Síntesis 11 de Agosto

Agricultura

Dejaron de sembrarse 15 mil hectáreas de maíz en Michoacán. La Jornada

Al menos 15 mil hectáreas de maíz se perdieron en Michoacán por el retraso de las lluvias; la cifra pudo ser mucho mayor, pero miles de productores lograron volver a sembrar, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Michoacán (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero. Muchos productores de temporal comenzaron a cultivar a principios de junio, pero las lluvias se retrasaron prácticamente un mes, por lo que muchos volvieron a sembrar y otros esperaron hasta principios de julio para plantar maíz y sorgo, principalmente. El funcionario precisó que a la fecha los cultivos en unas 450 mil hectáreas marchan bien, pues ha habido precipitaciones pluviales suficientes y, según los pronósticos meteorológicos, lloverá hasta octubre.

Aguascalientes será sede del primer foro agroalimentario. El Economista

Con el objetivo de mostrar a México y al mundo la capacidad productiva y comercial de “El Gigante de México”, la gobernadora Tere Jiménez anunció el “Primer Foro Agroalimentario Internacional de Aguascalientes”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre y tendrá como países invitados a Italia y Estados Unidos, líderes globales en desarrollo agropecuario, agroindustrial y agroalimentario. Comentó que la realización de este importante evento surgió de la necesidad de ofrecer un escaparate para mostrar productos, tecnologías y conocimientos de clase mundial; su organización está a cargo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), en coordinación con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Productos para la protección de cultivos

Uso de plaguicidas en cocotales de Colima causa mortandad de abejas. La Jornada

Autoridades del gobierno del estado dieron a conocer que cerca de 5 millones de abejas han muerto en el año debido a la aplicación de un insecticida en cultivos de coco. Según Roberto Chávez Rincón, presidente del Comité del Sistema Producto Apícola de Colima, los municipios más afectados son Tecomán, Armería y Cuauhtémoc. Dijo que la mortandad del insecto mermará la producción de miel en los próximos dos años; “varias toneladas se dejarán de cosechar”. De acuerdo con cifras oficiales, la entidad produce anualmente 25 toneladas de miel y cuenta con 85 productores activos. Chávez Rincón señaló que los productores de coco que aplicaron el insecticida aseguraron que cuentan con autorización para el uso de estos químicos.

Seguridad alimentaria

Pobreza en México se reduce 16%: Coneval. Forbes

Gente con pobreza en México se reduce un 16 %, según Coneval. Mientras que la medición de la línea de pobreza por ingresos se basa solo en el indicador económico y el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, la medición general del Coneval es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios.  En este contexto, el Coneval reportó que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos disminuyó en 10.8 millones de personas de 2020 a 2022, al alcanzar 56.1 millones de mexicanos, el 43.5% del total.

Internacional

Uno de cada cinco en saladillo tiene glifosato en la orina. Argentina

Un nuevo estudio reflejó que los agroquímicos que impregnan el campo no sólo dejan su huella en el ambiente, sino también en los cuerpos. Esta vez, el dato proviene de Saladillo, en el corazón de la Provincia de Buenos Aires. “Una de cada cinco personas muestreadas tienen glifosato -el herbicida más utilizado en el agro- y /o su metabolito AMPA en la orina, es decir que se detectó dicho veneno o su metabolito en el 20% de la población analizada”, afirmó Gabriel Arisnabarreta, ingeniero agrónomo y miembro de la organización Ecos.

El agua de la urbanización Monte Júcar sobrepasa los parámetros permitidos en cuanto a plaguicidas. España

Si el martes se prohibía el consumo de agua de boca en La Pobla Llarga, este jueves, Salud Pública comunicaba al Ayuntamiento de Alberic que se sobrepasaban los parámetros permitidos por normativa en cuanto a la presencia de plaguicidas. Concretamente detectándose una incidencia de tipo AB para el parámetro Terbumeton desetil en la zona de abastecimiento Alberic 3 – Monte Júcar – Pozo Nuevo Montxúquer. Su alcalde, Toño Carrtala, ha manifestado que ya se trabaja en poder restablecer el servicio cuanto antes, mientras tanto no se puede usar el agua potable ni para beber ni para cocinar hasta nuevo aviso.

Recientes