Síntesis 7 de Septiembre

Agricultura

Garantiza Agricultura sanidad e inocuidad de alimentos básicos para la población. Gobierno de México

El Gobierno de México trabaja para proteger de plagas y enfermedades la producción de cultivos prioritarios para la población mexicana como maíz, frijol, trigo panificable y arroz, y este año se llevan atendidas 130 mil 348 hectáreas en todo el país, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al inaugurar el primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el funcionario federal destacó que la sanidad e inocuidad son bienes públicos de la nación de los cuales nos beneficiamos todos los habitantes de este país.

Confía Sader en alcanzar acuerdo. El Financiero

México podría llegar a un acuerdo con EU y Canadá en el tema del maíz transgénico antes de finalizar el panel de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), adelantó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Al finalizar su participación en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, dijo a medios que si bien el panel ya está en proceso, existe la esperanza de llegar a una negociación con las partes involucradas. “Es un proceso en el cual en el transcurso del mismo se puede llegar a tener algunas respuestas y posiblemente acuerdos respecto a las diferentes posiciones de los países. Estamos con mucha esperanza que esto se resuelva en beneficio de los países”, señaló.

Descarta la Sader escasez de limón. Reforma

México se perfila para registrar un nuevo récord en sus importaciones de maíz originario de La Sader descartó que haya desabasto de limón, ante la suspensión de actividades de productores en Michoacán, debido a las extorsiones que son objeto y a la inseguridad. “Tuve la oportunidad de hablar con el Gobernador (de Michoacán), en el tema particularmente de Apatzingán, y en el caso de los críticos hay un incremento en la producción. No se ha limitado la productividad, esto es un tema coyuntural, no tiene que ver y no impacta la disponibilidad del producto a nivel nacional, de modo que esperamos se resuelva rápido”, afirmó Víctor Villalobos, titular de la Sader, al referirse a las extorsiones que denunciaron agricultores de Michoacán. En el marco del primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, aseguró que ante un aumento de producción respecto al año pasado no hay un escenario para enfrentar desabasto o alza de precios.

Soya sube por deterioro de la cosecha de Estados Unidos. El Economista

Los futuros de la soya en Chicago subieron después de que un informe semanal del Gobierno de Estados Unidos mostró que las condiciones de los cultivos se deterioraron más de lo esperado durante un periodo caluroso y seco. La reducción de la cosecha alimentó las expectativas entre los operadores de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) podría recortar su previsión de rendimiento, en un informe mensual que se publicará la próxima semana. El USDA ya proyecta que las existencias finales de soya caerán a su nivel más bajo en ocho años en la campaña comercial 2023 / 24, lo que dejará poco margen para la oferta. El maíz, por su parte, se mantuvo sin cambios, en 4.86 dólares el bushel, mientras que el trigo subió 11.5 centavos, a 6.10 dólares el bushel.

Bloqueos de campesinos por falta de semillas. El Financiero

La mañana de este miércoles, productores de Campesinos Unidos en la Lucha por el Campo bloquearon el bulevar metropolitano para exigir semilla de avena ante los estragos por la sequía. Las autoridades cedieron a sus demandas. Severiano Zamarrón López, líder de esta asociación, explicó que luego de las negociaciones con las autoridades, se lograron acuerdos que benefician a un centenar de campesinos. Óscar Martínez Carlos, integrante del movimiento, expuso que, antes de llegar a la decisión del bloqueo, tuvieron reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para abordar los apoyos de semillas de avena y otras que se adapten a la temporada de otoño, sin respuesta.

Agua

Reciclar agua ante la ebullición climática, una urgencia. Forbes

Hace apenas unas décadas, en muchas localidades era frecuente el uso de pozos artesanales de los cuales se extraía agua para suplir las necesidades fundamentales de las familias, la industria, el campo e incluso las recreativas. Por supuesto, las jóvenes generaciones desconocen que el agua potable brotaba de fuentes, abrevaderos, manantiales y ojos de agua de forma natural apenas a unos cuantos metros de profundidad; tampoco saben que muchos de las actuales vías de comunicación corren a lo largo de lo que alguna vez fueron cauces de agua, ríos, lagunas, lagos, humedales y fuentes y que de ahí deriva su nombre. La disponibilidad de agua, la sustancia más elemental, crítica y fundamental de la vida se está agotando. El planeta se está desecando, desertificando, la naturaleza desaparece aceleradamente y con ello la biodiversidad, los ecosistemas y las esperanzas de supervivencia de la propia humanidad.

Alista sector agropecuario soluciones tecnológicas para eficientar uso de agua. Report Acero

El sector agropecuario de Nuevo León trabaja para integrar tecnología e innovaciones en todos los niveles de las cadenas de valor agrícola y pecuaria con el fin de hacerlo más eficiente en el uso de los recursos, destacando el agua, para fortalecer su productividad y sustentabilidad, de modo que pueda competir con mayor éxito en un mundo globalizado, destacaron hoy expertos y productores en EXPO AGRO NORESTE Y FORO BOVINOS CARNE 2023, en Cintermex. “Se pueden hacer más eficientes, por ejemplo, los sistemas de riego a través de la tecnología satelital que permite saber cuáles áreas (de terreno) ocupan más agua y cuáles menos”, indicó Eladio González Peraza, Presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL) en rueda de prensa en el marco de dicho evento, que realiza hoy y mañana, jueves 7 de septiembre, esta organización en conjunto con la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), con el tema “Tecnología e innovación desarrollo sustentable”.

Internacional

El problema agrario vuelve a tensar los ánimos en Colombia.

La cuestión agraria -que ha costado varias guerras, unos 500 mil muertos y al menos 7 millones de desplazados a Colombia-vuelve al centro de la escena política del país luego de que el presidente Gustavo Petro acusó a la poderosa Federación de Ganaderos (Fedegán) de invitar a sus afiliados a reactivar los ejércitos privados que utilizó en las décadas de los años 80 y 90 con el pretexto de detener la amenaza guerrillera. “Debemos estar prevenidos y no olvidar que las Brigadas Solidarias Ganaderas deben ser el apoyo cuando eventualmente pueda haber amenazas a la propiedad privada”, notificó a sus socios la agrupación ganadera luego de que se conoció el borrador de un decreto preparado por el Ministerio de Agricultura en el cual se hace “un llamado a la movilización y a la organización campesina para impulsar la reforma agraria”.

Recientes