Síntesis 22 de Septiembre

Agricultura

Uso productos agroquímicos es esencial para apoyar la escasez hídrica: PROCCYT. Periodismo y ambiente

“La actual sequía que azota a México ha generado una alarma significativa, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de brindar apoyo al sector agrícola, uno de los más impactados debido a que  la escasez de agua ha desencadenado pérdidas económicas sustanciales en la producción agrícola, repercutiendo no únicamente en la economía nacional, sino también  en la seguridad alimentaria del país”, de acuerdo con Luis Osorio, Director Ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).

Uso eficiente de agroquímicos, esencial para combatir la escasez hídrica en el sector agrícola: Proccyt. 2000 agro

Luis Osorio subraya la importancia crucial de apoyar a los agricultores ante esta situación: “El sector agrícola (conformado por siete millones de colaboradores directos e indirectos) constituye el motor de nuestra seguridad alimentaria y economía. Como sector dedicado al desarrollo de productos, ciencia y tecnología para proteger los cultivos, estamos comprometidos en continuar proporcionando herramientas y tecnologías que les permitan enfrentar la sequía de manera más resiliente.”

México exportó cerca de mil 400 mde a la UE en agroalimentos. 24 horas

AI participar en un foro de Agricultura y sistemas alimentarios sostenibles organizado por la Comisión Europea, con académicos y especialistas del sector, la Secretaría de Agricultura apuntó que hay un intercambio agroalimentario con la región que sumó en 2022 los mil400 millones de euros. Al respecto, la coordinadora de asuntos internacionales de Sader, Lourdes Cruz, detalló que es prioridad de México promover la agricultura incluyente en favor de las poblaciones vulnerables. Esto, después de que la Unión Europea puso en marcha la estrategia: De la Granja a la Mesa, para contribuir al logro de la neutralidad climática hacia el 2050, expuso la directora general adjunta de Sostenibilidad Alimentaria de la Comisión Europea, Claire Bury.

Avanzan México y República Dominicana en acuerdos de cooperación científico-técnica en temas agroalimentarios. Gobierno de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Embajada de República Dominicana en México sostuvieron un encuentro para fortalecer la cooperación en materia de desarrollo de cultivos hortofrutícolas, atención preventiva a enfermedades de origen animal e impulso de un mercado complementario en la región del Caribe y, con ello, contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de la región. En seguimiento a las acciones de colaboración, el secretario Víctor Villalobos Arámbula y la embajadora de República Dominicana en México, María Isabel Castillo Báez, se pronunciaron por conjuntar esfuerzos y oportunidades en materia fito y zoosanitaria, prácticas sostenibles agropecuarias y ampliación del comercio, con la firma de convenios de cooperación interinstitucional.

Agua – Sequía – Crisis hídrica

Se duplica la superficie nacional que padece sequía respecto a 2022. La Jornada

Hasta el pasado 15 de septiembre, 85.4 por ciento del territorio nacional estaba en condiciones de sequía, más del doble del registro de la misma fecha un año antes, informó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional. El mismo día del año pasado la sequía afectaba 35.6 por ciento del país, de acuerdo con la misma fuente. En Querétaro, 47.8 por ciento del territorio se encuentra en sequía extrema y 51.5 por ciento en condiciones severas, mientras en Zacatecas 53.2 está en condiciones extremas y 44.5 en severas, de acuerdo con el reporte.

Afecta sequía 85.4% del país, más del doble que en 2022: Meteorológico. La Jornada

En Sonora, Chihuahua y Sinaloa hubo un incremento de sequía de moderada a severa y surgió la extrema, mientras en el centro-occidente el incremento mayor en la región fue de extrema y severa al norte del Golfo de México.

Alimentación

Entra en vigor prohibición de uso de grasas trans. Reforma

La prohibición en México de ácidos grasos trans de origen industrial para la elaboración de aceites, grasas comestibles y alimentos en su presentación para venta al público entró ayer en vigor tras la aprobación hace 180 días por parte del Congreso de la Unión, informó la Secretaría de Salud. De acuerdo con la dependencia, los ácidos grasos trans en México son causantes de entre 20 y 50 mil muertes al año. Indicó que al prohibir la utilización de este insumo en la fabricación de productos alimenticios, México se coloca en igualdad de condiciones de países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y muchos de Europa Occidental.

Internacional

«Inaceptable» la renovación del Glifosato por 10 años en la UE. Unión Europea

Esta medida, que se encuentra actualmente en proceso de evaluación por parte de los Estados miembros, es desacertada y potencialmente perjudicial para la agricultura europea. El glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura, ha sido objeto de un extenso escrutinio y evaluación científica en los últimos años. Tanto la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) han concluido en estudios separados que el nivel de riesgo del glifosato para la salud humana, los animales y el medio ambiente no justifica su prohibición. Estas conclusiones están respaldadas por gran cantidad de datos y evidencia científica, incluyendo más de 2.400 estudios tanto públicos como privados. La EFSA ha afirmado claramente que no existe ninguna «zona crítica de preocupación» que justifique la prohibición del glifosato.

Recientes