Maíz
Preocupa a expertos viabilidad del T-MEC. El Financiero
La gestión de las disputas en el marco del T-MEC está dando lugar a crecientes preocupaciones sobre la viabilidad y el futuro del acuerdo comercial, de acuerdo con Andrew I. Rudman y Christopher Sands, expertos del think tank Wilson Center. Algunos de los temas conflictivos incluyen las reglas de origen en la industria automotriz; las políticas energéticas adoptadas por México; la prohibición del maíz transgénico en territorio mexicano y la implementación de los compromisos de acceso al mercado lácteo de Canadá. Aunque el T-MEC cuenta con mecanismos de resolución de disputas, se han generado preocupaciones en cuanto a su eficacia y aplicación, especialmente en comparación con los que se encontraban en el antiguo TLCAN.
Agricultura
Impulsan la agricultura. El Heraldo de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabaja para fortalecer la producción sustentable del campo en el Sur-Sureste del país, refirió Víctor Villalobos Arámbula, titular de la dependencia. Durante la primera Reunión Regional de Coordinación sur-sureste del país, en Chetumal, Quintana Roo, aseveró que el gobierno federal seguirá trabajando para que el sector primario de la región alcance el mismo nivel de desarrollo que presenta en el centro y norte del país y mejore la calidad de vida de sus productores. Destacó que se producen diversos productos que el mundo está ávido de probar, por lo que se debe desarrollar esa agroindustria y complementar la oferta de alimentos, además de que se requiere incentivar una cuenca lechera en esa región del país.
Productos para la protección de cultivos
Piden desde Congreso de la Unión a gobierno federal investigar uso de insecticida caducado en Oaxaca vs mosco del dengue. Oaxaca
Una iniciativa con punto de acuerdo presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que intervenga y dé seguimiento a las denuncias por el uso de insecticidas caducados en las campañas emprendidas por el gobierno estatal contra la proliferación del mosco transmisor del dengue. La proposición retoma una serie de denuncias hechas públicamente por trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en el sentido de que las actuales autoridades avalaron el uso de químicos para combatir al vector, cuya fecha de caducidad ya había vencido, con la justificaron de que una serie de pruebas de susceptibilidad dieron como resultado que podía ser implementado.
Columnas / Artículos de opinión
Mosaico Rural / Veracruz, a la vanguardia en el sector agroalimentario. Luis P. Cuanalo Araujo, Contra Réplica
Veracruz ha sido escenario importante de históricos pasajes de la vida política y económica que han marcado el rumbo del país, pero además, su clima, ubicación geográfica y el trabajo y amabilidad de su gente lo hacen un magnífico destino turístico, además de potencia agropecuaria y pesquera… La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), que encabeza Evaristo Ovando Ramírez, y la Subsecretaría de Ganadería y Pesca, representada por Humberto Amador Zaragoza, han avanzado en ternas corno la cadena productiva de búfalos de agua, laboratorios móviles ganaderos de diagnóstico zoosanitario que operan en convenio con los municipios del estado y la reciente visita de funcionarios del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos.
Recuperación del campo mexicano. Ricardo Monreal, El Sol de México
A partir de 2018, el Gobierno de México inició un proceso de recuperación y fortalecimiento de nuestro campo, después de que junto con la autosuficiencia alimentaria, las personas que lo trabajan y sus familias padecieran un largo periodo de desatención por parte de la tecnocracia neoliberal enquistada en el poder durante poco más de 35 años. Así, desde hace cinco años se ha procurado generar bienestar para las y los campesinos, sus familias y los productores del campo, además de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y la transición agroecológica. Esta última conlleva una agricultura que respete al medio ambiente y garantice las necesidades alimentarias de toda la población.
Polinizadores
Jueza de Campeche suspende fumigaciones que causan la muerte de miles de abejas. Campeche
En Campeche continúa la lucha para proteger a las abejas tras la muerte masiva registrada a finales de marzo del 2023, y es quela Alianza Maya por las Abejas “Kabnalo’on” y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes dieron a conocer que la Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche, ratificó otorgar la suspensión definitiva contra los actos y omisiones que causaron la mortandad de los insectos melíferos este año, lo anterior por medio de una resolución interlocutoria con fecha 10 de julio del presente.
Internacional
El paro agrícola baja un 4,17 % en segundo trimestre de 2023. España
Los datos reflejan que el número de desempleados en el sector agropecuario se redujo en 5.700 personas en ese periodo. En comparación con el segundo trimestre de 2022, la cifra de parados en el sector agrario ha descendido en 13.500 personas, lo que supone una caída interanual del 9,33 %. Entre los ocupados, los del sector primario han sumado 749.700 personas entre abril y junio, lo que supone un 0,20 % más que entre enero y marzo de este año (1.500 personas más) y un 5,02 % menos que en el segundo trimestre de 2022 (39.600 personas menos). Las cifras generales de la EPA para el conjunto de actividades económicas arrojan que el número de ocupados aumentó en 603.900 personas en el segundo trimestre de 2023 respecto al primero (un 2,95 %) y se situó en 21.056.700, la cifra más alta en la serie histórica de la encuesta.
Crisis alimentaria en África: el alto costo de los fertilizantes importados se suma al problema. África
Las ganancias de los nueve principales productores del mundo se triplicaron en 2022 con respecto a los dos años anteriores. Los márgenes y los impactos han sido aún mayores en el suministro de fertilizantes a los agricultores africanos. Además, los márgenes de beneficio súper altos se mantienen en 2023 en muchos países africanos, incluso cuando los precios internacionales han bajado (ver la figura 1). La temporada de cosecha ha llegado a su fin recientemente en la mayoría de los países del sur de África y los márgenes de los agricultores y la producción se ven reducidos por los altos costos de los insumos. Las amplias diferencias entre los precios de los fertilizantes en la región y los precios internacionales de los fertilizantes apuntan a problemas importantes dentro de la cadena de suministro con márgenes excedentes de alrededor del 30 % al 80 % que se obtienen en las ventas a muchos países africanos.
Consejo de ONU pidió al Gobierno promover prohibición total del glifosato en Colombia.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en su informe de evaluación sobre la situación en Colombia, pidió al Gobierno promover la prohibición total del uso del glifosato en el país. “Preocupa que el Decreto 380/2021, en el cual se establece un marco normativo general para reactivar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida glifosato, sigue vigente (…) tomar medidas para derogar el Decreto 380/2021 y promover la prohibición permanente del uso del glifosato”, solicitó el Comité al estado colombiano.