
- Los productores del norte de México, en alerta por la sequía que dura tres años: “Los pozos se quedan sin agua”
Los productores del norte de México, en alerta por la sequía que dura tres años: “Los pozos se quedan sin agua”

Para el norte del País, y especialmente para estados productores de ganado y granos, la falta de lluvias y el vaciado de las presas amenaza al sector agrícola y agropecuario este año. De acuerdo con el Monitor de Sequía y Aguas en Presas, a la primera mitad de junio, prácticamente las presas que abastecen tanto a productores como a población en general en Chihuahua, Sonora y Sinaloa se encuentran vacías.

Ahorca sequía al agro en norte del País
Para el norte del País, y especialmente para estados productores de ganado y granos, la falta de lluvias y el vaciado de las presas amenaza al sector agrícola y agropecuario este año. De acuerdo con el Monitor de Sequía y Aguas en Presas, a la primera mitad de junio, prácticamente las presas que abastecen tanto a productores como a población en general en Chihuahua, Sonora y Sinaloa se encuentran vacías.
Los productores del norte de México, en alerta por la sequía que dura tres años: “Los pozos se quedan sin agua”
César Rodríguez Varela es un productor de manzanas en San Antonio de San Juan, una localidad del Estado de Chihuahua, en el norte de México. Rodríguez lleva años rogándole al cielo para que llueva, pero el agua no cae como debería en la temporada húmeda. Al contrario, la región sufre una dura sequía: son tres años sin lluvia, lo que ha afectado la agricultura y al ganado, que desfallece de sed. Este agricultor ha visto cómo ha caído su producción de manzanas y teme que las pérdidas aumenten por la escasez de agua para el riego. “Los pozos se quedan sin agua”, alerta.
Innovación y responsabilidad marcan el agro del futuro
El sector agroalimentario mundial se ha caracterizado, en lo que va del año, por un enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad alimentaria, impulsado por la innovación tecnológica y la creciente conciencia del consumidor sobre la importancia de adquirir productos que tengan detrás de ellos prácticas agrícolas responsables. Dado la tendencia natural, se espera que en este 2025 la producción agrícola mundial alcance los 6,717 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento global de 2.2 por ciento en comparación con 2024.
La mejor producción de mangos en Tamaulipas; se da en estos municipios
Tamaulipas es una entidad con gran diversidad agrícola; entre sus productos con más producción se encuentra el mango. Algunos de sus municipios se han posicionado como excelentes productores obteniendo buenos resultados en su cosecha y exportación ¿Cuáles son? El mango es una de las frutas mejor valoradas no solo en México, sino también en el extranjero, y Tamaulipas es una de las entidades que cuenta con municipios donde la producción de este producto es de muy buenos resultados, entre ellos Gómez Farías, Llera, Ocampo y Xicoténcatl.
Mosaico Rural / Innovación y responsabilidad marcan el agro del futuro.
El sector agroalimentario mundial se ha caracterizado, en lo que va del año, por un enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad alimentaria, impulsado por la innovación tecnológica y la creciente conciencia del consumidor sobre la importancia de adquirir productos que tengan detrás de ellos prácticas agrícolas responsables. Dado la tendencia natural, se espera que en este 2025 la producción agrícola mundial alcance los 6,717 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento global de 2.2 por ciento en comparación con 2024. En resumen, el sector agroalimentario mundial se encuentra en un momento de transformación, impulsado por la necesidad de producir alimentos de manera sostenible y segura para una creciente población. Ahora bien, la innovación tecnológica, la conciencia del consumidor y la adaptación a los desafíos del mercado global —marcados principalmente por la creación de bloques regionales, la política proteccionista de Estados Unidos, una creciente migración y el cambio climático— serán clave para el éxito de las empresas del sector. Bajo este escenario, se llevará a cabo en nuestro país en septiembre próximo una edición más del Foro Global Agroalimentario 2025, bajo el título de: “El Futuro de la Alimentación”, el cual representa un espacio de encuentro, reflexión y acción que reúne a conferencistas, panelistas y líderes visionarios del sector agroalimentario de México y del mundo.
Gobernador impulsa a caficultores poblanos.
(…) “En Puebla tenemos el mejor café del mundo y desde las sierras Norte, Nororiental y Negra, de Puebla, una gama de cafeticultores que nos permiten aportar 20% del café que se produce en México, y si sabemos que 70% a 75% del café que se consume en México es soluble (…). La marca 5 de Mayo es nuestra marca de todos los productos con gran valor, hoy Puebla tiene el primer café soluble, se le denomina científicamente liofilizado”, explicó. Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, agradeció al gobernador por destinar recursos históricos por mil634millones de pesos para las más de 144 cadenas productivas agrícola, pecuaria, y acuícola, donde destaca la del café, que cuenta con un programa específico al cual se destinaron 110 millones de pesos.
El agro tamaulipeco afronta graves problemas que ensombrecen a los productores: CNPR.
