proccyt-logo-frase

Síntesis 22 de Julio

  • Gobierno de México garantiza ‘abasto nacional’ de maíz blanco para 2025

Gobierno de México garantiza ‘abasto nacional’ de maíz blanco para 2025

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz blanco está asegurado” en el país este 2025, pese a que el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que la importación de este alimento en el primer semestre del año creció 253% por “ventaja en precios”. El titular de la Sader publicó en su cuenta de X un comunicado detallando que la cosecha de maíz blanco en Sinaloa “fue ligeramente superior a 2 millones de toneladas”, siendo uno de los estados donde se siembra la mayor parte del maíz blanco a nivel nacional.

México, sin autosuficiencia en maíz y carne, dos de los pilares de la dieta nacional

LA JORNADA

México, uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial, enfrenta una paradoja al cierre del primer semestre de 2025: la falta de autosuficiencia en dos pilares de la dieta nacional, el maíz y la carne, productos consumidos por más de 80 por ciento de la población, lo que se ha traducido en importaciones históricas. Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) indican que luego de años de superávit en el comercio exterior pecuario, nuestro país cerró el semestre con un déficit sin precedente en importaciones de carne; en tanto, las compras de maíz se mantienen en niveles no vistos, con aumentos exponenciales en maíz blanco.

Logran cultivo de maíz amarillo en Jalisco y Sinaloa en áreas donde no se había conseguido

EL SOL DE MÉXICO

El proyecto que arrancó en 2023 ha logrado el cultivo de 11 mil 400 hectáreas de maíz amarillo en áreas donde antes no había sido posible en los estados de Jalisco y Sinaloa a través de prácticas sostenibles y capacitación de productores con la alianza entre el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la empresa Ingredion. Así lo manifestó el director general del CIMMYT, Bram Govaerts al renovar su alianza con la firma Ingredion México con un nuevo convenio de cinco años de 2025 a 2030.

Gobierno de México garantiza ‘abasto nacional’ de maíz blanco para 2025

FORBES

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz blanco está asegurado” en el país este 2025, pese a que el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que la importación de este alimento en el primer semestre del año creció 253% por “ventaja en precios”. El titular de la Sader publicó en su cuenta de X un comunicado detallando que la cosecha de maíz blanco en Sinaloa “fue ligeramente superior a 2 millones de toneladas”, siendo uno de los estados donde se siembra la mayor parte del maíz blanco a nivel nacional.

Campesinos de Sinaloa piden frenar importaciones de maíz blanco

LA JORNADA

Integrantes de la asociación rural Coordinación Organizadora Unidad Campesina (CUOC), de Sinaloa, hicieron un llamado urgente al Gobierno de México y al Congreso de la Unión, para frenar las importaciones masivas de maíz blanco y contener con acciones específicas las afectaciones a los productores. Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC, solicitó el respaldo al sector agrícola nacional para fortalecer además el modelo agroexportador de México, donde se está perdiendo la competitividad, en comparación con productores de otras naciones, e incluso frente a las compañías trasnacionales.

Lluvias arrasan con sequía en México, pero 4 estados permanecen en alerta

UNO TV

De acuerdo con el último reporte de sequía emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias de julio, provocadas por el huracán Flossie y cinco ondas tropicales “bañaron” al norte, centro y sur con precipitaciones generosas, causando una baja nacional del 4.1% en la extensión de la sequía, lo que representa un avance significativo tras meses de estrés hídrico. Sin embargo, aún se registran niveles altos de sequía en cuatro entidades. Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora siguen marcados en rojo. Estas cuatro entidades son las únicas donde persisten los cinco niveles de sequía: desde la moderada (D1), pasando por la severa (D2), extrema (D3) y hasta la excepcional (D4). En Sonora se concentran niveles elevados, pues casi el 90% de su territorio sufre algún tipo de sequía, y más del 20% está bajo sequía extrema o excepcional, lo que lo convierte en el estado más afectado del país.

