Maíz genéticamente modificado
EU planea intensificar denuncia sobre que México viola el TMEC al prohibir maíz transgénico. Forbes
Estados Unidos se dispone a intensificar su denuncia de que la prohibición mexicana del maíz modificado genéticamente viola el acuerdo de libre comercio (TMEC) entre ambos países, informó el jueves Bloomberg News. La oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos planea solicitar la formación de un comité de resolución de disputas en el marco del Acuerdo EU-México-Canadá, según el artículo, que citaba a personas con conocimiento del asunto.
Agricultura
Productores, una fortaleza. El Heraldo de México
A poco más de 13 meses que concluya la actual administración federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, se siente honrado y satisfecho profesionalmente estar al enfrente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en un entono que no ha sido fácil para México ni para el resto del mundo. Y es que, más allá de la pandemia, el conflicto bélico en Ucrania, los factores ambientales que han impactado directamente a la agricultura, destacó que el sector agrícola mexicano sigue creciendo gracias a sus productores. Resaltó el mérito de los productores en el crecimiento del sector, pues ha permitido a México escalar en el contexto internacional, como un país formal, serio, respetado para la oferta de alimentos y que de ser el decimosegundo productor del mundo subió al onceavo lugar.
Exigen regular bebidas lácteas elaboradas con vegetales. La Jornada
Productores de leche advirtieron del riesgo para los consumidores de que se comercialicen bebidas vegetales como lácteos, ya que no contienen los mismos nutrientes que la leche animal y pidieron la intervención de la Secretaría de Economía para regular este mercado, informó la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.
Promete Kellogg compra de maíz nacional. Reforma
En el marco de la celebración por los 50 años de operación de la planta de cereales en Querétaro, Nicolás Amaya, presidente de Kellogg Latinoamérica, detalló que esta medida responde a las metas de crecimiento proyectadas para los siguientes años. “La empresa trabaja en un ambicioso plan para obtener maíz amarillo local producido de manera responsable, principalmente de pequeños y medianos productores, para el uso industrializado que requiere Kellogg, a razón de 100 mil toneladas anuales”, indicó la firma en un comunicado.
En Hopelchén dejan maíz por soya. Campeche
En Hopelchén la siembra de maíz mermará 20 por ciento, debido a que ya no es redituable por altos costos de producción, principalmente de insumos. Así lo reveló Fernando Catzín Aké, secretario general de la Sociedad de Productores de Soya y otros granos en el Municipio. Precisó que en el ciclo primavera-verano maiceros optaron mejor por la siembra de soya. Los altos costos de insumos los alejaron para cultivar maíz, pese a que el año anterior su precio superó cinco mil 200 pesos por tonelada, cantidad muy buena. Además el productor dejó de recibir subsidios del Gobierno Federal, principalmente del seguro agrícola.
Polinizadores
El sector apicultor genera un mercado por 43 mmdp: Sader. 24 horas
El sector apicultor genera un mercado por 43 mmdp: Sader La apicultura es una actividad de relevancia social y económica para México, pero, sobre todo, de alto impacto productivo ambiental -estimado en 43 mil millones de pesos—, ya que la polinización que realizan las abejas en los cultivos mej ora la calidad y aumenta la cantidad de los productos agrícolas, informó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos.
De alto impacto productivo ambiental, actividad polinizadora de las abejas: Villalobos Arámbula. Gobierno de México
La apicultura es una actividad de relevancia social y económica para México, pero, sobre todo, de alto impacto productivo ambiental –estimado en 43 mil millones de pesos—, ya que la polinización que realizan las abejas en los cultivos mejora la calidad y aumenta la cantidad de los productos agrícolas, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al inaugurar el segundo Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, en el marco del Día Nacional de las Abejas, que se celebra el 17 de agosto, el funcionario detalló que en tareas de polinización operan en promedio 150 mil colmenas, de una existencia de más de 2.3 millones, que son manejadas por alrededor de 45 mil apicultores.
Mortandad de abejas, por calentamiento global: SDA. Campeche
Las colmenas afectadas en Crucero de Oxá y Suc Tuc fueron únicamente el 0.4 por ciento de las 550 mil registradas en el Estado por el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), por lo que no había elementos para emitir la declaratoria de emergencia ambiental por la mortandad, aseguró el secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Ochoa Peña, y dijo que las bajas fueron causadas por el calentamiento global y el mal manejo. Al comparecer ante las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso local, como parte de la Misión 4 ‘Desarrollo económico con visión al futuro’ del Capítulo 2 ‘Desarrollo económico sostenible y para todos’, para la glosa del Segundo Informe de Gobierno, y en respuesta a los cuestionamientos de varios legisladores, sostuvo que hicieron la valoración a petición de los apicultores y revisaron los registros en el organismo encargado de la actividad pecuaria.
Invisible el tema de plaguicidas: Toledo. Campeche
“En relación al tema de la muerte de las abejas se hizo una petición a la Secretaría de Medio Ambiente para que se investigue exhaustivamente, para saber qué es lo que está causando la matanza, que afecta al entorno y repercute en la salud de los campechanos”, declaró la diputada Karla Toledo Zamora, presidente de la Comisión de la Salud de la LXIV Legislatura local. Mencionó que se debería hacer una investigación sobre el tema, en Campeche hay laboratorios de la Secretaría de Salud que podrían ayudar a determinar qué tanto está afectando a los ciudadanos y despejar dudas al respecto.
Columnas / Artículos de opinión
Alimentación por el planeta. Carlos Álvarez Flores, Contra Réplica
Comer proteínas procedentes de la carne de res o la misma leche de vaca en el contexto de la crisis climática que vivimos nos asigna una importante responsabilidad global ineludible. El censo del 2022 nos reportó 5,065 millones de vacas a nivel global. Sabemos que sus emisiones de metano aunadas a las que se generan en sus excretas diariamente, sumadas a la pérdida de corteza vegetal que se tiene que eliminar para destinar esas superficies para su pastoreo arrojan un enorme resultado negativo en la lucha contra el calentamiento global… La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) nos recomienda (apoyada en estudios científicos) seguir una dieta saludable para nuestra salud y la del planeta.
Internacional
Impacto económico en los agroquímicos en Jujuy: registran subas del 25% en los productos. Argentina
Los resultados de las PASO del domingo 14 de agosto impactaron directamente en la economía del país. Hubo determinaciones del Banco Central respecto de los plazos fijos, el precio del dólar subió considerablemente en el campo informal y formal y hubo consecuencias sobre los precios de venta al público. En una entrevista con Canal 7 de Jujuy con Fernando Mazza, vendedor de agroquímicos, se revelaron las preocupantes implicaciones que las recientes fluctuaciones económicas han tenido en el sector agrícola.
Petro busca renegociar tratado comercial con EU priorizando la agricultura colombiana. Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este miércoles que buscará renegociar el tratado de libre comercio con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de su país. Durante una reunión con productores cafeteros el mandatario izquierdista aseguró que el acuerdo, vigente desde hace 11 años, veta la siembra de las variedades locales de maíz. “Lo prohíbe el tratado de libre comercio con Estados Unidos (…) Y quiero anunciar públicamente que comienza su renegociación”, anticipó el mandatario sin dar más detalles.