Síntesis 20 de Abril

Maíz Genéticamente Modificado

Reforma administrativa de AMLO traerá más quejas del T-MEC: ICC. El Sol de México

Para el presidente de la ICC México, la aprobación de las reformas abrirá una nueva disputa comercial entre México y Estados Unidos, la cual se sumaría a las consultas ya solicitadas por los socios del T-MEC en materia energética y de maíz transgénico. Añadió que el gobierno mexicano está enviando señales negativas al extranjero y que ningún inversionista quiere inyectar capital en un lugar donde impera la incertidumbre

Agricultura

Agricultores de Sinaloa exigen subir precios de trigo y maíz. La Jornada

Procedentes de seis municipios, cientos de productores agrícolas se manifestaron la mañana de ayer fuera del palacio de gobierno, en la capital del estado, en demanda de que se les pague la tonelada de maíz a 8 mil pesos y a 7 mil la de trigo. El gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, estaba reunido en la Ciudad de México con funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para tratar los precios del maíz y el trigo, según informó el propio mandatario.

Peligra siembra de maíz. El Heraldo de México

En la parte norte del Estado de México no ha llovido y, de no suceder este fin de semana, muchas familias campesinas de las 100 mil que se cuentan en la región de Atlacomulco, Temascalcingo, El Oro, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Morelos y Jiquipilco, pensarán en sembrar triticale (cereal), trigo, avena, cebada y maíz de forraje, pues de no poner en la tierra maíz para consumo humano habría riesgo de que no se dé una buena cosecha para el ciclo que ha comenzado. Everardo Lovera Gómez, presidente de la Federación de Productores de Maíz del Estado de México, indicó que, si bien ha llovido en zonas urbanas de Toluca, Metepec, Tenango del Valle y Lerma, “el mero norte está completamente seco, estamos con la esperanza de que este fin de semana que viene el pronóstico se cumpla”.

Guerrero es punta de lanza. Excélsior

El incremento de la productividad en el campo de Guerrero, donde se puso en marcha por primera vez el programa Fertilizantes para el Bienestar, impulsó que la entrega gratuita y directa de este insumo se ampliara a nivel nacional este año, en beneficio de los productores de todo el país, subrayó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Agricultura amplía colaboración con Centroamérica y el Caribe para proteger abasto de alimentos. Contra Réplica

Con el objetivo de que los países de Centroamérica y El Caribe extiendan el uso de binomios caninos para mejorar sus sistemas de detección de productos de riesgo en puertos, aeropuertos y fronteras y, consecuentemente, aumente el nivel de protección para todo el continente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural capacitó a dos nuevos oficiales de República Dominicana y Costa Rica como instructores caninos certificados. Lo anterior es producto de la colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para disminuir el riesgo de introducción a México de plagas y enfermedades vegetales y animales que podrían poner en riesgo el abasto, la seguridad alimentaria y el patrimonio de miles de productores, en especial medianos y pequeños.

Polinizadores

Apicultores de Campeche pierden mercado alemán y árabe por miel contaminada. La Jornada

Mientras en México y Campeche no hay una ley que regule el uso de agroquímicos para diversas actividades agropecuarias, Miel y Cera de Champotón reporta una baja importante de captación de miel en esta temporada debido a que los análisis arrojan altos grados de presencia de glifosato y otros químicos en el dulce líquido, por lo que pierden la posibilidad de vender a los mejores mercados internacionales -como Alemania y Arabia Saudita-. Pedro Ehuán Coyoc, presidente de Miel y Cera de Champotón, una asociación de apicultores, aclaró que esta miel aún sirve, pero ya no puede exportarse a los mejores mercados de compra, tales como Alemania y Arabia Saudita, países con altos estándares de adquisición, así como de controles de calidad para el producto que ofertarán en dichos territorios.

Estado de México crea jardines de refugio para polinizadores en diversos puntos. Estado de México

Cada vez más ciudades colocan jardines para polinizadores con el fin de contribuir a la conservación de especies, ya que son fundamentales para mantener la diversidad biológica de las plantas y la seguridad alimentaria. En estos jardines es posible colocar una gran variedad de flores y plantas, para ofrecer un refugio y ayudar a la conservación de distintas especies que hacen posible contar con alimentos, y contribuyen al proceso de polinización esparciendo semillas y permitiendo otros procesos naturales se lleven a cabo. Los jardines para polinizadores son pequeños hábitats para murciélagos, colibríes, mariposas, polillas, escarabajos, abejas, avispas y hormigas, entre otros animales. Todas estas especies son fundamentales para mantener la diversidad biológica de las plantas y la seguridad alimentaria.

