Síntesis 2 de Marzo

Maíz genéticamente modificado

EU solicita respuestas “científicas” a veto de maíz transgénico. La Jornada

Estados Unidos considerará todas las opciones”, incluido un panel formal sobre disputas comerciales, a menos que México responda a las preocupaciones de Washington sobre su plan para limitar las importaciones del grano modificado genéticamente, dijo el miércoles un alto funcionario estadunidense. Los más recientes comentarios se conocen días después de que el titular de  Agricultura, Tom Vilsack, dijo que un panel de disputas comerciales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sería el siguiente paso si las conversaciones no tenían éxito.

EU no descarta un panel en disputa con México en maíz. El Economista

Estados Unidos ha amenazado con recurrir a un panel de disputas comerciales en el marco de un acuerdo trilateral con México y Canadá a raíz del plan, que prohibiría el maíz modificado genéticamente para consumo humano. México cree que el desacuerdo tiene “motivaciones políticas”, dijo el lunes su Ministerio de Economía.

‘Considera EU todas las opciones en disputa por maíz’. Reforma

Estados Unidos considerará “todas las opciones”, incluido un panel formal sobre disputas comerciales, a menos que México responda a las preocupaciones de Washington sobre su plan para limitar las importaciones del grano modificado genéticamente, dijo un alto funcionario estadounidense.

Secretaría de Economía y USTR Dialogan sobre el Decreto de Maíz. Agenda del Desarrollo Social

El pasado 24 de febrero sostuvieron una reunión virtual la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), embajadora Katherine Tai; con el objetivo de dialogar respecto al nuevo Decreto sobre maíz, publicado el 13 de febrero de 2023. La secretaria Buenrostro destacó que el nuevo Decreto clarifica los alcances de la política pública. Enfatizó que México es centro de origen de maíz y que a través de este instrumento se busca garantizar la biodiversidad y conservar las 64 razas de maíz nativo.

Trigo transgénico: qué es y por qué es peligroso. El Resaltador

La variedad transgénica de trigo HB4 es el resultado de la modificación en los genes del cereal para que este sea más resistente a la sequía y tolerante a los agrotóxicos. El fomento del uso de químicos en los cultivos, el desarrollo de monocultivos, la proliferación de enfermedades y el desmonte son algunas de las consecuencias que este desarrollo de laboratorio traería consigo.

Agua

Sembrando esperanza en el nuevo ciclo agrícola. El Heraldo de Chihuahua

Se abrieron las válvulas de La Boquilla para que el agua fluya por el canal principal Conchos, los canales laterales y, al final, pueda dar vida a las siembras de esta temporada y cada una de nuestras familias del campo. José Ángel Félix Sánchez, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que este año se regarán más de 80 mil hectáreas de cultivos en la región del Conchos, donde se ubican los distritos de riego 113 y 005. El almacenamiento actual de La Boquilla garantiza que, para este 2023, los productores de nuestra región centro-sur podrán incrementar la producción en las siembras de diversos cultivos, como cebolla, chile, cacahuate, sandía, melón, alfalfa y nogal.

Escasez de agua en 2023 afectará al campo: Sedagroh. El Sol de Hidalgo

El 2023 será otro año de sequía por la escasez de agua, expresó Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Hidalgo (Sedagroh), tras la inauguración de Los Campos de Hidalgo en la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH). Reconoció que la falta de líquido es crítico en las presas de la entidad, pues tienen un porcentaje bajo ocasionado por varios factores, entre ellos, el pronóstico de menos lluvia, la incorrecta administración y falta de desazolve de las presas para aprovechar al máximo de su capacidad.

Agroquímicos. (Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y funguicidas)

Llega el fertilizante gratis a Michoacán. Ovaciones

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que con la entrega oportuna y directa de fertilizantes en las 32 entidades federativas, más el acompañamiento técnico para su uso adecuado, aumentará la producción de granos básicos, para abonar a la autosuficiencia alimentaria del país. En el arranque del programa nacional de Fertilizantes para el Bienestar en el tercer estado: Michoacán, el funcionario federal anunció que 70 mil 721 productores de pequeña escala recibirán de forma oportuna y adelantada el fertilizante gratuito, en cumplimiento con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agricultura

Greenpeace denuncia que 4 empresas controlan el 70 por ciento del comercio de cereales. Sin Reservas

Greenpeace lamentó que las corporaciones de negocios agrícolas más grandes del mundo “han aumentado sus ganancias en miles de millones de dólares desde 2020, aprovechando la especulación desenfrenada” causada por la guerra en Ucrania y la pandemia de coronavirus. “Lo que estamos presenciando es una enorme transferencia de riqueza a unas pocas familias ricas que, básicamente, son propietarias del sistema alimentario mundial, en un momento en que la mayoría de la población global está luchando para llegar a fin de mes. Es simplemente escandaloso e inmoral”, denunció Davi Martins, activista de esta ONG.

