Seguridad alimentaria
La situación nacional. Milenio
La situación nacional En la sesión, Margarita Flores de la Vega se refirió al sistema alimentario nacional “México tiene un sistema alimentario heterogéneo y diferenciado, con resultados económicos, sociales y ambientales ambivalentes que se conectan entre sí”, comentó. Detalló que actualmente México exporta productos alimenticios por 50 mil millones de dólares, una cifra mucho mayor comparada con la del 2010, año en el que eran exportados 18 mil 717 millones de dólares. Y se tiene un saldo positivo, es decir, se exporta más de lo que se compra. “En 10 años se duplicó el área de agricultura protegida, la que se desarrolla en zonas específicas”. En palabras de la especialista, la cerveza es el principal producto de exportación de la industria de alimentos y bebidas del país; le siguen dos productos agropecuarios, la frambuesa y el aguacate.
Columnas / artículos de opinión
Mosaico Rural / Agricultura protegida, la apuesta para México. Luis P. Cuanalo Araujo, Contra Réplica
En México contamos con una enorme diversidad de sistemas productivos que van desde la agricultura familiar, con un propietario de pequeña escala, hasta la agricultura altamente industrializada. La agricultura protegida forma parte de estos sistemas y se ha desarrollado con éxito en el país, ya que al año produce más de 40.2 millones de toneladas de frutas y hortalizas que contribuyen al desarrollo y crecimiento del sector agroalimentario. Esto, además, impulsa las exportaciones de este tipo de productos, lo que se traduce en mejores ingresos para nuestros productores, entrada de divisas al país y generación de empleos. Por ello, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la considera un sector fuerte y pujante, además de que es parte de la solución a los desafíos climáticos que vive el mundo hoy en día
Radio y televisión (corte 6:00 am.)
Esteban Jaramillo: Decreto que limita el consumo de maíz transgénico y por el que EU y Canadá solicitaron un panel. – Milenio Tv
Productores de limón de Michoacán siguen siendo extorsionados. – Enfoque Vespertino
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, en este momento, ya se garantiza la distribución y abasto de limón. – Telediario
Internacional
La UE decidirá sobre la autorización del herbicida glifosato el próximo octubre. Unión Europea
La Unión Europea tomará el próximo octubre su decisión definitiva sobre la autorización del glifosato, una sustancia muy utilizada en los productos fitosanitarios y que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015 podría ser cancerígena. Una representante de la Comisión Europea (CE) explicó este miércoles a los eurodiputados de la comisión de Agricultura de la Eurocámara que la “decisión final” se adoptará en un comité permanente, dos meses antes de que expire la autorización del glifosato el 15 de diciembre próximo. Los eurodiputados debatieron hoy sobre este asunto con el director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Bernhard Url. La EFSA concluyó el pasado julio tras evaluar el impacto del glifosato en la salud de los humanos, los animales y el medioambiente que no se han identificado áreas críticas de preocupación en el uso del glifosato, aunque el informe admitió que algunas cuestiones no pudieron ser evaluadas.