Síntesis 1 de Septiembre

Columnas / artículos de opinión

Tierra de Negocios / Máz transgénico, en disputa comercial. Mariana Otero Briz, El Heraldo de México

No existe un consenso científico sobre el daño a la salud humana por el consumo de productos transgénicos -organismos genéticamente modificados a fin de incrementar su resistencia a plagas y sequías – a pesar de que, desde hace tres décadas, en América Latina se lleva a cabo su siembra y cosecha. El gobierno mexicano se posicionó en el centro de este debate luego de que sus principales socios comerciales, Estados Unidos (EU) y Canadá, recurrieron a un panel de solución de controversias, establecido en el Capítulo 31 del T-MEC, por la publicación de un decreto (febrero 2023) en el que nuestro país prohibió el uso de maíz transgénico para masa y tortilla.

Agricultura

Productores de limón en Michoacán reanudan actividades tras varios días de violencia. El Independiente

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder) informó que casi el 80 por ciento de los productores de limón en 6 municipios de Michoacán reanudaron la producción. Los seis municipios que se encuentran trabajando con normalidad en el corte, empaque y distribución son Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, asimismo la dependencia agregó que en estos municipios en donde se tiene una producción acumulada de 663 mil 153 toneladas anuales, y agregó que solamente los limoneros de Apatzingán se encuentran en paro. La Seder detalló que Buenavista es el municipio con mayor producción de limón, ya que se generan 286 mil 260 toneladas anuales. En tanto, los productores de limón de Apatzingán se declararon en paro desde hace casi dos semanas. La Seder puntualizó que los productores de ese municipio sólo representan el 22 por ciento de la producción en el estado.

Destaca México como tercer productor mundial de dátil medjool: Agricultura. Gobierno de México

A más de dos décadas de haber iniciado su cultivo, México ya se posicionó como tercer productor mundial de dátil medjool, con un volumen superior a las 19 mil 465 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las cuatro entidades productoras son Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora y se exportan poco más de nueve mil toneladas -con valor de 41.8 millones de dólares- a los mercados internacionales de Estados Unidos, Australia y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Este cultivo ofrece importantes beneficios económicos y sociales a los agricultores y familias rurales de las zonas áridas, principalmente de los municipios de San Luis Río Colorado y Mexicali, señaló la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la dependencia federal, Lourdes Cruz Trinidad.

Productos para la protección de cultivos

Las abejas de Hopelchén siguen en riesgo. Autoridades y agronegocio incumplen suspensiones legales. Yucatán

Organizaciones mayas expusieron la ausencia de controles al uso de plaguicidas pese a que rigen cautelares que prohíben las aplicaciones desde el mes mayo. Señalan que SEMARNAT y PROFEPA incumplen la obligación de intervenir para frenar la depredación. El agronegocio sigue arrasando los montes del municipio. El exterminio de millones de abejas por causa de las fumigaciones con agrotóxicos efectuadas en San Francisco Suc Tuc, municipio de Hopelchén, por los amos del agronegocio en Campeche, acaba de cumplir cinco meses de ocurrido. Pero ni siquiera semejante tragedia, que además de impactar de forma negativa en el ambiente terminó por destrozar la economía de 80 familias, resultó suficiente para establecer un cambio en las prácticas de agricultura intensiva que tienen lugar en ese estado.

Deforestación y uso de agroquímicos, sin freno. Campeche

Pese al amparo otorgado por el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche, persisten la deforestación y las fumigaciones con agroquímicos que se ha demostrado son cancerígenos. Denunciaron lo anterior líderes del Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, de la agrupación Kolel Kab y de la Alianza Maya por las Abejas Kabnalo´on, y lamentaron el desacato de las autoridades. “La deforestación sigue imparable en el Municipio de Hopelchén, por la falta de actuación eficaz de la Profepa en ordenar medidas de seguridad, sanciones y medidas correctivas, para restaurar los predios desmontados ilegalmente y que haya consecuencias para los responsables”.

Radio y televisión (corte 6:00 am.)

El narco le pone derecho de piso al aguacate, limón; ayer le dieron permiso a los productores de volver a cortar limón. – Noticias MVS

Internacional

Nuevos desafíos en la agricultura frente al fenómeno de El Niño. Internacional

El fenómeno climático conocido como “El Niño” está intensificado su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región. Se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, norte de Venezuela, Colombia, Bolivia, el interior de Perú, Guyana y Surinam. Además, se pronostican precipitaciones por sobre lo normal en la costa norte de Perú y Ecuador asociadas al fenómeno de “El Niño Costero”. Si la producción disminuye a consecuencia del fenómeno de El Niño, habrá una menor disponibilidad de alimentos, y se reducirán los ingresos de los hogares más vulnerables que viven y que se alimentan de lo que producen.

La Provincia volvió a postergar la regulación del uso de agroquímicos. Argentina

A través de la Resolución 490/23, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires volvió a postergar la regulación del uso de los agroquímicos. Se trata de una legislación que está pendiente desde 2018. Cronología de una procrastinación. En la provincia de Buenos Aires la Ley 10.699, promulgada en 1988, regula el uso de fitosanitarios en la producción agrícola. La norma, relativamente breve, dejó la mayoría de sus artículos a la espera de reglamentaciones posteriores. En 2018, salió la Resolución 246 firmada por el entonces ministro de Agroindustria Leonardo Sarquis que llegaba para saldar cuestión a partir del 1° de enero de 2019.

Recientes