Síntesis 28 de Septiembre

Agua – Sequía – Crisis hídrica 

Sequía afecta a uva. El Heraldo de México

Hasta mediados de septiembre, un total de 108 municipios enfrentan algún nivel de sequía (D3). El Monitor de Sequía en México puntualiza que 86.4 por ciento de los 125 municipios del Edomex mantienen algún tipo de sequía, cifra que lo coloca en la posición 18 de entidades con más localidades en dicha condición.

Proyectan meses agrios para el precio del limón. 24 horas

La estacionalidad de heladas otoño-invierno, la sequía que afectó al país durante el año y las semanas de conflicto por extorsiones del crimen organizado a productores de limón traerán meses agrios para el fruto mexicano ocasionando altos precios por una temporada prolongada, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Y es que sólo entre los meses de agosto y septiembre los limones registraron un alza al mayoreo de hasta 106% en la Central de Abasto de la Ciudad de México pasando de 23.47 pesos el kilo hasta los 48.53 pesos. Además “tenemos la información de que ha bajado la oferta debido a que lo están administrando más para que crezca el precio”, dijo en entrevista con 24 Horas, Juan Carlos Anaya, director del GCMA.

Uso eficiente de agroquímicos, esencial para combatir la escasez hídrica en el sector agrícola: Proccyt. 200 AGRO

“La actual sequía que azota a México ha generado una alarma significativa, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de brindar apoyo al sector agrícola, uno de los más impactados debido a que la escasez de agua ha desencadenado pérdidas económicas sustanciales en la producción agrícola, repercutiendo no únicamente en la economía nacional, sino también en la seguridad alimentaria del país”, destacó Luis Osorio, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt).

Agricultura

Robo de semillas. Reforma

Robo de semillas Corteva acusó a Inarl Agricultura, una startup de edición de genes de semillas, de obtener Ilícitamente sus semillas y alegó que hizo cambios en la genética de las plantas y ahora busca patentar las semillas en EU.

Auditoría denuncia penalmente a la Conade y Segalmex. El Universal

La Auditoría Superior de la Federación ha interpuesto un total de 20 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por probables desvíos de recursos por parte de entes públicos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de querellas contra Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que fueron motivadas de fiscalizaciones a las Cuentas Públicas 2018, 2019 y 2020, y cuyos montos con probables daños al erario alcanzan los 13 mil millones de pesos. De ese total, 11 se presentaron contra Segalmex durante 2022, de las cuales seis corresponden a la Cuenta Pública de 2019 y cinco a la cuenta 2020.

Crean frutas y verduras resistentes al cambio climático. Reforma

Los criadores de plantas, por naturaleza, son personas pacientes. Les puede tomar años o incluso décadas perfeccionar una nueva variedad de fruta o verdura que sepa mejor, crezca más rápido o se mantenga fresca por más tiempo. Pero su trabajo ha adquirido una nueva urgencia ante un clima cada vez más errático. Inundaciones recientes dejaron más de un tercio de las uvas de mesa de California pudriéndose en la vid. Demasiada luz del sol esta quemando los cultivos de manzana. Plagas de las que los agricultores nunca se preocuparon están avanzando por los campos de lechuga. Crear nuevos cultivos que puedan prosperar bajo estos ataques es un largo proceso. Es probable que las soluciones provengan de una variedad de frentes de investigación que van desde la tecnología de edición de genes moleculares hasta la extracción de vastas colecciones globales de semillas que se han conservado durante siglos.

Consejo Consultivo Nacional de Sustancias Químicas. Contra Réplica

Consejo Consultivo Nacional de Sustancias Químicas Derivado de las obligaciones para los países firmantes corno México, del convenio global: Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAIGM). La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), convocó en 2011 a 10 representantes del Sector Privado, 10 de la Academia y 10 Organizaciones de la Sociedad Givil (ONGs) y junto con 30 funcionarios del gobierno federal de la Gofepris, la Secretaría del Trabajo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de (Comunicaciones y Transportes, etc. Formamos un grupo de 60 mexicanos miembros del “(Comité (Consultivo Nacional para la Gestión Integral de Sustancias Químicas, (Compuestos Orgánicos Persistentes y Residuos Peligrosos sujetos a (Convenios Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales” cuya vigencia fue del 2011 al 2018, gracias a una prórroga en el 2015. Estuve participando activamente en dicho comité criticando y presionando a todo el gobierno federal y cuestionando al sector privado por su falta de compromiso para iniciar la prohibición y sustitución de cientos de sustancias químicas que hoy estarnos usando sin ningún control en la fabricación de cosméticos, jabones, desodorantes, productos para limpieza, aditivos y coadyuvantes para alimentos procesados, bebidas y plaguicidas tóxicos que utilizarnos diariamente en nuestra vida moderna. A pesar de que sabernos comprobadamerite que afectan nuestra salud.

