Maíz genéticamente modificado
Anticipan ‘tormenta’ por disputa energética. Reforma
a presión que están ejerciendo legisladores estadounidenses a sus autoridades comerciales para obligar a México a cumplir en materia energética con el T-MEC, apunta a un panel de controversias en el que el País podría perder, lo que detonaría una tormenta de problemas. Explicó que si Estados Unidos solicita el panel en abril (del 2023), para julio o agosto de 2024 se podría tener un fallo desfavorable para México en la parte de los paneles Estado contra Estado. De ser así, entre los principales productos mexicanos que serían castigados con aranceles estarían el tomate, aguacate, cítricos, tequila, cerveza, cárnicos, acero, electrónicos e incluso autos y sus partes. Actualmente, además del tema energético, Estados Unidos y Canadá también están en contra de la política que el Gobierno federal de México de prohibir las importaciones de maíz transgénico.
Piden garantizar la soberanía alimentaria. Cuarto Poder
La campaña nacional Sin maíz no hay país consideró que en México debe priorizar la producción de maíz para la alimentación humana para garantizar soberanía alimentaria en el país, sin competir con las alternativas para producir biocombustibles. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Estados Unidos controla el 35 por ciento del mercado mundial de maíz, a la vez que 34 por ciento de su producción total de maíz va a combustible.
Agricultura
Se disparó importación de soya desde EU. La Jornada
En los pasados 12 meses se ha puesto énfasis en el notable incremento que ha mostrado el valor de las importaciones de maíz de México desde Estados Unidos; sin embargo, ha pasado inadvertida una situación similar con otra materia prima esencial en la alimentación de los mexicanos: la soya. Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), muestran que en 2022 México pagó un total de 3 mil 640 millones de dólares por 5.8 millones de toneladas de soya, valor que es 137 por ciento superior a los mil 533 millones de dólares por 2.7 millones de toneladas en 2013.
Atribuyen a productores de pepino la mortandad de abejas. La Jornada
En tanto, la encargada de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) estatal, Angélica Lara Pérez-Ríos, dijo que aún no sabe qué factores provocaron la muerte de los insectos en las comunidades de San Francisco Suct-Tuc y El Poste, en Hopelchén, y Crucero Oxá, en Campeche capital, pero iniciarán una investigación para determinar las causas.
Necesaria fiscalía en sector agropecuario. Milenio
Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Región Centro-Norte del Estado de México, propuso a las autoridades la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra el Sector Agropecuario, que derive en la creación de una Policía Rural, de presupuesto estatal, pero de competencia concurrente con los municipios, para hacer frente al robo de ganado o abigeato, la extorsión, el robo de maíz y colmenas de abejas, así como la tala ilegal, que a la fecha son los delito que más afectan a los productores mexiquenses. “Esta Fiscalía cumpliría con condiciones distintas, como capitación y fundamento legal, y contrarrestaría los problemas que padecemos, tendría sus propios elementos y actuaría en conjunto con las policías municipales, las organizaciones campesinas, ganaderas o agrícolas, legalmente constituidas; los ejidos y los delegados. La Físcalía podrá tomar decisiones y definir hasta dónde llega su actuar”.
Agua
Estados agropecuarios del Pacífico y Occidente, los más afectados por sequía. El Economista
El problema de la sequía en México afectará este año la producción agropecuaria nacional, y este año, los estados con mayor afectación serán ubicados en el Pacífico-Occidente del país, aseguró el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina. En entrevista, el dirigente nacional del sector indicó que la caña será uno de los cultivos con mayor afectación, al grado que la producción de azúcar este año será 15% menor que el anterior. “Aquí en Jalisco no ha llovido, lo estamos viviendo aquí en la parte azucarera con el ingenio de Tala, desde que acabó la temporada de lluvias en el verano del año pasado, no ha caído una gota de lluvia.
Columnas / Artículos de opinión
Protección de cultivos, Columna Raúl Curiel, Publimetro
La labor de esta industria es fundamental para garantizar la productividad de la agricultura y el abastecimiento suficiente de alimentos a nivel mundial sin aumentar la frontera agrícola. Esta relevancia está respaldada por la FAO, quien dice que, sin el control de plagas y enfermedades en los cultivos, la producción de alimentos, que en México está a cargo de casi 7.5 millones de pequeños y medianos productores, disminuiría hasta en un 40%
Agronegocios / Financiamiento a la agricultura protegida en Sinaloa. Julio César de la Cruz Zavaleta, El Economista
La entidad sembró en el 2021 (dato más reciente), una superficie total de 991,084 hectáreas en los diferentes cultivos, de las cuales 9,324 fueron destinadas a cultivo de hortalizas bajo la modalidad de agricultura protegida Uno de los problemas ambientales más relevantes en la actualidad es el cambio climático, el cual puede representar un gran impacto en el sector agrícola de México, pudiendo afectar la rentabilidad de los proyectos agrícolas por los efectos negativos como escasez de agua, mayor presencia de plagas y enfermedades, proliferación de malezas y eventos meteorológicos extremos, entre otros. La consecuencia de los mismos provoca variación en la oferta de productos agrícolas que impactan en los precios para los consumidores finales.
Financiamiento a la agricultura protegida en Sinaloa. Julio César de la Cruz Zavaleta y Nereo Méndez Cruz, El Economista
Uno de los problemas ambientales más relevantes en la actualidad es el cambio climático, el cual puede representar un gran impacto en el sector agrícola de México, pudiendo afectar la rentabilidad de los proyectos agrícolas por los efectos negativos como escasez de agua, mayor presencia de plagas y enfermedades, proliferación de malezas y eventos meteorológicos extremos, entre otros. La consecuencia de los mismos provoca variación en la oferta de productos agrícolas que impactan en los precios para los consumidores finales.
Internacional
La falta de herramientas disponibles amenaza la sostenibilidad de la agricultura. España
a incertidumbre y preocupación ante la reducción del uso de productos fitosanitarios capitalizó el debate en AgroMurcia, que el 21 y 22 de marzo reunió a medio millar de profesionales en el Auditorio El Batel de Cartagena para analizar los retos sin precedentes a los que se enfrenta el sector ante los objetivos propuestos por la estrategia europea De la granja a la mesa.
Los fertilizantes, con rumbo a ser un clúster regional junto al aumento de producción. Colombia
Aunque en materia de fertilizantes nunca hubo desabastecimiento, todos los insumos para el sector agropecuario estuvieron por las nubes el año pasado. Sin embargo, el último índice de Precios de Insumos Agrícolas del Ministerio de Agricultura, mostró que se redujeron en promedio 0,87 % los precios de los fertilizantes; con caídas de 1,03 % en los simples y de 0,73% en los compuestos.