Impulsan uso de la cannabis. El Heraldo de México

En todo el país, quienes integran la Confederación Cannábica Mexicana de Uso Médico (Concamed), han logrado que jueces federales otorguen hasta seis mil amparos; de este universo, 70 por ciento fueron para personas que padecen males como algún tipo de cáncer, epilepsia, migraña, dolores crónicos, tratamientos distintos para enfermedades degenerativas y artritis reumatoide, principalmente.

Columnas / Artículos de opinión

Energía y maíz, los pendientes de Biden. Jassiel Valdelamar, El Financiero

Ayer, Sam Michel, vocero de la USTR, respondió a la carta-explicación que realizara la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el lunes pasado, sobre la no afectación al comercio del maíz con el sostenimiento de la política de prohibición a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano, señalando que, aunque el gobierno sostiene que esa decisión no tiene una “motivación política”, no hay un sustento científico y no están basadas en ciencia”.

Análisis Superior / Razones para pelear. David Páramo, Excélsior

Hay quienes se slénten sorprendidos por la dureza del comunicado de la Secretaría de Economía tras la reunión entre los equipos de Raquel Buenrostro y de Katherine Tal, la ministra de Comercio de Estados Unidos. El Padre del Análisis Superior le recuerda que el fin de semana pasado tuvieron una reunión virtual y, después de ésta, el gobierno mexicano sostuvo que el de EU debería mostrar que hay un daño por las decisiones del maíz genéticamente modificado.

La Cuarta Transformación/Larrea, tan lejos y tan cerca de Banamex. Darío Celis Estrada, El Financiero

TRAS EL CIERRE oficial de la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, que hasta el 31 de enero dirigió Javier Delgado, asunto que adelantamos desde diciembre, ahora la Secretaría de Hacienda alista el cierre del FOCIR (Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural) a cargo de Héctor Piña y del FIRCO (Fideicomiso de Riesgo Compartido). En la perspectiva de Rogelio Ramírez de la O está el que ahora los apoyos al campo los dé el Banco del Bienestar, éste que encabeza Víctor Lamoyi. En el gobierno de la 4T se está construyendo un nuevo andamiaje para dizque acompañar a los hombres del campo, donde el FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) que maneja Alan Elizondo y Agroasemex que lleva Manuel Agustín Calderón también se están desmantelando.

Historias de NegoCEOs / AMLO repite error del NAIM con maíz transgénico. Mario Maldonado, El Universal

En abril de 2020, Andrés Manuel López Obrador convocó a su gabinete para redactar un decreto que prohibiera la importación de maíz transgénico y glifosato, un herbicida para los cultivos (…) Tres de sus funcionarios de mayor confianza le dijeron que no era buena idea. A casi tres años de aquella reunión, el presidente los ignoró y publicó tal decreto, lo cual tiene a México en la antesala de una nueva ronda de consultas bajo las reglas del TMEC y el riesgo de ir a los paneles de controversias con Estados Unidos.

Internacional

Huelgas en Europa: la lucha obrera se fortalece. La Jornada

En Alemania, las protestas aumentaron en el sector agrícola por los aumentos en los precios de los combustibles y las políticas que dan pie a la sobrexplotación de los recursos naturales en manos de algunas multinacionales. En esa línea, la exigencia de los trabajadores incluye precios justos al productor, asistencia social al sector agricultor y la promoción de una agricultura respetuosa con el ambiente.

La agricultura regenerativa, como el futuro de la producción sojera paraguaya. Market Data Online (Paraguay)

La muestra, que se extiende hasta el próximo 3 de marzo, promete mostrar el futuro agrícola en el país y el mundo y, en este sentido, uno de los programas más importantes de Syngenta promueve la creación de refugios de biodiversidad en los establecimientos agropecuarios. Estos espacios permiten lograr ambientes propicios para preservar y fomentar las poblaciones de polinizadores, insectos benéficos, aves y pequeños mamíferos.

Recientes