajo parámetros de certificación de buenas prácticas agrícolas, de inocuidad y de responsabilidad social, según la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).

Avanza Américo Villarreal en proyectos hídricos con respaldo de Conagua.

LA CRÓNICA DE HOY

Avanza Américo Villarreal en proyectos hídricos con respaldo de Conagua El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, sostuvo una reunión con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con el fin de dar seguimiento a proyectos estratégicos que se encuentran en marcha, como el Plan de Tecnificación de los Distritos de Riegos 025 y 026, además de la construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria. Desde las oficinas del Conagua en CDMX, Villarreal Anaya reconoció el apoyo del Gobierno Federal mediante esta dependencia para la modernización de los Distritos de Riego en la zona norte del estado, con el objetivo de aumentar la eficiencia en el uso del agua y la productividad agrícola.

Conagua: nueva política hídrica atraerá inversión.

LA JORNADA

El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua no sólo garantiza recuperar el líquido para que toda la población cuente con él, sino que, al poner orden en los títulos de concesión, también garantiza la llegada de nuevas inversiones al país, señaló Paola Félix, coordinadora general de esta estrategia que encabeza la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Después de participar en el foro “El futuro se cultiva con agua”, la funcionaría detalló en entrevista que se han analizado 70 por ciento de los títulos de concesión que tenían pendiente algún trámite o presentaban irregularidades.

Transgénicos y energía, entre las trabas que EU encara en México.

LA JORNADA

Entre las principales barreras arancelarias y no arancelarias que Estados Unidos ha señalado por parte de México, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), destaca una serie de obstáculos que según su punto de vista afectan el comercio bilateral. Desde retrasos en registros sanitarios para productos médicos y farmacéuticos, hasta restricciones que ven como injustificadas en la importación de maíz genéticamente modificado, glifosato y químicos agrícolas.

Recientes