Síntesis 27 de Octubre

Agricultura

México, otra década sin ser autosuficfente en producir alimentos básicos: OCDE -FAO. La Crónica de Hoy

México se mantendrá sin ser autosuflciente en la producción de productos básicos como las carnes, cereales y aceite vegetal en la próxima década, resaltó el informe de Perspectivas agrícolas 2023-2032 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El sector agrícola en México está padeciendo una crisis histórica por una sequía prolongada, de acuerdo con la OCDE. El director del Centro de la OCDE en México para América Latina, Mario López Roldán, refirió que la sequía afecta a cerca de 75 por ciento del territorio nacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Usan matemáticas para mejorar producción de maíz. La Crónica de Hoy

“No hay muchas cosas en las que los mexicanos nos pongamos fácilmente de acuerdo. Una de las excepciones es que todos amamos el maíz”, dice Marco Tulio Angulo, investigador del Instituto de Matemáticas en la Unidad Junquilla. La producción del grano es fundamental para la seguridad alimentaria, sin embargo, la agricultura extensiva tiene impactos ambientales como la destrucción de los hábitats naturales, la utilización de grandes cantidades de agua, el uso de fertilizantes y pesticidas que contaminan el agua y el suelo y la aceleración de la erosión. En México, el maíz es motivo de controversia. Frecuentemente las decisiones sobre qué hacer están más influidas por ideologías que por el conocimiento científico, expresó en el coloquio ¿Cómo expandir óptimamente la agricultura de maíz en México y el mundo?.

Listo, el protocolo para la reactivación del campo. Excélsior

La Secretaría de agricultura informó ayer que está preparada para apoyar a las comunidades rurales impactadas por el paso del huracán Otis en Guerrero. En un comunicado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, indicó que, en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y a través del programa prioritario Producción para el Bienestar, se trabaja para cuantificar los daños y tomar las medidas pertinentes para atender lo más pronto posible, a los productores afectados. Además, anunció la instalación de centros de acoplo en sus oficinas centrales y en organismos desconcentrados y descentralizados, como Segalmex, a través de Diconsa y Liconsa, para la recepción de alimentos enlatados, agua embotellada, artículos de higiene y limpieza, entre otros productos básicos.

Legislativo: gasto para campo no podrá reducirse. El Universal

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer con 460 votos a favor y ninguno en contra, reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para establecer que las previsiones presupuestarias para la instrumentación del Programa Especial Concurrente (PEC) no podrán ser inferiores a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior. De la misma forma, refiere que los apoyos definidos en una previsión de, mediano plazo, que el gobierno federal otorga a los productores del campo, tampoco podrá ser menor al autorizado para el ejercicio inmediato anterior. “Lo que se busca no es generar un impacto presupuestad sino que la proporción de los recursos dirigidos al medio rural no sean demeritados con relación al Presupuesto de Egresos de la Federación”, refiere el documento avalado y enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Pegaría a precios el panel del maíz. Reforma

El panel de controversia que México enfrenta contra Estados Unidos por el maíz transgénico tendría una repercusión negativa para el País, gane o pierda, en la que productores y consumidores sufrirían las consecuencias. Alejandro Luna, socio especialista en comercio internacional de Santamarina+Steta, aseguró que todo apunta a que México pierda el panel. Si esto ocurre, Estados Unidos impondría aranceles a productos del sector agropecuario nacional, lo que afectaría a los productores mexicanos de los alimentos que serían castigados con impuestos. En caso de que el Gobierno mexicano no acate la decisión del panel y mantenga el decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico, como se prevé que ocurra, disminuiría considerablemente la oferta de dicho grano, que se utiliza en el País especialmente como alimento para el ganado.

Tierra de Negocios / México, motor exportador. El Heraldo de México

Pocos hubieran imaginado, hace algunos años, que las exportacionesagroalimentarias desbancarían a las petroleras y lograrían ingresar más divisas que el turismo e incluso la Inversión Extranjera Directa. En el periodo enero-agosto, la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de cinco mil 908 millones de dólares, lo que implicó un alza de 810 millones de dólares (15.89 por ciento) en comparación con igual lapso del año pasado. Este superávit fue impulsado por un aumento de 4.5 por ciento de las exportaciones respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022, al sumar un récord de 35 mil 460 millones de dólares. Esta cifra, de acuerdo con datos de la SADER, representa el valor más alto reportado en los últimos 31 años y destaca la venta al exterior de cerveza, tequila, mezcal, aguacate, jitomate y berries.

Agua – Sequía – Crisis hídrica

Productores agrícolas rechazan envío parcial de agua de NL a Tamaulipas. Milenio

Productores agrícolas del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, que comprende varios municipios del norte de Tamaulipas, dicen no estar dispuestos a aceptar un trasvase parcial de la presa “El Cuchillo”, pues afirman sería catastrófico para su actividad.

Internacional

Claroscuros del plan europeo que busca reemplazar agroquímicos por bioinsumos. Europa

Maquin señaló que la reducción en el uso de químicos y reemplazo por biológicos está atada a reglamentaciones europeas y francesas que deben cumplirse, pero que, seguramente, se postergaran , ademas de estar muy cuestionadas por los productores agrícolas “En Francia y Europa, la onda verde o los ambientalistas tienen un peso específico muy grande sobre la política, que no los enfrenta por miedo a perder votos”, sostuvo el experto extranjero. Así, en el caso de Francia, por ejemplo, se busca reducir para 2030 a la mitad el uso de químicos y reemplazarlos y combinarlos con biológicos.

Recientes