Agricultura
Avanza Agricultura para integrar al sur sureste en el desarrollo agroalimentario nacional. Gobierno de México
Al dictar la conferencia magistral: Panorama agroalimentario 2023, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que se tiene que revertir los efectos de la dualidad que presenta el campo mexicano. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueve proyectos de inversión productiva y de agricultura protegida en entidades del sur sureste del país para incorporar esta región al desarrollo agroalimentario nacional, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Agua – Sequía – Crisis hídrica
Crisis de agua en NL será tema fundamental para Claudia Sheinbaum. Telediario
La crisis de agua que se vive en Nuevo León y en el centro del país, será un tema fundamental para Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. La aspirante presidencial de la coalición integrada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde fue cuestionada sobre la posibilidad de revivir el proyecto hídrico conocido como Monterrey VI, por lo que afirmó que próximamente hará planteamientos concretos al respecto; sin embargo, reiteró la importancia del agua en su proyecto de nación para el norte del país.
Columnas / Artículos de opinión
Tierra de Negocios / La huella hídrica en el campo. Mariana Otero Briz, El Heraldo de México
Los severos efectos del cambio climático se reflejan en prolongadas sequías y severas inundaciones que acarrean muerte y devastación material y ambiental. El escenario futuro se prevé cada vez más catastrófico si los actores no incluyen de manera contundente modelos sustentables de producción que contribuyan a restaurar los ecosistemas y hagan un uso eficiente del agua… Un ejemplo de ello es que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de acuerdo con la medición de huella hídrica, considera que se requieren mil litros de agua para producir un litro de leche. Si bien, México está a la vanguardia en la implementación de este indicador y en acciones para hacer más eficiente el uso del agua en las actividades productivas, aún falta mucho por hacer.
Más poder al Ejército, seguro de desempleo y sin maíz transgénico: así es el plan de Gobierno de Morena para Sheinbaum. Salvador Camarena, El Pais
Se persistirá en la política de autosuficiencia alimentaria para producir nuestros propios alimentos básicos, a la par que nuestros insumos productivos y los conocimientos científicos y tecnológicos con base en el Conahcyt, los Centros Públicos de Investigación y las universidades públicas, sin transgénicos ni glifosato ni otros plaguicidas altamente peligrosos, con transición agroecológica, con prioridad a los productores de pequeña y mediana escala y en la producción y acceso universal de alimentos saludables. Se continuarán y extenderán los programas Sembrando Vida, Bienestar para el Campo, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, BienPesca y Precios de Garantía. Tales programas se aplicarán de manera que los subsidios no generen dependencia sino que terminen cuando las economías apoyadas se hayan vuelto ambiental, económica y socialmente sostenibles.
Internacional
Comercio agro con EU supera los 73 mil mdd. Estados Unidos
Nuestro país es el principal proveedor de frutas y verduras frescas hacia los Estados Unidos. Al cierre de 2022 el comercio agroalimentario entre las dos naciones superó los 73 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 13% en comparación con el año previo. La Secretaría de Agricultura informó al respecto que se reforzó el Protocolo Binacional de Notificación de Brotes, esquema de protección a la salud de los consumidores de ambos países, con capacitación a productores y comercializadores de alimentos frescos en materia de buenas prácticas agrícolas y homologación de técnicas de laboratorio para la detección oportuna de patógenos, como la hepatitis A.
Pesticidas, cambio climático, agricultura intensiva: el último vuelo del abejorro en Europa.
Cerca del 90 % de las plantas con flores del mundo dependen de la polinización animal para reproducirse. Además, estas plantas constituyen la base de muchas cadenas alimentarias. En el caso del abejorro (Bombus), este género de himenóptero es especialmente importante para la polinización de cultivos en regiones frías y templadas del hemisferio norte. Sin embargo, un estudio publicado en Nature asegura que su labor de polinización está amenazada por las altas temperaturas y el aumento de fenómenos climáticos extremos. Estos insectos son especialmente sensibles a estos factores, ya que pueden reducir su fertilidad e incluso a alterar sus capacidades cognitivas.