Agua

Estrés hídrico afectaría el desarrollo de México. Excélsior

Falta de agua, un reto para el país “A medida que la exposición al-estrés hídrico aumenta, el crecimiento económico podría verse limitado entre los estados vulnerables, como los de la región norte de México, el Bajío y la zona metropolitana de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, la alta exposición de estrés hídrico podría intensificar las presiones políticas”, detalló un estudio de S&P Global Ratings. La falta de agua y la fuerte dependencia de algunas compañías a este insumo podría afectar el crecimiento económico de nuestro país en el mediano plazo. “A medida que la exposición al estrés hídrico aumenta, el crecimiento económico podría verse limitado entre los estados vulnerables, como los de la región norte de México, el Bajío y la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Sequía en Jalisco afectaría producción de granos básicos. Guadalajara

Debido a la sequía que afecta a varios estados del territorio nacional, este año la producción de granos básicos en Jalisco líder agroalimentario del país se verá impactada con un aumento a los costos de producción. El impacto mayor será, sobre todo, para los pequeños productores toda vez que la sequía hará menos rentable la actividad agrícola, advirtió el presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ), Roberto De Alba. En entrevista con El Economista, De Alba Macías mencionó que, con base en el monitoreo de sequía de la Comisión Nacional del Agua (CNA), de los 125 municipios de Jalisco, en 64 se espera una sequía moderada y en 58 una sequía severa.

Columnas / Artículos de opinión

Fertilizantes Mexicanos y su yeso. Carlos Álvarez Flores, Contra Réplica

En la administración del presidente Luis Echeverría Alvarez el día 24 de abril de 1975 se publica el decreto por el que se crea el Comité Nacional de Fertilizantes, como organismo auxiliar de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, quien tuvo a su cargo la determinación de la política sobre el uso racional de fertilizantes, promoción de investigación científica y su efectiva aplicación en coordinación con la empresa paraestatal Guanos y Fertilizantes de México, S.A. (creada por el decreto del 10 de junio de 1943, reformado por el de 26 de octubre de 1948, con facultades para “comprar, vender, fabricar, importar y exportar toda clase de fertilizantes, propugnando por intensificar su empleo en la agricultura nacional”).

Debate Económico / Desaparición de la Financiera Rural. Bruno Donatello, El Economista

En México hay una larga tradición de bancos estatales con la misión de apoyar a la agricultura. Esa tradición se inició en 1 926 con la creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola, se reforzó en 1 935 con la fundación del Banco de Crédito Ejidal por parte del presidente Lázaro Cárdenas y los cuales se fusionaron en 1 975 para el surgimiento del Banco Nacional de Crédito Rural, antecesor de esta semana asesinada Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). Y ese es el primer agravio que emana de esta desaparición institucional.

Yo lector / Y vienen cosas peores…dicen por ahí. Diana María Gutiérrez L, Excélsior

Aún tenemos presente todos en este país lo que sufrió el año pasado la ciudad de Monterrey en cuanto a la falta de agua. Fue una crisis que los tomó casi por sorpresa y que estaba causando diversos conflictos en toda su sociedad. La alta exposición de estrés hídrico podría intensificar las presiones políticas y económicas para incrementar los gastos relacionados con el agua”, detalló un estudio de S&P Global Ratings. De acuerdo con el documento, las industrias sensibles a los problemas del agua son la agricultura, la producción de alimentos y bebidas, la fabricación textil, los productos químicos, la construcción, la fabricación de automóviles, la generación de energía y el turismo.

Internacional

Gobierno argentino busca ampliar alcance del “dólar agro”. Argentina

A través de la Resolución 466/2023 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio de Argentina reglamentó los acuerdos de precios que deberán suscribir las empresas asociadas a economías regionales que busquen ingresar al Programa de Incremento Exportador (PIE), que permite liquidar a $300 cada dólar. La norma se conoció un día después de que la cartera de Agricultura confirme los principales sectores beneficiados en esta primera etapa que abarca a   20 complejos con perfil exportador y a última hora se le dio respuesta a un fuerte reclamo de los pequeños productores.

Unidad brasileña de Bunge promoverá un programa de “agricultura regenerativa”. Brasil

La unidad brasileña de la comercializadora de materias primas agrícolas Bunge dijo el miércoles que está involucrando a los proveedores locales de granos en su “programa de agricultura regenerativa” para acelerar la transición a una agricultura con bajas emisiones de carbono. La agricultura regenerativa generalmente implica proteger y restaurar la salud del suelo, lo que a su vez ayuda a capturar más carbono de la atmósfera para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En un comunicado, la unidad dijo que ofrecería apoyo técnico y servicios a los agricultores de varios estados con el objetivo de promover prácticas para minimizar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Presentan un fertilizante granulado con materias primas naturales amigable con el medio ambiente. Argentina

La firma BASEM, empresa argentina radicada en la ciudad de Magdalena, presentó sus productos fertilizantes, enmiendas y técnicas de aplicación utilizando materias primas naturales (minerales u orgánicas). Se han desarrollado productos fertilizantes, enmiendas y técnicas de aplicación utilizando materias primas naturales (minerales u orgánicas) acondicionadas para facilitar su aplicación mediante los equipos convencionales de la actividad agropecuaria y recomendando su uso en base al conocimiento científico mas avanzado del sistema suelo-cultivo-medio ambiente conocido.

Recientes