Síntesis 1 de Junio

Agricultura

Producción agrícola en 2023. 24 horas

Recientemente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó el informe de Perspectivas Agroalimentarias 2023 que señala que la producción agrícola en México registró 298 millones de toneladas de alimentos en 2022 y para este año se prevé un volumen superior a 301 millones que será determinado, entre otros factores, por los insumos utilizados para prevenir y resolver problemas fitosanitarios, que de acuerdo con Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología de Roberto Escalante, sin su uso disminuiría la producción agrícola, se encarecerían los costos y aumentaría la importación de alimentos que subiría el precio de los mismos.

Versión impresa en: CDMX, Campeche, Durango, Edomex, Nezahualcóyotl, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, SLP, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala.

La industria alimentaria en México. The Food Tech

La industria de alimentos en México tiene una importancia relevante en la economía, ya que se encarga de suministrar sus productos a una población creciente. A continuación presentamos un análisis realizado por la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje con la finalidad de poder destacar su relevancia en el desarrollo económico del país. Recientemente el tema de la autosuficiencia alimentaria a nivel mundial ha cobrado relevancia a raíz de las problemáticas derivadas del aumento constante de precios y la insuficiencia de alimentos. En relación con este tema se han planteado varios factores entre los que se encuentran: el crecimiento de economías emergentes en Asia (y su mayor demanda de alimentos), el redireccionamiento que se ha hecho de los granos básicos hacia su uso como biocombustibles.

El 10% de la superficie del país da de comer a los mexicanos. Excélsior

Después de 15 años, el Inegi volvió a presentar resultados oportunos de un Censo Agropecuario, que en su edición 2022 arrojó que 20.547 millones de hectáreas están sembradas y usadas para producción agropecuaria, por lo que el 10% de la superficie del país actualmente sirve para dar de comer a la población mexicana. Arturo Blancas, director general de Estadísticas Eco nómicas del Inegi, comentó que esta superficie representa un ligero retroceso respecto del 12% observado en el censo previo (2007), pero es mayor que países como Brasil (6.7%) y similares a los de Japón (11%).

Con fondos estatales apoyan a productores. La Razón

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, informó que, ante la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, el Gobierno federal, a través de Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (Fira) y las administraciones estatales, se han dado a la tarea de crear fondos de garantías locales para apoyar a los productores.

Arman estados fondos para agro. Reforma

Ante la extinción de Financiera Nacional de Desarrollo FDN al menos 11 estados alistan fondos de crédito en colaboración con FIRA para atender a pequeños productores informó Víctor Villalobos titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Sader. De acuerdo con el funcionario Fideicomisos instituidos en Relación con la Agricultura FIRA ha absorbido parte de la cartera que dejó Financiera Rural así como ha negociado con gobiernos locales la creación de fondos de garantía para acceder a créditos ya sea con los fideicomisos públicos o con la banca comercial.

INEGI Colima Informó Resultados del Censo Agropecuario 2022. Colima

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Su propósito es ofrecer estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, así como su producción, tamaño, estructura y distribución. La presente es la novena edición de este programa, que se lleva a cabo en el país desde 1930.El Censo Agropecuario constituye la fuente de información económica agropecuaria y forestal más completa y detallada de México. Proporciona datos desagregados por tamaño de la unidad de producción, por municipio y por regiones, por producto (cultivos, especies pecuarias y especies forestales), por ciclo agrícola, tipo de agricultura, entre otros.

Alistan fondo de crédito agro con estados. Reforma

Ante la extinción de Financiera Nacional de Desarrollo (FDN), Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), aseguró que al menos ya 11 estados alistan un fondo de crédito en colaboración con FIRA para atender a pequeños productores. De acuerdo con el funcionario, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) ha absorbido parte de la cartera que dejó Financiera Rural, así como ha negociado con gobiernos locales la creación de fondos de garantía para acceder a financiamientos ya sea con los fideicomisos públicos o con la banca comercial.

Exportaciones agroalimentarias crecen 6.06% en el primer trimestre de 2023: Sader. El Economista

Los primeros tres meses del 2023 reportaron números positivos para el sector agroalimentario, de acuerdo con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) las exportaciones agropecuarias y agroindustriales registraron un crecimiento anual de 6.06% al ubicarse en 13,426 millones de dólares. Asimismo, las importaciones tuvieron un crecimiento anual de 15.9% al ubicarse en 11,406 millones de dólares durante el primer trimestre del 2023. Dado lo anterior la balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de 2,020 millones de dólares durante el primer trimestre del 2023, impulsada principalmente por las exportaciones que se registraron en marzo pasado, cabe señalar que esta cifra es menor a la registrada en 2022 que fue de 24.6 por ciento.