El agro tamaulipeco afronta graves problemas que ensombrecen y amenazan a los productores en la entidad que requieren de una solución a corto plazo, con acciones y respuestas claras. Rosario Margarita Enríquez Moran, presidenta nacional de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales A.C. (CNPR), después de una reunión de trabajo, así lo afirmó: «Desgraciadamente, seguimos en una situación complicada desde hace dos años, no solamente en la parte climática de calores extremos y las plagas, ahora la falta de agua y de los precios, que van en caída, de granos básicos, como es el caso del sorgo».
Recomiendan tortilla de maíz para la dieta del verano.
Durante el verano, los hábitos alimenticios de millones de personas en México cambian de forma drástica. Las vacaciones, el calor, las reuniones familiares y el relajamiento general de las rutinas provocan un incremento en el consumo de carnes rojas, alimentos ultraprocesados, refrescos y golosinas. En ese escenario, la tortilla de maíz se perfila como una opción saludable para mantener una alimentación equilibrada, sin renunciar al sabor ni a la tradición. De acuerdo con la Facultad de Medicina de la UNAM, estos cambios alimenticios en el verano generan lo que se conoce como entornos obesogénicos, es decir, condiciones que favorecen el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes o la hipertensión. El académico del posgrado de Medicina Interna, Sergio Alberto Mendoza Álvarez, ha documentado cómo muchos pacientes que normalmente mantienen niveles estables de glucosa —entre 100 y 120 mg/dL— regresan a consulta tras el verano con cifras que superan los 180 o incluso los 200.
En julio inicia dispersión aérea de 200 mil semillas para reforestar: Bedolla.
A partir de julio se dispersarán, vía aérea, alrededor de 200 mil semillas de 18 especies de árboles para reforestar los bosques en 10 regiones del estado, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Destacó que a través de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), se llevará a cabo la distribución de semillas que cuentan con tratamiento pregerminativo para asegurar su desarrollo en los bosques. Para ello, Ramírez Bedolla explicó que la institución dispondrá de vehículos no tripulados para poder ingresar a sitios de difícil acceso humano y que resultaron afectados por incendios forestales en meses pasados. Detalló que esta estrategia de dispersión se efectuará en superficies forestales de las regiones de Lerma-Chapala, Pátzcuaro, Costa y Tierra Caliente, entre otras más.
Malo, feo, caro… Tomate estadunidense.
(…) Entre esas decisiones está la de producir tomates no por su sabor, sino para que sobrevivan a enfermedades, insectos, transportación y el clima de Florida, desde el calor abrasador hasta los aguaceros tropicales. Algunas variedades se cultivan para que encajen perfectamente en una hamburguesa de comida rápida. O, si se destinan a Subway, para que luzcan frescos en una vitrina horas después de ser cortados. Como los altos niveles de azúcar en los tomates atraen bacterias y hongos, al tiempo que reducen el tamaño y el rendimiento, los cultivadores de Florida tienen que minimizar deliberadamente el dulzor.
Agricultura en extinción, productores abandonan los campos en Sinaloa
La falta de agua, créditos, apoyos y los precios de comercialización, están haciendo de la agricultura una actividad primaria en extinción. Y es que, la producción de maíz blanco, cultivo que ofrece mayor rentabilidad a los productores, en los últimos 5 años ha ido a la baja. En 2020 México producía 27.4 millones de toneladas al año, sin embargo, en 2025 se espera una producción de apenas 19 millones de toneladas. Sinaloa es el principal productor de maíz blanco en México y representan el 20.1% del volumen total de producción nacional, en donde se cultivan al rededor de 456 mil 870 hectáreas, de las cuales en 2023 se cosecharon aproximadamente 6 millones de toneladas, no obstante para el año 2024, se produjeron en la entidad 4.8 millones de toneladas del cereal, presentando una disminución significativa de aproximadamente 3.8 millones de toneladas, es decir 44% menos que el año anterior.
Nubes en Sinaloa Serán Bombardeadas para Combatir la Sequía en el Estado
Con el objetivo de aminorar los efectos de la sequía y favorecer la captación de agua en las principales presas de Sinaloa, inició un programa de bombardeo de nubes para estimular lluvias en el estado. La meta es inducir lluvias en las zonas más afectadas por la sequía, particularmente en las cuencas de las presas donde se requiere con urgencia la recarga de agua.
Disminuyen municipios con sequía en Veracruz: SPC
El número de municipios afectados por sequía en el estado de Veracruz ha disminuido en las últimas semanas, según reportó José Llanos Arias, jefe del Departamento de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil (SPC). Esta mejora se debe a un periodo de lluvias persistentes que ha beneficiado a gran parte del territorio estatal durante la primera quincena de junio. “De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los municipios en sequía han ido disminuyendo. De hecho, solamente tenemos municipios con una lluvia anormalmente baja, que no representa propiamente una sequía”, explicó el funcionario. Añadió que es probable que, para finales de junio, las lluvias hayan alcanzado a todo el estado.