IP de México y EU se reúnen en medio de conflictos comerciales. El Sol de México

Empresarios de México y Estados Unidos se reunirán en la cumbre US-Mexico CEO Dialogue este miércoles y jueves para debatir propuestas que busquen impulsar el crecimiento económico de la región, fortalecer la competitividad e incrementar el comercio y la inversión bilateral, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). No obstante, esta reunión entre representantes del sector privado de ambos países se da en un contexto donde existen dos disputas comerciales: el maíz transgénico y el sector energético. La cumbre, que en su edición 13 se lleva a cabo en Washington, fue creada en 2013 por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el CCE y es el principal mecanismo de interacción de alto nivel entre empresas y funcionarios públicos de ambos países.

“Este año no habrá cosecha de maíz”. Excélsior

Autoridades y habitantes de la comunidad indígena de Tehuerichi, del municipio Tarahumara de Carichí, lamentaron que este año no habrá cosecha de maíz, debido a la falta de lluvias, por lo que “se avecina todo un año sin alimentos para las familias”. Ante el panorama de una inminente hambruna en la etnia Rarámuri de Chihuahua, la más numerosa de esta entidad, acudieron a la Secretaria de Pueblos y Comunidades indígenas exponiendo lo fuerte que ha sido la sequía, y la solicitud de apoyo. Como paliativo, el gobierno se comprometió a llevar maíz y frijol antes del 15 de octubre a la comunidad e inscribir a familias en el programa de fomento.

Maíz genéticamente modificado

EU debe ser más agresivo en T-MEC. El Financiero

En un artículo reciente publicado por Foreign Affairs, el exrepresentante comercial de EU, Robert Lighthizer, habló sobre la necesidad de que Washington adopte un enfoque más agresivo en lo que respecta a las disputas comerciales con México en el marco del T-MEC, haciendo hincapié en el sector energético y maíz transgénico. “En lugar de participar en largas y a veces infructuosas consultas, Estados Unidos debería presentar casos de manera más temprana y luego negociar con sus socios comerciales”, indicó.

México, con poca probabilidad de ganar pleito sobre maíz transgénico contra EU. Expansión

La etapa de consultas fue insuficiente para resolver las diferencias comerciales entre Estados Unidos y México sobre la prohibición del gobierno mexicano para importar maíz genéticamente modificado. Ahora será en un panel de expertos en el que se decidirá quién tiene la razón. El 17 de agosto pasado se dio a conocer que la oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) envió la solicitud para la instalación del panel de solución de diferencias.

Columnas /Artículos de opinión

Pepe Grillo. Sin autor. La Crónica de hoy

¿Encuentro o desencuentro en Washington? La canciller Alicia Bárcena está desde ayer en Washington, ultimando detalles del Diálogo Económico de Alto Nivel que se realizará mañana en la capital estadounidense. Por la delegación mexicana, además de Bárcena, asistirán el secretario de Hacienda, Ramírez de la O, y Raquel Buenrostro, de Economía. La agenda económica tiene aspectos particularmente delicados como los probables paneles de controversia de Energía y Maíz Transgénico, dos asuntos muy sensibles, además del tema coyuntural de la huelga en las grandes armadoras de automóviles que ya impacta a nuestro país.

Internacional

Glifosato: Berlín pide su prohibición en la UE. Unión Europea

Alemania quiere que se abandone el glifosato en la UE en medio de advertencias sobre el riesgo de regulaciones heterogéneas. La medida se produce después de la propuesta de la Comisión Europea esta semana de renovar por diez años la autorización del potente herbicida. ″En el contexto de las amenazas a la biodiversidad, el gobierno alemán ha pedido una salida europea del glifosato y ha advertido contra niveles heterogéneos de protección en la UE″, dijo el Ministerio de Agricultura. El resultado se produjo tras una reunión entre representantes de los 27 Estados miembros que examinaron la propuesta de la Comisión.

Recientes