Insumos para la protección e cultivos

Pesticidas también provocan cáncer en labriegos cheneros. Campeche

Productores apícolas del Municipio de Hopelchén denunciaron que el abusivo uso de plaguicidas en la región no solo ha provocado mortandad de abejas, sino también cáncer en decenas de personas, ya que los alimentos y el agua que consumen están severamente contaminados. Durante el Conversatorio sobre las Perspectivas Socioeconómicas de la Apicultura en el Municipio de Hopelchén, los labriegos recriminaron la ausencia de Ramón Ochoa Peña, secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), pues en su lugar les mandó a Juan Martínez Hernández, director Apícola. Esto demuestra el nulo interés del Gobierno del Estado por apoyarlos, señalaron.

Maíz

Aseguran acuerdo en precios de maíz mexicano. Reforma

Con Sinaloa como la única entidad que ha logrado amarrar la colocación de casi 2 millones de toneladas de maíz a un precio de casi 7 mil pesos, para funcionarios del Gobierno federal las demandas de productores por el precio del alimento alcanzaron un acuerdo que permeará a nivel nacional. Leonel Cota Montaño, director general de Seguridad Alimentaria (Segalmex), afirmó que Sinaloa fue la única entidad donde se mostró un desacuerdo por los temas de precios, pero que ya se avanza de manera significativa con el registro de más de 10 mil productores. Señaló que en el resto del País, los productores de maíz han aceptado de referencia el precio de garantía establecido, por ser mejor al del mercado.

Temas políticos congelan los pleitos vía el T-MEC. El Universal

A pesar de la presión de legisladores y del sector privado en ambos países socios, el diálogo sigue vigente para resolver las diferencias con México sobre su política energética, sus prohibiciones a la importación de maíz transgénico, entre otros. Además, México y Canadá tampoco han exigido a Estados Unidos cumplir con el fallo en su contra sobre las reglas de origen en el sector automotriz.

Columnas /Artículos de opinión

Agronegocios / Perspectivas del café en el mercado mundial en 2023. Gilberto Gallegos Cedillo,  El Economista

Las regiones productoras continúan recuperándose de las fuertes heladas de mediados de 2021, así como de las altas temperaturas y bajas precipitaciones que prevalecieron hasta septiembre de 2021 En el ciclo cafetalero 2021 /2022 la producción mundial de café verde fue de 10 millones de toneladas (mdt), volumen que significó una disminución de 5.9% con respecto al ciclo previo.

No obstante, para el ciclo 2022/23 se estima que la producción mundial aumente en 4%, al ubicarse en 10.4 mdt, de acuerdo con la estimación de diciembre de 2022 por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés). Para el ciclo 2022/23 la producción de café verde estaría integrada en un 53.6% de café arábiga, que equivale a 5.6 millones de toneladas; y el resto de la producción sería de café robusta, cercano a 4.8 millones de toneladas.

Agua

Invierte la Conagua 93 mil 500 mdp en 15 proyectos hidráulicos. La Jornada

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, informó que con una inversión de 93 mil 500 millones de pesos, se avanza en 15 proyectos hidráulicos para garantizar el derecho humano a este recurso en algunas regiones, así como su uso en la agricultura. Se trata de la construcción de presas y acueductos para incrementar el caudal de suministro en 17 metros cúbicos por segundo y ampliar los distritos de riego en 100 mil hectáreas.

Internacional

Congreso revoca uso de glifosato en cultivos ilícitos. Colombia

Desde el senado de la república se quiere restringir el uso de glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos, luego de ser aprobado en primer debate de comisión quinta, el proyecto de ley No.287, que prohibiría el uso del herbicida y sus derivados para la erradicación de cultivos ilícitos. La ponencia, que estuvo a cargo de la senadora Yuly Esmeralda Hernández Silva, Pacto Histórico, obtuvo el respaldo de nueve congresistas que promovieron su trámite para segunda discusión, ahora en la plenaria de senado.

Agroquímicos: comienza el juicio por la muerte de un niño correntino. Argentina

En el Tribunal de Juicio de Goya se inicia hoy desde las 9 el debate contra el productor agropecuario Oscar Antonio Candussi, imputado por homicidio culposo, previsto y penado por el artículo 84 del Código Penal. En el requerimiento de elevación a juicio se lo acusa de fumigar con pesticidas organofosforados su plantación de tomates con las cortinas de los tendaleros levantadas y sin adoptar los recaudos mínimos exigidos para la utilización de ese producto. En el marco de este accionar, al parecer un niño de 4 años habría inhalado veneno, ya que vivía a 15 metros de la explotación agrícola. El pequeño falleció el 12 de mayo a causa de un paro cardiorrespiratorio por falla hepática fulminante de origen tóxico, según surge de los informes médicos, historias clínicas, informes químicos, autoposia, entre otros.

Salud, AyA y Minae recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica

A través de un informe técnico del Ministerio de Salud, Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Ministerio de Ambiente  y Energía (Minae) recomendaron conjuntamente la prohibición del plaguicida Clorotalonil en Costa Rica. El criterio de las instituciones se da luego de que el producto estuviera involucrado en la contaminación de dos acueductos rurales de la zona norte de Cartago, en las comunidades de Santa Rosa y Cipreses en Oreamuno, situación que tiene a unas 10 mil personas recibiendo agua potable en cisternas desde octubre de 2022.

Recientes