Síntesis 20 de Octubre

Agricultura

Prevén importe México nivel récord de granos. Reforma

México se aproxima a alcanzar un récord histórico en la importación de granos y oleaginosas este año, de acuerdo estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Tan sólo de enero a septiembre de 2023, las compras al exterior de estos alimentos alcanzaron un volumen de 30.2 millones de toneladas pero se espera que rebasen los 40 millones de toneladas al cierre de este año. Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que el aumento en las importaciones responde a una política pública enfocada a impulsar a los pequeños productores de autoconsumo sin ofrecer alternativas para los agricultores de enfoque comercial, que son los que ofrecen granos a los principales compradores y que ahora atienden sus demandas con importaciones.

El miedo frena Sembrando Vida en sierra de Chiapas. El Sol de México

La violencia desatada por grupos rivales del crimen organizado en la zona serrana de Chiapas obligó a suspender los trabajos que realizan miles de campesinos beneficiarios del programa Sembrando Vida. “Las actividades del campo también están paralizadas por la violencia, y en lo que concierne al programa Sembrando Vida los trabajos están frenados y afectan a seis mil campesinos de nueve municipios”, precisó Jorge Aguilar Reyna, coordinador territorial del programa prioritario de la llamada Cuarta Transformación en la Sierra Mariscal, Chiapas. En entrevista con Diario del Sur, el funcionario precisa que los beneficiarios continúan recibiendo el apoyo de seis mil pesos mensuales, pero para salvaguardar su integridad física y la de sus familias detuvieron los trabajos de mantenimiento de los cultivos en 5 mil hectáreas que abarcan los municipios de Motozintla. El Porvenir, La Grandeza, Siltepec, Mazapa de Madero.

Maíz genéticamente modificado

La disputa por el maíz transgénico entre México y EE UU escala con la selección de los integrantes del panel de controversias. El País

La disputa comercial ante un posible veto de México a la importación de maíz transgénico eleva el pulso. El panel de controversias, solicitado por Estados Unidos y al que luego se adhirió semanas más tarde Canadá, ya tiene nombres y apellidos en sus filas. El órgano examinador estará presidido por el suizo Christian Häberli, experto en comercio internacional. Por parte de Estados Unidos, la panelista será Jean E. Kalicki, mientras que el abogado Hugo Perezcano Díaz defenderá el punto de vista del Gobierno mexicano. El panel, conformado de acuerdo con los lineamientos del Capítulo 31 del TMEC, tiene la responsabilidad de abordar una de las cuestiones más delicadas y debatidas en el ámbito comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Listo el panel del maíz en disputa con EU. Milenio

Los gobiernos de México y Estados Unidos ya decidieron quienes serán los tres especialistas que conformarán el panel que decidirá si México viola el tratado comercial de América del Norte

T MEC y estará presidido por el suizo Christian Haberli, experto en comercio internacional e integrante de varios grupos especiales de solución de diferencias. Los otros dos panelistas serán Hugo Perezcano Díaz que trabajó para la Secretaría de Economía de México y ha sido abogado principal del país en diversos casos de resolución de disputas bajo el TLCAN y Jean E. Kalicki árbitro independiente en Nueva York y Washington DC así como especialista en disputas comerciales.

El suizo Christian Haberli presidirá panel sobre maíz. El Economista

El suizo Christian Häberli presidirá el panel de solución de disputas relacionado con las importaciones mexicanas de maíz transgénico y la biotecnología en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, el panel estará integrado por el estadounidense Jean E. Kalicki y el mexicano Hugo Perezcano Díaz. La Representación Comercial de la CasaBlanca (USTR) difundió este jueves los nombres de los tres panelistas, todos expertos en solución de diferencias en el comercio internacional. De acuerdo con el T-MEC, uno de los panelistas debió ser elegido por México (Perezcano Díaz), otro por Estados Unidos (Jean E. Kalicki) y un tercero por ambos países, entre varios candidatos incluidos en una lista previamente consensuada.

