Agricultura
Jalisco superan los 897 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias. AIMX
Jalisco mantiene su liderazgo nacional en el sector agroalimentario, al aportar a nivel nacional más de 73 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario, además de superar los 897 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias, así lo informó Andrés Canales Leaño, al rendir su primer informe de actividades al frente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco.
Productos para la protección de cultivos
Llega buque de Rusia con fertilizantes. El Sol de México
El buque mercante Loukas I, que partió desde Rusia, arribó ayer al puerto de Guaymas, en Sonora, noroeste de México, con una carga de 25 mil toneladas de fertilizante, que se distribuirá en México, informó la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) del citado puerto.
Maíz genéticamente modificado
Realiza CONACYT Webinario: “Evidencias y mecanismos de daño a la salud asociado al maíz transgénico y glifosato”. CONACYT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) invitó al Webinario: “Evidencias y mecanismos de daño a la salud asociado al maíz transgénico y glifosato”. En este webinario informó CONACYT se abordarían los datos científicos y empíricos sobre los riesgos y mecanismos del daño a la salud asociado al uso y consumo del maíz transgénico, así como a la exposición al glifosato y su indisoluble relación.
La verdadera razón del por qué México rechaza el maíz transgénico. La Silla Rota
El tema del maíz transgénico es por demás polémico. Esto ha traído consigo problemas en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, trayendo aún más tensión después de lo sucedido con el fentanilo y la lucha en ambos países con las cuestiones del narcotráfico y cárteles de la droga. Pese a esto, no mucha gente conoce cuál es la razón detrás de la negativa de AMLO y su gobierno con el maíz transgénico.
Agua
Si no hay lluvias en abril, precios de productos básicos aumentarán, advirtió director de Desarrollo Rural. La Jornada de Oriente
Si la temporada de lluvias de este año no inicia durante abril, los precios de productos de primera necesidad como el huevo, maíz, jitomate y carne podrían incrementar hasta un 40 por ciento, previó el director de Desarrollo Rural de Tehuacán, Armando Bravo Ginés. La ausencia de lluvias podría tener otras consecuencias más, como lo es la muerte de ganado, la sequía de siembras y la baja producción agrícola, lo que tiene preocupados a los productores del campo, que sólo tendrán dos dotaciones de agua desde la presa de Valsequillo y posteriormente dependerán del temporal pluvial.
Columnas / Artículos de opinión
Peligra el T-MEC. Jorge Berry, El Financiero
Está específicamente prohibido en el tratado el control de precios por parte del Estado, pero sabemos que el respeto a la ley nunca ha sido el fuerte del tabasqueño. Pero esto es sólo el principio. Ya viene cocinándose la controversia del maíz transgénico, también contemplado en el tratado, y ya declarado insalubre por el gobierno obradorista.
La importancia del cuidado de cultivos. Columna Alfredo Huerta Chabolla,24 Horas
Un sector a veces no tan reconocido, es el encargado del cuidado de cultivos que en México está conformado por más de 85 empresas agrupadas por la Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, la cual contribuye con productos y tecnologías para la prevención y manejo de problemas fitosanitarios y así incrementar la producción de alimentos, que en México está a cargo de 7.5 millones de pequeños y medianos productores.
Internacional
Sondas de humedad, riego digitalizado y otras soluciones de los regantes a la sequía. España
En una jornada técnica organizada por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), los responsables de varias de estas comunidades han puesto sobre la mesa las alternativas que manejan frente a la disminución de las dotaciones de riego para sus cultivos. En el Campo de Cartagena (Murcia), el secretario de su comunidad de regantes, Mariano Soto, ha explicado que llevan años empleando agua desalada y reutilizada a pesar de su mayor coste, pero su principal recurso sigue siendo el agua del trasvase Tajo-Segura, que sufrirá un recorte con la nueva planificación hidrológica.
Agroexportadoras suspenden la venta de fertilizantes tras el aumento de la carga impositivas para las importaciones. Argentina
Tras conocerse la suspensión de las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias que regían para las importaciones, este miércoles las grandes empresas agroexportadoras informaron a sus clientes que dejarán de vender fertilizantes. “Debido a nuevas cargas impositivas en materia de importaciones nos vemos en la obligación de retirarnos de la venta de fertilizantes. Estamos analizando e interpretando el impacto que tendrá estas nuevas medidas y, en cuanto podamos, volveremos con más información”, rezaba el comunicado que recibieron hoy varios productores agropecuarios.
El trigo transgénico “es una amenaza a la salud pública”. Argentina
La Multisectorial “Paren de Fumigarnos” denunció al agronegocio y la protección del gobierno nacional. La Multisectorial “Paren de Fumigarnos” de la provincia de Santa Fé, elevó un comunicado de prensa repudiando la siembra de trigo transgénico en el país. Bajo el título “Con nuestro pan no” advirtieron los peligros del Trigo HB4 para la salud pública. En el documento denuncian el ocultamiento y las noticias falsas del agronegocio. “El gobierno argentino aprobó el Trigo Transgénico, denominado HB4. Convirtiéndose, de esta manera, en el primer país a nivel global en permitirlo”. “Esta nueva semilla presenta dos características: resistencia a la sequía y tolerancia al herbicida Glufosinato de Amonio, ampliamente cuestionado debido a su alta toxicidad y prohibido en varios países, por ser considerado varias veces más tóxico que el famoso Glifosato” detallaron.
La sequía es muy ingrata, lamentan los productores agropecuarios argentinos. Argentina
“La sequía es muy ingrata“, describe a EFE el productor Jorge Sáenz, para manifestar el ánimo de los chacareros y del Gobierno argentino, los primeros porque no saben cómo financiarán la próxima campaña y el Ejecutivo porque se perderían unos 20.000 millones de exportaciones en un país con carencia de divisas.
Aditivos Agroquímicos Mercado: un estudio exhaustivo del valor de mercado actual y futuro, el crecimiento y las tendencias. Internacional
El informe sobre el mundial Aditivos Agroquímicos mercado es una base para todos los detalles relacionados con el mercado, desde las finanzas, el desarrollo regional hasta la tasa de crecimiento del mercado futuro. También aborda la valoración del mercado, que comprende el tamaño del mercado, los ingresos y la participación para conocer la posición actual del mercado tanto en la plataforma regional como mundial. Para arrojar más luz sobre la tasa de crecimiento del mercado, el informe ofrece información como desarrollos recientes, logros, obstáculos, amenazas y factores impulsores del mercado. El informe mundial Aditivos Agroquímicos Mercado proporciona información validada utilizando pocas metodologías de investigación y recursos primarios o secundarios.