Productores de jitomate en crisis por arancel de EE.UU; pérdidas millonarias y toneladas al desperdicio

W RADIO

La reciente imposición de un arancel del 17.09% por parte de Estados Unidos a las exportaciones de jitomate mexicano ha provocado una sobreproducción del producto, lo que obliga a productores y bodegueros de la Central de Abasto de la Ciudad de México a reducir los precios.Las pérdidas económicas son millonarias para los productores, intermediarios y bodegueros. 

Lanza Gobierno de México convocatoria para el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025

GOBIERNO DE MÉXICO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), convocan a participar en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario nacional. El encuentro busca movilizar el talento de productoras y productores, estudiantes, investigadoras e investigadores, emprendedoras y emprendedores, así como profesionales del ámbito agroalimentario para presentar propuestas innovadoras enfocadas en tres ejes clave: incremento de la producción alimentaria nacional, reducción de la dependencia de importaciones y adopción de prácticas sostenibles con apoyo a pequeños y medianos productores.

Plan mexicano frente al arancel al jitomate no dará pie a una guerra comercial que “no le conviene a nadie”: Sheinbaum

INFOBAE

El pago de aranceles de 17.09 % impuesto por el gobierno de Estados Unidos para la importación de jitomate, lejos de generar una guerra comercial, abrirá una ventana entre ambos países que fortalecerá el mercado interno de México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su conferencia matutina de este lunes, la mandataria indicó que su administración, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, sigue definiendo las estrategias para que el nuevo impuesto no impacte directamente a pequeños agricultores. Las medidas puntuales —las cuales serían presentadas por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué— no solo buscarían blindar a los agricultores de jitomate, sino que también se extenderían a los ganaderos que han sido afectados por la nueva prohibición de importación de ganado mexicano, derivada de la crisis generada por la proliferación del gusano barrenador.

En campo mexicano, existe solo 2% de los cultivos tecnificados pese a crisis hídrica

MILENIO

Regar la cantidad perfecta de agua y nutrientes directo a la raíz de la planta y no al suelo, a través de dispositivos de goteo, permitió a Israel producir 250 mil toneladas de aguacate en el desierto durante 2024, y exportar el 70 por ciento de su producción principalmente a Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y los países escandinavos. La tecnología de riego por goteo nació hace 60 años en un pequeño kibutz –cooperativa agrícola– en el desierto del Néguev en Israel. A la fecha, ese país ha logrado tecnificar el 95 por ciento de sus cultivos, lo que permite una eficiencia y ahorro del agua, naturalmente escasa en ese país, donde el 60 por ciento del territorio es desértico.

Impulsan certificación de origen del mango Ataúlfo para potenciar su mercado

DIARIO DEL SUR

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Consejo Regulador del Mango Ataúlfo del Soconusco han establecido una colaboración estratégica para impulsar la certificación de origen del mango Ataúlfo, con el objetivo de fortalecer la agroindustria nacional y posicionar este producto emblemático de México en el ámbito internacional. El presidente del Consejo Regulador del Mango Ataúlfo, Alfredo Cerdio, afirmó que durante tres días la delegación del CRT realizó un recorrido por áreas productoras de mango en Tapachula, con el fin de conocer el proceso de cultivo y empaque, y así intercambiar información y procesos que mejoren la cadena productiva de esta fruta.

Casa Blanca afirma que aranceles al jitomate mexicano “están impulsando a agricultores de EU”; medida se dio para restablecer equidad, asegura

EL UNIVERSAL

La Casa Blanca afirmó este lunes que los aranceles del 17% impuestos al jitomate mexicano “ya están impulsando a los agricultores, productores y empresarios estadounidenses”, y que se trató de una “medida decisiva para proteger la agricultura estadounidense y restablecer la equidad”. En un comunicado, la Casa Blanca retomó declaraciones de empresarios del sector elogiando la medida anunciada por Trump apenas la semana pasada. “Sólo han pasado dos días y ya tenemos muchas más llamadas de gente interesada en hacer negocios, y el precio ni siquiera ha cambiado”, señaló Chad Smith, de Smith Tomato Farm, en Alabama.

Recientes