Hay panel para maíz; prevén gane EU. Reforma

El panel de controversias que solicitó Estados Unidos contra México por el maíz transgénico quedó integrado, pero de acuerdo con especialistas es altamente probable que lo pierda el País. El panelista por parte de Estados Unidos será Jean E. Kalicki, mientras que Hugo Perezcano Díaz defenderá los intereses de México. El presidente será Christian Häberli, miembro del World Trade Institute (WTI) desde 2007. Con el panel, cuya resolución final se espera ocurra en abril del próximo año, se hará un análisis del tema con base en argumentos técnicos, sin tomar en cuenta posiciones ideológicas o de política. En entrevista, Mónica Lugo, directora de relaciones institucionales de Prodensa, explicó que tomando en cuenta que será la evidencia disponible lo que determine la resolución final, los argumentos de México no han sido sólidos a lo largo de la revisión de consultas.

Definen a panelistas que debatirán sobre maíz ante el T-MEC. 24 horas

Serán tres los debatientes que defiendan las posturas de México y Estados Unidos en el panel de debate sobre el maíz transgénico. De acuerdo a un documento de la Sección Mexicana del Secretariado del T-MEC, el penal estará conformado por Christian Häberli como panelista; Hugo Perezcano Díaz, panelista por México y Jean E. Kalicki, defensor de la postura estadounidense. El mismo fue integrado conforme al artículo 31.9.1 incisos b y d del Capítulo 31 (Solución de Controversias) del Tratado entre México, EU y Canadá, según el oficio 054 del Secretariado de la Sección Mexicana de los Tratados de Libre Comercio.

Conforman panel del maíz EU-México. Reforma

El panel de controversias que solicitó Estados Unidos contra México por el maíz transgénico ya quedó integrado. Por parte de Estados Unidos, la panelista será Jean E. Kalicki, mientras que Hugo Perezcano Díaz defenderá los intereses de México. Por parte de Estados Unidos, la panelista será Jean E. Kalicki, mientras que Hugo Perezcano Díaz defenderá los intereses de México. Kalicki, egresada de Harvard, es una destacada árbitra de comercio internacional especializada en disputas complejas entre inversionistas y Estados.

Ellos son los 3 especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico. El Financiero

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).El panel, conformado de acuerdo con los lineamientos del Capítulo 31 del T-MEC, tiene la responsabilidad de abordar una de las cuestiones más delicadas y debatidas en el ámbito comercial entre México, Estados Unidos y CanadáEstará presidido por Christian Häberli, reconocido experto en comercio internacional, y contará con la participación de dos panelistas de renombre en el ámbito legal y comercial: Hugo Perezcano Díaz y Jean E. Kalicki.La disputa por el maíz transgénico ha sido motivo de tensiones comerciales y disputas legales desde la entrada en vigor del acuerdo trilateral.

EU y México eligen a expertos del panel del T-MEC sobre maíz transgénico. El Universal

El gobierno del estadounidense, Joe Biden, dio a conocer los nombres de los tres integrantes del panel bajo el T-MEC que analizarán la disputa comercial que tiene su país con México por la prohibición al uso de maíz transgénico para consumo humano. La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) dijo que en esta lista están: el suizo Christian Häberli, el mexicano Hugo Perezcano Díaz y el estadounidense, Jean E. Kalicki, dio a conocer la publicación norteamericana Político.

Agua – Sequía – Crisis hídrica

Sequía impacto en producción. El Economista

A causa de la sequía y el estrés hídrico que afecta principalmente los cultivos de maíz y frijol, el estado dejaría de producir 67,000 toneladas, impactando a 25,000 familias. Querétaro es el tercer estado más seco, debido a que 74% del territorio está en sequía.

Internacional

España aumentó un 43,7 % su superávit comercial agroalimentario en agosto. España

Las exportaciones agroalimentarias españolas han sumado en agosto 4.941,9 millones de euros y se han mantenido estable y sin variación respecto a las salidas del mismo mes del año pasado.

Estas ventas supusieron la mayor contribución a las exportaciones globales del país y representaron el 18,9 % del total, de acuerdo a los datos del Ministeiro. Las importaciones, por el contrario, han descendido un 3,7 % interanual, hasta los 4.383,8 millones de euros, lo que significa el 14,3 % del total de las compras españolas ese mes. El mayor incremento en porcentaje en las exportaciones ha correspondido a la venta de tabaco, hasta un 39,4 %, con 27 millones de euros, seguido de las de lácteos y huevos (+23,8 %), hasta los 228,7 millones de euros.

Recientes